Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación Dirección

¿Por qué hay que hacer un MBA?

Món Empresarial por Món Empresarial
2015-03-30
Tiempo de lectura:1 min de lectura

28 directores de programas nos dan su opinión sobre cuál es el valor añadido de esta formación para un directivo hoy en día.

 
 
Coordinación: Berta Seijo. Fotos: Cedidas

MAGDA SOLÀ
DR. ARAS KEROPYANITZIAR DE ROSEJEFF TURNER
Directora del Departamento de Empresa de la UAB.PhD, director MBA fte de EAE Business School y consultor estr. y tecno. senior en Deutsche Telekom / T-Systems.Admissions director & president of the Admissions Commitee (MBA '06) IESEResponsable del Iona-CEU FastTrack MBA.
Magda Solà.Dr. Aras Keropyan.Itziar de Ros.Jeff Turner.
Los MBA dan un conocimiento global de las diferentes áreas de una empresa, tales como estrategia, recursos humanos, finanzas y contabilidad, gestión de proyectos o marketing, a la vez que desarrolla las habilidades propias para ocupar cargos de responsabilidad en la administración de empresas, tales como liderazgo, trabajo en equipo o resolución de conflictos. En general, estos programas también dan una perspectiva internacional de negocio.Un MBA te permite comprender todas las áreas implicadas en la dirección de empresas y progresar profesionalmente, de manera que el alumno graduado puede hacer frente a nuevos retos con una mejora en la capacidad de visión estratégica y de desarrollo personal como directivo.La necesidad o no de realizar un MBA depende de la situación profesional y personal de cada persona: por algunos es un must y para otros, un plus. Pero siempre es un programa verdaderamente transformacional: después de un MBA, los estudiantes son capaces de mirar el mundo desde una nueva perspectiva y están íntegramente preparados para ser líderes en un entorno global, internacional y empresarial como el actual.Es muy importante realizar un MBA, y hacerlo en el extranjero es un valor añadido. A nivel práctico, a los mánagers que llevan la gestión de las compañías les aporta unas habilidades más allá de su área de especialidad. Para alguien que viene de otro sector, le proporciona conocimientos que seguramente no ha tenido a lo largo de su carrera. Es muy importante el contacto que se establece con personas de tu mismo perfil; se establece una red de contactos imprescindible para tu futuro.

ALFONS FREIXES PUIG
ENRIC SERRADELL-LÓPEZELLA BONIUKSILVIA RULL
Director académico del Executive MBA de Euncet Business School.Director de los programas MBA de la UOC.Directora del International MBA de EADA Business School.Directora de admisiones del EMBA de ESADE-URL.
Alfons Freixes Puig.ENRIC SERRADELL-LÓPEZELLA BONIUKSilvia Rull.
El MBA es clave para ayudar a los profesionales a convertirse en directivos, ya que da un salto cualitativo en el conocimiento de todas las áreas de la empresa y en las habilidades directivas.En términos de empleabilidad es una opción seria para consolidar una carrera profesional como directivo. En los últimos tiempos se les ha dotado de contenidos que no sólo hacen referencia a aspectos de la empresa, sino que buscan el logro de competencias profesionales: habilidades de negociación, orientación al cliente, análisis crítico o coaching.En un MBA, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades de gestión; desarrollan un pensamiento crítico y un enfoque sistémico y estructurado a la hora de resolver problemas, y mejoran sus habilidades de liderazgo en un entorno multicultural. Todos son elementos necesarios para los directivos que quieren tener éxito en el complejo mundo de los negocios.Un MBA proporciona al estudiante una visión más global de la empresa y más internacional de los negocios (gracias a la diversidad de nacionalidades de los participantes), al tiempo que es una muy buena herramienta para potenciar las habilidades emprendedoras y el autoconocimiento tanto a nivel profesional como personal.

DAVID MOLINA BATLLE
ÓSCAR FUENTEFRANCISCO ENSEÑATJUAN DÍAZ DEL RÍO
Director de INSA Business, Marketing & Communication School.Director de IEBS Business School.Director ejecutivo general de ESERP.Director del MBA d’EUDE.
monempresarial-001_david-molinamonempresarial-001_oscar-fuentemonempresarial-001_francisco-enseñatmonempresarial-001_juan-diaz
Un MBA da una visión estratégica de todas las áreas de una empresa. En el caso del nuestro, especializado en pymes, además de aportar conocimientos de tipo técnico, pone mucho énfasis en habilidades directivas y personales, ya que en una pequeña o mediana empresa la incidencia que tiene el líder en las decisiones estratégicas es mucho más directa y requiere un perfil más transversal.No creo que hoy en día sea tan necesario hacer un MBA como lo era antes, sobre todo en los casos en que el temario habla de modelos competitivos del siglo pasado. Por otra parte, un programa de dirección general o management sí sirve para enseñar cómo funciona el mundo de la empresa a un tipo de perfil profesional sin formación empresarial.Sobre todo en momentos de crisis, se convierte en un requisito indispensable que cualquier candidato al liderazgo intermedio o colectivo sea un experto en su área de competencia. Los MBA fomentan la actitud proactiva de los estudiantes, que deberán compatibilizar el trabajo en equipo con el desarrollo individual de sus habilidades.Aquellos que realizan un MBA es porque quieren prepararse para ocupar posiciones de mayor responsabilidad en su empresa. Los MBA están estructurados para formar a los profesionales en todas las áreas de la empresa desde dos puntos de vista: técnico y gerencial -imprescindibles porque capacitan al directivo en la toma de decisiones.

JORDI DE FALGUERA
FREDERIC GARRIGALAURA GUITART TARRÉS i XAVIER GARCÍA MARIMÓNCARL CRAEN
Director académico del MBA en la UPF Barcelona School of Management.Director del MBA en Dirección y Gestión de Empresas de la UPC School.Directores del Executive MBA de la UB.Director ejecutivo de la EU Business School Barcelona.
monempresarial-001_jordi-de-falgueramonempresarial-001_frederic-garrigamonempresarial-001_laura-guitart-xaver-garciamonempresarial-001_carl-craen
Un MBA proporciona the big picture (la fotografía completa) para liderar un proyecto empresarial y diseñar las estrategias de crecimiento y desarrollo de negocio ya sea en una pequeña empresa, una start-up o una gran corporación. Este es el valor añadido. Un MBA ofrece a los participantes las competencias necesarias para aportar una visión estratégica y global de las diferentes áreas de una empresa, especializándose tanto en conocimientos de gestión empresarial, finanzas, recursos humanos y marketing, como en habilidades directivas y gestión de equipos profesionales.Cada vez están más solicitados los perfiles directivos resolutivos, dinámicos e innovadores. Un MBA dota a los participantes de más recursos personales -no sólo a nivel de conocimientos, sino también de habilidades directivas, experiencias y red de contactos- para un mejor análisis de las situaciones empresariales y una toma de decisiones más acertada.La habilidad de tener un pensamiento crítico, analizar situaciones, resolver problemas y dirigirlos en un ambiente cambiante e internacional es un deber para los actuales y futuros líderes del sector empresarial. Un MBA es un elemento formativo de la educación moderna que equipa a los ejecutivos con las herramientas necesarias para lograr el éxito.

MARTIN BOEHM
NEUS PONSALBERT IGLESIASCHUA NAN SZE MARIE-ANTONIE
Decano de programas de IE Business School.Directora del Centro Internacional de Formación Continua (UVIC-UCC).Tutor del programa EMBA de ESIC.Directora de estudios de postgrado en la National University of Singapore Business School.
monempresarial-001_martin-boehmmonempresarial-001_neus-ponsmonempresarial-001_albert-iglesiasmonempresarial-001_chua-nan-sze
Ayuda a refrescar los conocimientos como directivo para lograr una ventaja competitiva en el mercado; pone en contacto con una red de alumnos imprescindible a la hora de encontrar trabajo; vincula a la marca de la escuela, lo que abre muchas puertas, y da la oportunidad de entrar en un ambiente que ayuda a reflexionar y a escuchar múltiples ideas.Un MBA sirve para dar una visión de las organizaciones como sistemas complejos e interactivos, donde las diferentes piezas deben seguir una estrategia de conjunto y un plan operativo que sea coherente. Es una experiencia transformadora; forma a las personas en valores para que tengan capacidad directiva en entornos de cambio permanente.Dota al directivo de la capacidad de analizar, entender y decidir sobre la empresa con una visión de 360º. Le aporta una metodología de trabajo eficaz para obtener mejores resultados con menos recursos. Además, el candidato se hace más atractivo para el mercado laboral, obteniendo así una mejora en sus condiciones laborales.Un MBA es valioso en muchos aspectos para todos aquellos que quieren escalar posiciones en su carrera, actualizar sus conocimientos y habilidades o conectarse con otros líderes de marcas importantes a nivel internacional. Las interacciones con el resto de participantes son muy positivas para conseguir contactos y mejorar las propias ideas de negocio.

ESTHER ÁLVAREZ
ÓSCAR DEL MORALTOMÁS DE HEREDIAANTONIO PASTOR SANMILLAN
Directora de estudios y calidad de IDE-CESEM.Director de postgrado y Executive Education de EOI.Director del MBA con especialización en Finanzas de IEB.Jefe de estudios de CEF.
monempresarial-001_esther-alvarezmonempresarial-001_oscar-del-moralmonempresarial-001_tomas-de-herediamonempresarial-001_antonio-pastor
Un MBA ofrece una perspectiva global del funcionamiento de la empresa, segmentando el aprendizaje para cada departamento empresarial. También es una herramienta para ampliar la red de contactos y, además, al estar destinada a profesionales con experiencia, el intercambio de opiniones y el trabajo en equipo se convierte en muy enriquecedor. La cuestión es poder desarrollar una perspectiva integradora de todas las áreas que integran la empresa, desarrollar el espíritu crítico e innovador, interiorizar los mecanismos que determinan la toma de una decisión, y absorber todo tipo de metodologías ya consolidadas como el design thinking o agile.Para que el directivo pueda generar el mayor valor posible en una empresa es fundamental que sepa el valor del trabajo en equipo, que entienda que es una pieza clave en su organización y que tenga una visión global de las funciones que desarrollan los demás miembros del comité de dirección. Un MBA le aporta las herramientas adecuadas para maximizar las posibilidades de éxito en el campo profesional. Hoy en día, la diferenciación académica viene determinada por los MBA. Un buen MBA debe proporcionar cinco valores añadidos: conocimientos útiles, experiencia, habilidades, valores y actitudes adecuadas a los entornos profesionales actuales, una mejor red de contactos y un título de prestigio que dé mayor visibilidad a tu CV en el mercado laboral.

JORDI GARRIDO
JOAN R. ALABARTXAVIER AMORESMERCEDES RODRÍGUEZ
Director del MBA (Área de Management) de La Salle-URL.Director del MBA de la URV.Director del MBA de la Universidad de Girona.Directora del MBA de la Universidad Complutense de Madrid.
monempresarial-001_jordi-garridomonempresarial-001_joan-r-alabartXavier Amoresmonempresarial-001_mercedes-rodriguez
Prepara a los profesionales para ocupar una alta dirección, orientados a resultados, pero con una visión integradora y humanista. El MBA de La Salle incorpora la metodología Grow Through Experiences (el aprendizaje a través de la experiencia) creada por psicólogos y expertos en gamificación y habilidades directivas. Para un directivo, adquirir conocimientos y habilidades relevantes en gestión y liderazgo es algo tan básico como respirar. Ahora bien, si queremos tener éxito en la economía del conocimiento, hay que saber muy bien quiénes somos y quién no: nuestras fortalezas, limitaciones y valores. Hoy en día, la asignatura más importante del MBA probablemente sea: yo, directivo.Un MBA es una formación práctica y transversal en toda la organización empresarial. En este sentido, es una inmersión personal y profesional intensiva para adquirir una sólida formación en competencias en las áreas clave que hay que dominar en una compañía, así como en las habilidades, la visión estratégica y las capacidades de liderazgo e innovación que los directivos de hoy necesitan.Los estudiantes del MBA que tengan un perfil de ADE recibirán una visión muy práctica de la empresa, complemento fundamental a su formación. Para aquellos que tengan un perfil más diverso, se les abrirá un mundo nuevo hacia el conocimiento de la empresa en términos generales. Por último, los directivos encontrarán una herramienta para estar en constante reciclaje y mejorar en la toma de decisiones.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

Etiquetas: empresaneus pons
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente

El paisaje después de la crisis

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Pau Garcia-Milà

Publicaciones recomendadas

La hora de la verdad para la educación superior online">

La hora de la verdad para la educación superior online

2015-12-22
Expectativas económicas: de nuestros abuelos a nuestros nietos

Expectativas económicas: de nuestros abuelos a nuestros nietos

2024-05-20
Desmontando los 4 mitos más repetidos sobre Bitcoin">
Desmontando los 4 mitos más repetidos sobre Bitcoin

Desmontando los 4 mitos más repetidos sobre Bitcoin

2021-03-25
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP