Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

El escenario de la bolsa española para 2015

José Manuel Araguás por José Manuel Araguás
2015-03-12
Tiempo de lectura:4 mins de lectura

Claves para entender las previsiones para los próximos 365 días. 

José Manuel Araguás. Profesor titular de Mercados Financieros en la UB.


Toro de Madrid

1. Los tipos de interés seguirán siendo bajos sobre todo en la eurozona.
Los tipos de interés están bajos en todas las economías mundiales. Como se observa en el gráfico, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años para Estados Unidos, Alemania y España se encuentra en mínimos desde 2007 cuando se inició la crisis. Los bonos a 10 años para Estados Unidos, Alemania y España ofrecen actualmente una rentabilidad del 1,7%, 0,8% y 2,3%, respectivamente. Asimismo, la prima de riesgo de España frente a Alemania ha mejorado en poco tiempo desde los máximos de 630 puntos básicos en julio de 2012 hasta los 119 puntos básicos en noviembre de 2014 (actual). La rentabilidad de la renta fija es muy baja actualmente y podemos decir que la oportunidad inversora se produjo cuando se encontraba en niveles muy altos en el caso de España: ahora ha bajado considerablemente la prima del bono español respecto del alemán.
En este sentido, actualmente existe una divergencia entre las políticas monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el BCE. Mientras que la Reserva Federal estadounidense está pensando ya en una subida de tipos en el medio plazo, el BCE está decidido a adoptar nuevas medidas de estímulo para relanzar a la frágil economía europea. No se preveen por lo tanto subidas de tipos significativas por parte del Banco Central Europeo en el medio plazo por estar controlada la inflación y ante el peligro de deflación.

ACCID

Ós de Madrid

caixabank

2. El crecimiento a nivel global es sostenido aunque cada área económica lleva ritmos diferentes. En España se prevee un crecimiento del 1,6% del PIB para el 2015.
Analizado el periodo de crecimiento de las economías del 2007 al 2014 se observa que a nivel mundial se ha crecido un 36% (4,5% anual) en términos de PIB corriente, si bien cada área económica sigue un ritmo diferente.
El PIB corriente debería ser similar al crecimiento de un índice bursátil sin dividendos. En cuanto al crecimiento del PIB corriente para los diferentes mercados en comparación con la revalorización de los índices de renta variable asociados a dichos mercados, Estados unidos ha tenido un comportamiento impecable en este análisis ya que su PIB corriente desde el año 2007 a 2014 ha crecido un 21% y el índice de S&P 500 muestra una subida de un 30%. No pasa lo mismo en el caso de la Zona Euro, Alemania y España donde la revalorización de los índices para cada mercado acumula un cierto retraso. Para el caso concreto de España, el PIB corriente ha decrecido un 2% y el Ibex-35 ha reducido su precio en un 33% por lo que habría potencial de revalorización a medio plazo.

3. A pesar de la incertidumbre, la bolsa española está infravalorada.
Los mercados financieros de renta variable no siempre son eficientes; la diferencia entre el valor fundamental y el precio se asemeja a un péndulo que en el medio plazo tiende al equilibrio. Efectivamente, los precios de las acciones pueden estar sobrevalorados o infravalorados pero tratarán de buscar su equilibrio en el valor de la acción. El análisis del valor fundamental nos dice que el valor de cualquier activo es igual a los beneficios futuros que proporciona este activo descontado a la tasa de descuento que es la rentabilidad exigida (i) por el inversor.

Fórmula del Valor actualHaciendo una simulación de tipo sin riesgo más una prima de riesgo equity con un crecimiento perpetuo de un 1,3% y un 3% se obtiene que el valor fundamental del IBEX 35 se situaría alrededor de 12.000 y 13.000, como sugiere la casa de análisis de valores Mirabaud Asset Managemet en el gràfico 3.
Para un crecimiento de los beneficios del 1,3% descontados a una tasa de descuento del 9 y 9,5%el valor del índice estaría entre 10086 y 10763. Si el crecimiento es del 3%, y descontando una tasa del 9 y 9,5% el valor del IBEX tendría que estar en 1217 y 13231. Por tanto con el IBEX actual de 10400 existe recorrido alcista de un 25% aproximadamente de la situación actual para este próximo año.
Además se están mejorando los resultados empresariales desde el 3er trimestre de 2014. En Europa son los mejores que han habido desde el primer trimestre de 2010. Las ventas y beneficios están siendo mejores de lo previsto.
Es necesario destacar también la política de dividendos durante estos últimos años. Como los beneficios de las empresas van bien las, empresas están pagando más dividendos tanto en Estados Unidos como en Europa. Además ha crecido significativamente la compra por parte de las empresas de sus propias acciones, ya que de esta manera crean valor para el accionista siempre y cuando el valor sea inferior a la cotización.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

4. Las empresas globales que venden en diferentes mercados son las que más recorrido alcista tienen.
Mercats globalsDado que los mercados tienen cada uno un ritmo y un comportamiento diferente recomendaríamos invertir en empresas globales que desempeñen su actividad en diferentes mercados.
El 34% de los ingresos que generan las empresas del IBEX tienen su origen en España. Sin embargo, el resto de ingresos proceden de diversos mercados.
Recomendaríamos al inversor tener en cuenta el concepto de empresa global en la selección de su cartera, y para el caso de inversores conservadores, seleccionar empresas que repartan dividendos.

Etiquetas: EEUUBanco Central EuropeoInversorIBEXPIBEstados UnidosValorIBEXEspañaÍndice
CompartirTweet
José Manuel Araguás

José Manuel Araguás

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
¿Poltronas o sillas plegables? El límite de los mandatos en las instituciones

¿Poltronas o sillas plegables? El límite de los mandatos en las instituciones

La falta de relevo en los cargos públicos

Publicaciones recomendadas

Estrategia e innovación en un mundo disruptivo">

Estrategia e innovación en un mundo disruptivo

2016-07-18
La economía circular en Europa. El reto de cerrar el ciclo de vida de los productos">
La economía circular en Europa. El reto de cerrar el ciclo de vida de los productos

La economía circular en Europa. El reto de cerrar el ciclo de vida de los productos

2021-03-26
20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance">
20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance

20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance

2021-11-17
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP