Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Pankaj Ghemawat: Reconsiderando el alcance de la globalización

Món Empresarial por Món Empresarial
2019-02-12
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Pankaj Ghemawat: Reconsiderando el alcance de la globalización

Pankaj Ghemawat. Foto: ©Pankaj Ghemawat.

Redefining Global Strategy: Crossing Borders in a World Where Differences Still Matter (Harvard Business Review Press, 2018) nos invita a reconsiderar el concepto que tenemos sobre la globalización como un mantra que afecta a cualquier tipo de estrategia corporativa. El autor nos desvela que esta, aun siendo una tendencia relevante, no puede ser el principal elemento a tener en cuenta a la hora de definir las estrategias empresariales, y nos sugiere diferentes vías para tener éxito en un mundo globalizado, sí, pero en el que las fronteras y las diferencias siguen existiendo.

Texto: Dr. Marcos Eguiguren.

Director ejecutivo de la Global Alliance for Banking on Values, profesor de la UPC y cofundador de Singular Net.


Pankaj Ghemawat. Foto: ©Pankaj Ghemawat.

Observamos constantemente cómo los efectos de la globalización abarcan una gran parte de las esferas de la actividad humana, tanto en el ámbito económico y empresarial como en otros aspectos tales como el cultural o el social. Tanto es así que una buena parte de pensadores del mundo de la economía llevan tiempo defendiendo que la globalización es un fenómeno creciente e irreversible.

ACCID

Sin embargo, existen tantas pruebas de que la globalización es un hecho indiscutible como evidencias de que esta está muy lejos de ser considerada una tendencia absoluta y de que hay multitud de situaciones en las que las diferencias entre países o zonas geográficas son relevantes y difícilmente superables.

caixabank

Es importante añadir que, de forma muy especial en el ámbito político, estamos observando en los últimos años movimientos que tienden a buscar el fortalecimiento de los elementos nacionales y a reinstaurar el proteccionismo en detrimento de una visión más colaborativa entre naciones y de una concepción global del comercio, y de la economía en general. A veces puede parecer como si la globalización estuviera dando pasos hacia atrás. Dicotomía de sensaciones que es, si me permiten definirla así, un tanto esquizofrénica.

Un entorno más complejo de lo que parece
Pankaj Ghemawat, sin duda uno de los principales expertos mundiales en el ámbito de la globalización y su impacto en las estrategias empresariales, lleva tiempo analizando este fenómeno, y lo desgrana de una forma práctica en su obra Redefining Global Strategy: Crossing Borders in a World Where Differences Still Matter. La principal tesis defendida por Ghemawat es que nos encontramos en un mundo en el que la globalización es todavía una tendencia subyacente importante, si bien las diferencias entre los diversos países y mercados se mantienen en buena medida, y esa circunstancia puede persistir durante décadas. Es lo que él llama la “semiglobalización”.

Estamos observando en los últimos años movimientos que tienden a buscar el fortalecimiento de los elementos nacionales y a reinstaurar el proteccionismo en detrimento de una visión más colaborativa entre naciones y de una concepción global del comercio

Pero la obra de Ghemawat no es un ensayo descriptivo sobre qué es la “semiglobalización” sino que es un magnífico manual de estrategia para aquellas empresas que se enfrentan a los retos de la internacionalización. Ghemawat nos advierte de los errores que se pueden cometer si una compañía toma decisiones transfronterizas pensando que se encuentra ante una globalización mucho más perfecta de lo que en realidad es.
En la primera parte de la obra el autor razona por qué nos encontramos en un estado de “semiglobalización”. Da multitud de ejemplos extraídos de la realidad empresarial que avalan esta tesis y que ponen en tela de juicio algunas estrategias de empresa que preconizan soluciones del tipo café para todos.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Asimismo, formula el modelo CAGE (que permite describir las diferencias entre países en las dimensiones de Cultura, Administrativo-Política, Geográfica y Económica) y lo utiliza para valorar cuándo es más sensato impulsar estrategias de internacionalización, tanto a nivel sectorial como para compañías concretas. El modelo nos permite observar las barreras y las oportunidades hacia la internacionalización desde un área geográfica (sede de la compañía) a otra (mercado de expansión), y nos facilita calibrar cuáles pueden ser los riesgos y el valor añadido para nuestra empresa en un proceso de estas características.
Es especialmente remarcable la utilización por parte de Ghemawat de algún caso real concreto en el que podemos observar con claridad cómo una gran compañía de un sector con, a priori, pocos incentivos para su internacionalización, ha sabido utilizar toda una serie de elementos para globalizarse con éxito.

Nos encontramos ante una obra que combina perfectamente la reflexión en profundidad sobre la situación de una de las megatendencias más debatidas en las últimas décadas junto con una visión práctica del impacto de la misma en el mundo empresarial

Cómo crear valor gracias a las diferencias
La segunda parte de la obra es más ambiciosa si cabe, y se focaliza en la definición y descripción de estrategias que añadan valor en un entorno semiglobalizado y que vayan más allá de la típica búsqueda de la escalabilidad. Así Ghemawat describe y aporta ejemplos concretos sobre cómo una empresa internacionalizada puede añadir valor y mitigar riesgos en un entorno en el que las diferencias entre países son un hecho. En otras palabras, como podemos aprovechar esas diferencias para crear valor.
En esa línea el autor identifica tres tipos de estrategias: Adaptación (o ajustándose a las diferencias), Agregación (o superando las diferencias) y Arbitraje (o explotando las diferencias), y define un modelo: el triángulo AAA, para observar las oportunidades de una empresa ante esa triple opción.
Nos encontramos ante una obra que combina perfectamente la reflexión en profundidad sobre la situación de una de las megatendencias más debatidas en las últimas décadas junto con una visión práctica del impacto de la misma en el mundo empresarial y el desarrollo de un abanico de estrategias, reforzado por una serie de casos reales, pensados para que las empresas puedan desenvolverse en ese entorno complejo.

Etiquetas: políticoeconòmicGlobalitzacióempresarialestratègies
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
¿Qué pasos clave debe  seguir  una empresa para conseguir financiación?

¿Qué pasos clave debe seguir una empresa para conseguir financiación?

TELSA: el sueño que peligra

TELSA: el sueño que peligra

Publicaciones recomendadas

Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España">
Entrevista a Inmaculada Riera, directora general de la Cambra de Comerç d’Espanya

Entrevista a Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España

2017-07-28
Marieta del Rivero Consejera independiente y presidenta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad de Cellnex Telecom">
Marieta del Rivero Consejera independiente y presidenta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad de Cellnex Telecom

Marieta del Rivero Consejera independiente y presidenta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad de Cellnex Telecom

2021-06-22
Cèsar Molins, director general de AMES">

Entrevista a Cèsar Molins, director general de AMES

2016-07-05
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP