Las empresas ya no pueden cubrir por sí mismas todos
los ámbitos de la innovación, por ello, las cooperaciones y alianzas estratégicas se han vuelto imprescindibles para que las compañías que invierten en investigación tengan éxito.
Carlota Gómez. Directora de Comunicación de Bayer España y Portugal.
EN BAYER NOS HEMOS DADO CUENTA DE ESTA REALIDAD y, por ello, hemos decidido apostar por la innovación abierta y la colaboración con otras empresas, instituciones, centros de investigación y empresas emergentes a fin de aprovechar sinergias y buscar nuevas formas de mejorar la vida de las personas.
Actualmente contamos con más de 850 asociaciones de este tipo en nuestras áreas de salud y agricultura. Uno de estos ejemplos de innovación abierta es Grants4Apps®, un proyecto que nació en 2013 como una iniciativa para apoyar a start-upsdel ámbito de la eHealth y mHealth que ofreciesen soluciones de salud (aplicaciones, dispositivos médicos, wearables, software, hardware, etc.) que crearan valor para profesionales de la salud y pacientes.
En 2014, Grants4Apps ® evolucionó hasta convertirse en una aceleradora de start-upscon la que Bayer financió con 50.000 euros a cinco compañías seleccionadas a través de un proceso de presentación de candidaturas y les ofreció un espacio de coworking durante 100 días en la sede de la compañía en Berlín. Allí, estuvieron en contacto con toda la organización y contaron con apoyo y asesoramiento en aspectos legales, asuntos regulatorios, contabilidad, investigación de mercados y marketing, entre otros.
Y es que con este tipo de propuestas no solo se ofrece una oportunidad de crecimiento a empresas emergentes, apoyando la creación de empleo y a los jóvenes emprendedores. La compañía también se beneficia tanto de la capacidad innovadora de estas empresas, como de su capacidad para contagiar al resto de la organización de una nueva forma de trabajar mucho más abierta.
Con todo, para que el modelo de cooperación y alianza estratégica en innovación tenga éxito, las colaboraciones deben estructurarse con inteligencia desde el principio para que cada socio pueda aportar de forma óptima sus conocimientos y experiencia específicos a fin de alcanzar el objetivo común con mayor rapidez y eficiencia.