Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Entrevista a Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Energía y Acción por el Clima

Món Empresarial por Món Empresarial
2015-10-06
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Entrevista a Miguel Arias Cañete, comissari europeu d’Energia i Acció pel Clima

La tensa relación entre Rusia y Ucrania y la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París han puesto la energía en el foco del escenario europeo. Miguel Arias Cañete, dos veces ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como veterano eurodiputado (1986-1999), es ahora el responsable de la política energética y acción por el clima de la Unión Europea. Desde que ocupara su cargo el pasado noviembre, dice que “ha recorrido medio mundo en visitas de trabajo” pues tiene una agenda marcada por un ritmo trepidante. Hablamos con él.

Texto: Beatriz Manrique. Bruselas
Fotos: Comisión Europea


“En el corto y medio plazo Rusia continuará siendo uno de nuestros principales proveedores [energéticos] casi con toda probabilidad.”

Apenas fue nombrado comisario, tuvo que lidiar con socios como Rusia, que provee alrededor del 30% del gas europeo. La Unión quiere reducir esta dependencia. ¿Qué está haciendo para asegurar otras opciones de suministro?
Las opciones para reducir la dependencia de proveedores únicos como Rusia son numerosas. La más inmediata es la diversificación de la oferta. Para ello es necesario diversificar tanto las fuentes de energía como las rutas y los proveedores. He viajado a países como Argelia o Noruega para redoblar la cooperación con ellos.
Asimismo, la construcción de infraestructuras energéticas, como el gaseoducto Southern Gas Corridor [Corredor Meridional de Gas], nos ayudarán a aumentar nuestra independencia energética. La eficiencia energética también puede jugar a nuestro favor de manera decisiva. Al fin y al cabo, no hay energía más barata y más segura que la que no consumimos.

Entonces, ¿es viable que Rusia deje de ser un socio energético clave para los Veintiocho?
No podemos esperar un cambio dramático e instantáneo en la configuración de los flujos energéticos en Europa. En el corto y medio plazo Rusia continuará siendo uno de nuestros principales proveedores casi con toda probabilidad.

ACCID

caixabank

Ha lanzado la Unión de la Energía, una iniciativa ambiciosa que impulsará nuevas interconexiones entre estados miembros. ¿Qué beneficios tendrá?
Evitará crisis de suministro como las ocurridas en los últimos años. Aumentará la solidaridad entre los estados miembros a través de plataformas de cooperación regional. Un ejemplo es la interconexión eléctrica entre Francia y España. En febrero conseguimos duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre los dos países con la construcción de la línea de Muy Alta Tensión por los Pirineos orientales. La interconexión de gas MIDCAT es también un proyecto esencial para la diversificación de rutas de abastecimiento en Europa. En el ámbito de la electricidad, continuaremos trabajando para alcanzar el mínimo de 10% de interconexión eléctrica en 2020. Estamos financiando estudios de viabilidad del cable submarino España-Francia por el Golfo de Vizcaya y la identificación de nuevos proyectos por los Pirineos centrales.

La Unión se ha marcado como objetivo que un 20% de la energía que consuma provenga de las renovables. Sin embargo, el sector se queja de incertidumbre (especialmente en España). ¿Cómo está apostando la UE por estas fuentes?
El presidente de la Comisión ha dejado claro que Europa debe ser el número uno en renovables. Comparto plenamente esta ambición y estoy trabajando para hacerla una realidad. No sólo estamos en el buen camino para lograr el 20% en 2020, sino que ya hemos establecido un objetivo de al menos el 27% para 2030. A mediados de mi legislatura presentaré un ambicioso paquete de renovables que dé coherencia a nuestra acción, y que permita un desarrollo armonioso y progresivo de las renovables en toda la Unión Europea. Este esfuerzo requerirá también inversión en innovación.

“El marco europeo de energía nuclear es el más avanzado del mundo, también en términos de seguridad. Dicho esto, los estados miembros son libres de decidir su mix energético y cualquier opción es legítima.”

Alemania quiere más renovables, pero, también, eliminar la energía nuclear para 2020 tras la polémica de Fukushima. ¿Cómo está mejorando la UE la seguridad de las centrales?
La catástrofe de Fukushima supuso una llamada de atención sobre la seguridad de las centrales nucleares. La Unión Europea llevó a cabo test de estrés entre 2011 y 2012 que pasó con nota. Las conclusiones de estas pruebas cristalizaron en la revisión de la Directiva de Seguridad Nuclear de 2009 para reforzar el poder y la independencia de las autoridades reguladoras nacionales, estar en mejor posición para prevenir accidentes, evitar emisiones radiactivas, y elevar el grado de transparencia e implicación de la población en asuntos de seguridad nuclear. La UE ha reforzado significativamente su liderazgo mundial en el ámbito de la seguridad nuclear.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

¿Considera entonces la energía nuclear una opción segura?
El marco europeo de energía nuclear es el más avanzado del mundo, también en términos de seguridad. Dicho esto, los estados miembros son libres de decidir su mix energético y cualquier opción es legítima.

La Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Francia está a la vuelta de la esquina. La UE ha prometido bajar un 40% las emisiones para 2030. ¿Es optimista respecto a lograr un compromiso global?
París será un momento clave para definir unos objetivos a nivel global. La Unión Europea ha sido muy ambiciosa en sus objetivos y nuestros socios internacionales deben intentar ser igual de ambiciosos y asumir su parte de responsabilidad. El cambio climático es un problema que nos afecta a todos, no tiene sentido actuar por separado.
Es el momento de que las nuevas potencias emergentes se sumen. Los países del G20, como China, que desempeñan un papel fundamental en la economía global, deben reflejar su relevancia también en el terreno del cambio climático. Además, la UE está dispuesta a prestar su ayuda a los países menos desarrollados para que se sumen al acuerdo. París tiene que ser un éxito, y la UE ya está haciendo todo lo posible para que así sea.

Lee también: Europa desaprovecha el potencial de las renovables

Etiquetas: Comisión EuropeaEnergias renovablesComisión EuropeaComisarioUnió EuropeaUnión EuropeaAcción climaComisario
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente

Europa desaprovecha el potencial de las renovables

Mercats de deute públic

Mercados de deuda pública en la Unión Europea

Publicaciones recomendadas

Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista en el Parlamento Europeo y exministro de Justicia">

Entrevista a Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista en el Parlamento Europeo y exministro de Justicia

2016-06-15
Cómo adecuar la plantilla al volumen de actividad post COVID-19 ">
Cómo adecuar la plantilla   al volumen de actividad post COVID-19

Cómo adecuar la plantilla al volumen de actividad post COVID-19

2020-10-05
Planificación de inventario y diseño de la cadena de suministro">
Planificación de inventario y diseño de la cadena de suministro

Planificación de inventario y diseño de la cadena de suministro

2018-07-11
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP