Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

La inversión en I+D

Món Empresarial por Món Empresarial
2015-06-10
Tiempo de lectura:2 mins de lectura

Es una estrategia lanzada a 10 años vista, pero ya está casi en su ecuador y su nombre y resultados todavía no son del todo conocidos. Se llama Unión por la Innovación y pretende que los países de la UE dediquen, al menos, un 3% de sus inversiones a I+D en 2020. Sin embargo, muchos estados miembros apenas logran arañar este objetivo, enmarcado en la Estrategia Europa 2020. España es uno de ellos. Dedica un 1,3% de su PIB a I+D, lejos todavía del 3% y por debajo de la media europea, que se sitúa en el 2,07%. Los mejores alumnos son Finlandia (3,55%) y Suecia (3,41%), seguidos por Alemania y Dinamarca (2,98%, cada uno). Precisamente, países aventajados también en crecimiento del PIB.

Texto: Beatriz Manrique. Bruselas


CCAA y empresas
En España, tan sólo dos Comunidades Autónomas, País Vasco (2,11%) y Navarra (2,05%), logran clasificarse como conductoras de innovación y por encima de la media europea. Les siguen Madrid (1,99%) y Cataluña (1,55%). En términos absolutos, solamente cuatro regiones engloban el 70% de todo el gasto español en I+D: Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco. Una disparidad que la UE advierte es «un reto importante para la política nacional».
En el mundo empresarial, la caída ha sido más acuciante, especialmente a partir de 2008, cuando se registra “una dramática reducción del número de compañías activas en I+D”, tal y como indica el estudio Informe sobre el Progreso de la Unión por la Innovación. Así, mientras que en 2008 había unas 36.000 empresas en el sector de la innovación, en 2011 la cifra ya se había reducido a la mitad, siendo las pymes las que más acusaron esta tendencia. Los datos señalan también que hay menos empresas de nueva creación y pymes basadas en la tecnología.

Mientras que en 2008 había unas 36.000 empresas en el sector de la innovación, en 2011 la cifra se había reducido a la mitad, siendo las pymes las que más acusan esta tendencia. También hay menos empresas de nueva creación y pymes basadas en la tecnología

Por el contrario, 13 de las firmas españolas privadas más grandes aumentaron entre un 3% y un 12% el dinero destinado a investigación en el período 2009-2012. Se trata de grandes compañías del sector de las TIC (como Telefónica e Indra), de la construcción (Acciona, ACS), del farmacéutico (Almirall y Zeltia), del energético e ingeniero (Gamesa, Abengoa y Repsol) e incluso del bancario (Banco Santander).
También hay otros datos positivos. Más empresas españolas se internacionalizaron, logrando a su vez más fondos comunitarios. Un 10,1% recibieron ayudas del VII Programa Marco de la UE para investigación en 2011, frente a un 6,9% en 2008. En el caso de las universidades, cuatro catalanas figuran en el ‘top 5’ concentrando la mayor parte de los fondos de este programa.

ACCID

Lee también: Entrevista a Elżbieta Bieńkowska, comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes

caixabank

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Etiquetas: I+DInnovaciónInvestigaciónI+DUEInnovacióninvestigación
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
La donación de órganos, sangre y tejidos:  Un mercado de búsqueda y emparejamiento -casi- perfecto

La donación de órganos, sangre y tejidos: Un mercado de búsqueda y emparejamiento -casi- perfecto

Eduard Estivill. Neuropediatra y fundador de la Clínica del Sueño Estivill

Entrevista a Eduard Estivill, neuropediatra y fundador de la Clínica del Sueño Estivill

Publicaciones recomendadas

Alban Maggiar. Presidente de SME United.">
Entrevista a Alban Maggiar. Presidente de SME United.

Entrevista a Alban Maggiar. Presidente de SME United.

2021-09-16
Plan estratégico de la familia empresaria">

Plan estratégico de la familia empresaria

2018-12-14
Equipos dispersos: dos plantas más abajo puede ser muy lejos">

Equipos dispersos: dos plantas más abajo puede ser muy lejos

2015-06-03
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP