Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Informes

Cuando la macroeconomía termina afectando a nuestro bolsillo

Món Empresarial por Món Empresarial
2015-10-05
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Cuando la macroeconomía termina afectando a nuestro bolsillo

Emili-RipollesDe la entrevista realizada al Premio Nobel de Economía Edmund S. Phelps destacaría dos elementos. Por un lado, la importancia de la innovación para el crecimiento económico sostenible a largo plazo de los países, y por el otro, la importancia de las expectativas en la evolución de la tasa de inflación, y, en consecuencia, la relativización de ciertos dogmas macroeconómicos (alta inflación igual a alta ocupación).

EMILI RIPOLLÈS. Economista, censor jurado de Cuentas y PDD de IESE.


Ante el reto de buscar las implicaciones prácticas de las teorías del Premio Nobel de Economía Edmund S. Phelps para mí hay una muy evidente tanto en el ámbito del mundo de la empresa como a nivel de país: la competitividad como factor de garantía del mantenimiento del equilibrio económico a largo plazo. Y es que el economista estadounidense afirma que si bien a corto plazo es posible aprovechar los impactos positivos de políticas macroeconómicas expansivas sobre el empleo, a largo plazo necesitamos verdaderos elementos de competitividad para mantener estos efectos. Es lo que tenemos que hacer en el ámbito empresarial. Porque sin una ventaja competitiva sostenible a largo plazo no hay beneficios ni, por tanto, empleo.

Otra cuestión, a la que también hace referencia Phelps, trata sobre en qué palancas basamos nuestra competitividad. En el caso de la empresa española, en general y tradicionalmente, ha basado su competitividad en unos gastos salariales bajos. No hace falta insistir en que esta estrategia en un mundo global tiene el riesgo de que siempre habrá alguien que lo hará a un coste más bajo.
Baixada-preus
LA IMPLANTACIÓN DEL EURO, LA COMPETENCIA Y LOS COSTES LABORALES
Llegados a este punto, quiero enlazar aquí el texto con el título del artículo («Cuando la macroeconomía termina afectando nuestro bolsillo»). Recuerdo que en 1998 formaba parte del Grupo de Implantación del Euro de PWC y, entre otras muchas actividades, realizamos un ciclo de coloquios con empresarios de todo el Estado. Los temas de preocupación de los profesionales en estas charlas hacían referencia a aspectos más bien técnicos sobre la implantación de la moneda única, como la sustitución de la moneda, la adaptación los sistemas de información de las empresas, el impacto en los precios de venta, etc.

Todos hemos vivido directa o indirectamente casos de reducción de los sueldos percibidos como medio para garantizar la supervivencia del tejido empresarial. En este sentido, pues, creo que no hay mejor ejemplo para ilustrar como la macroeconomía acaba afectando a las personas

ACCID

Sin embargo, nosotros siempre hacíamos énfasis en dos aspectos adicionales: 1) que la introducción de la moneda única facilitaría la entrada de nuevos competidores en nuestro mercado, por la simplificación y reducción de riesgos que suponía la adopción de una moneda única a la actividad exportadora de todas las empresas de la Comunidad Económica Europea; y 2) que al perder en el futuro la posibilidad de devaluar la peseta, recurso tradicional de la economía española como herramienta para recuperar la competitividad de nuestras empresas, el elemento que nos quedaría para hacer esto sería la devaluación de los costes laborales.

caixabank

La reacción de los asistentes a estos argumentos siempre era la misma: por un lado, preocupación ante la posibilidad de un aumento del número de competidores y, por otro, escepticismo respecto a la devaluación de costes laborales. Y es que daba la impresión de que todo eran teorías de consultores y estudiosos que nunca tendrían un impacto real en la actividad empresarial.

LAS CONSECUENCIAS DE LA BAJADA DE SUELDOS: CAÍDA DEL CONSUMO Y DE PRECIOS
Desgraciadamente, en esta crisis en la que tanto se ha hablado sobre sus causas (que si burbujas inmobiliarias y / o financieras, etc.), se ha debatido poco sobre algunas de sus consecuencias. Entre ellas, precisamente, la devaluación de los costes laborales (un eufemismo para referirse a la bajada de salarios) como uno de los elementos para recuperar la competitividad empresarial, y que ha tenido unos efectos positivos (por lo menos, a corto plazo) como se constata en la recuperación de la actividad exportadora, especialmente de las compañías catalanas. Así, todos hemos vivido directa o indirectamente casos de reducción de los sueldos percibidos como medio para garantizar la supervivencia del tejido empresarial. En este sentido, pues, creo que no hay mejor ejemplo para il • lustrar como la macroeconomía acaba afectando a las personas.
Billets
Desgraciadamente, en esta crisis en la que tanto se ha hablado sobre sus causas (que si burbujas inmobiliarias y / o financieras, etc.), se ha debatido poco sobre algunas de sus consecuencias. Entre ellas, precisamente, la devaluación de los costes laborales (un eufemismo para referirse a la bajada de salarios) como uno de los elementos para recuperar la competitividad empresarial, y que ha tenido unos efectos positivos (por lo menos, a corto plazo) como se constata en la recuperación de la actividad exportadora, especialmente de las compañías catalanas. Así, todos hemos vivido directa o indirectamente casos de reducción de los sueldos percibidos como medio para garantizar la supervivencia del tejido empresarial. En este sentido, pues, creo que no hay mejor ejemplo para il • lustrar como la macroeconomía acaba afectando a las personas.

Difícilmente podremos alcanzar los retos si tenemos unos recursos humanos que no están satisfechos en sus puestos de trabajo, tal como manifiestan los datos de la OCDE. Por lo tanto, tenemos que insistir también en la innovación de la gestión de los recursos humanos como un vector estratégico para la competitividad de nuestras empresas

INNOVAR EN LA GESTIÓN DE LOS RR. HH.
Por otra parte, y retomando el hilo de uno de los argumentos del economista analizado aquí, para que esta recuperación de la competitividad sea sostenible a largo plazo es imprescindible que las empresas aprovechen este impulso positivo para buscar las ventajas competitivas mediante la innovación, tanto de los procesos productivos y de los productos, así como la forma en que hacemos llegar estas mercancías en el mercado. Porque difícilmente podremos alcanzar estos retos si tenemos unos recursos humanos que no están satisfechos en sus puestos de trabajo, tal como manifiestan los datos de la OCDE. Por lo tanto, tenemos que insistir también en la innovación de la gestión de los recursos humanos como un vector estratégico para la competitividad de nuestras empresas.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

¿CUÁNTO TENDREMOS QUE AHORRAR PARA LA JUBILACIÓN?

EstalviEl economista y Premio Nobel Edmund S. Phelps hace una sabia recomendación que quisiera recordar a nivel particular: tenemos que empezar a economizar ya. Y es que será muy interesante ver la evolución de las cifras macroeconómicas de crecimiento y de afiliados a la Seguridad Social para ver cuánto tendremos que ahorrar para nuestra jubilación.

Etiquetas: AhorroCostes laboralesSueldosConsumoPreciosEstalviConsumRH
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
Entrevista a Miguel Arias Cañete, comissari europeu d’Energia i Acció pel Clima

Entrevista a Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Energía y Acción por el Clima

Europa desaprovecha el potencial de las renovables

Publicaciones recomendadas

Reinventarse o morir, esta es la cuestión">

Biblioteca Empresarial: Reinventarse o morir, esta es la cuestión

2015-04-01
Un pozo sin fondo: dinero público y cultura política">

Un pozo sin fondo: dinero público y cultura política

2016-03-29
Perspectiva del trimestre">
Perspectiva del trimestre

Perspectiva del trimestre

2021-07-22
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP