Formado por la Cooperativa Agropecuaria de Guissona, la Caja Rural, la Corporación Alimentaria Guissona, las fundaciones Agropecuaria y bonÀrea, Servicios Agropecuaria de Seguros y Servicios Médicos Guissona, Grupo Alimentario Guissona es el grupo de capital catalán más importante en el sector de la alimentación. A nivel estatal, es líder del sector cárnico y es la segunda empresa del sector de piensos. La Corporación también es la primera empresa de Lleida y la primera empresa alimentaria española por volumen de facturación en España.
ORIOL AMAT. Catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra.
LOS ORÍGENES
La historia del Grupo Alimentario Guissona comienza en 1959 cuando un grupo de pioneros liderados por Jaume Alsina, el actual presidente, inicia la actividad ganadera para complementar los ingresos fluctuantes de las actividades agrícolas y funda la Cooperativa Agropecuaria de Guissona (CAG). Tres años después, este mismo grupo crea Caja Guissona, una caja rural que se ha caracterizado siempre por llevar a cabo una política prudente, lo que explica su ratio de capital principal -actualmente es del 26,14%, superando ampliamente el 8 % del mínimo requerido por las autoridades monetarias-, y también en 1962 construye la primera fábrica de piensos de Guissona -hoy el Grupo ya dispone de nueve fábricas en las provincias de Lleida, Tarragona, Barcelona y Zaragoza-.
Las primeras tiendas bonÀrea abrieron en 1994. Este era un reto importante, ya que al tener establecimientos propios se perdían los supermercados como clientes. Pero hoy Grupo Alimentario Guissona vende el 75% de la producción propia a través de las 429 tiendas bonÀrea y cada semana pasan por alguno de sus establecimientos 1,2 millones de clientes, el 85% de los cuales son catalanes.
Pero no se detiene ahí la expansión de la compañía de Guissona: 1964, la empresa inicia la comercialización de huevos, cerdos y pollos; en 1965 se comienzan a prestar servicios técnicos para el ganado y abonos para el campo; un año más tarde se pone en marcha una flota de vehículos propios y los contratos con los socios para la producción de pollos y otros animales, y en 1967 la Cooperativa ya dispone de mataderos propios, por lo que en 1975 se da el disparo de salida a la actividad de los elaborados cárnicos.
LA MISIÓN
Las primeras tiendas bonÀrea abren en 1994. Este era un reto importante, ya que al tener establecimientos propios se perdían los supermercados como clientes. Pero antes de llegar a establecer esta fórmula de comercialización, la empresa provó muchas otras como la venta a domicilio, la venta cash profesionales, etc. Hoy, Grupo Alimentario Guissona vende el 75% de la producción propia a través de las 429 tiendas bonÀrea y cada semana pasan por alguno de sus establecimientos 1,2 millones de clientes, el 85% de los cuales son catalanes.
Más apuestas de la compañía: las gasolineras -la primera se pone en marcha en el año 1991, y hoy ya hay 41-; el Área Promocional en Guissona -con supermercado, buffet, lavado de coches y gasolinera para promocionar la imagen y vender productos-, que se inaugura en 1996; Seguros Agropecuaria de Guissona, SL, y la Fundación Privada Agropecuaria de Guissona, una entidad sin ánimo de lucro que presta servicios de asistencia médica-sanitaria, ya que cuenta con un centro de salud médico-sanitario y una residencia geriátrica.

Además, en 1999, la CAG crea la Corporación Alimentaria Guissona, SA, aportando sus actividades de piensos y mataderos. Los principales accionistas son la CAG (16%), Caja Guissona (2%) y el resto del capital es de 4.000 socios de la CAG y un millar de trabajadores de las diferentes empresas del grupo. Dentro de este organismo, la actividad de producción de aves y ganado se realiza por los socios de la CAG (Cooperativa). Unos socios que reciben todos los servicios técnicos de la Corporación a la que venden todos sus productos. En cambio, la Corporación se encarga de las actividades de producción de piensos, transformación cárnica y comercialización a través de las tiendas bonÀrea y restaurantes propios. En la actualidad el Grupo tiene una gama de más de 1.000 productos.
Por último, la actividad de Grupo Alimentario Guissona se expande hasta abarcar también el ámbito social con iniciativas como la esponsorización de actividades deportivas de Guissona, la asistencia a personas mayores a través de la Fundación Agropecuaria de Guissona o la construcción de viviendas asequibles o de un campo de golf, entre otros. Además, a lo largo de estos años, el Grupo ha sido distinguido con varios premios, como el de la Mejor Empresa de Alimentación Española, entregado por el Ministerio de Agricultura en 2006, o el Premio FUNDE para la creación de puestos de trabajo, concedido por la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales en 2010.
LOS RASGOS DIFERENCIALES
Entre los principales factores que explican el éxito del Grupo, destacamos los siguientes:
• Es una empresa de gran tamaño: ya desde los inicios, Jaume Alsina, apenas terminados los estudios de Veterinaria, tuvo la visión estratégica que había que llegar a ser una empresa de gran tamaño, por lo que siempre ha utilizado la planificación estratégica con este objetivo. Así, una de las fuerzas de innovación del Grupo han sido las visitas constantes, para aprender, a empresas norteamericanas y europeas. Y en este sentido diversos galardones como el Premio ASTER de Trayectoria Empresarial, concedido en 2011 por el ESIC, y la Cruz de San Jorge, concedida en 2010 por la Generalitat de Catalunya, entre otros, la avalan.
Por otra parte, hoy en día, la Cooperativa tiene 12.040 socios, que son agricultores y ganaderos, y el Grupo ofrece 4.405 empleos directos y 1.700 más en las tiendas franquiciadas. Guissona es la primera población de toda España que tiene más inmigrantes que autóctonos. Los inmigrantes proceden de más de 48 países diferentes, sobre todo de Ucrania y Rumanía, y aún así no hay conflictos raciales. Uno de los motivos que explica esta no conflictividad es que en Guissona hay trabajo para todos gracias al Grupo Guissona, ya que la tasa de paro de la población es del 2%, menos de una décima parte del paro que en España.
Desde los inicios, Jaume Alsina tuvo la visión estratégica que había que llegar a ser una empresa de gran tamaño, por lo que siempre ha utilizado la planificación estratégica con este objetivo. Una de las fuerzas de innovación del Grupo han sido las visitas constantes, para aprender, a empresas norteamericanas y europeas
• La dirección funciona por objetivos e incentivos: estos son elementos motivadores. Cada sección del Grupo (tiendas, gasolineras, camiones…) es un centro de beneficios que compra y vende a precios de mercado, dentro o fuera del Grupo.
• Tiene un modelo de integración único en el mundo: la empresa tiene un proceso totalmente integrado, horizontal y verticalmente, del campo a la mesa.

• El Grupo se mueve por la productividad y la calidad: la pasión por la productividad explica los costes reducidos. Todo el ciclo productivo de Grupo Alimentario Guissona está certificado con la ISO 9000 y la ISO 22000, que son garantías de calidad y seguridad alimentarias. También dispone de la ISO 14000 para temas medioambientales y la OHSAS 18001 de prevención de riesgos laborales. La empresa fue una de las primeras compañías europeas en obtener esta certificación para toda la cadena alimentaria.
• Dispone de un comité de reducción de costes: desde hace muchos años, este comité tiene el objetivo de reducir los costes cada año entre un 5% y un 10%.
• Los precios de venta son bajos por el hecho de trabajar sin intermediarios: concretamente son bastante más bajos (entre un 30% y un 35%) que los de la competencia como consecuencia del proceso integrado que elimina intermediarios. Como muestra se puede indicar que en los restaurantes bonÀrea se puede comer en régimen de buffet abierto por cinco o seis euros.
• Las tiendas funcionan en fórmula de franquicia: de esta manera se ha podido crecer rápidamente en un plazo muy corto de tiempo. Estas tiendas están ubicadas en Cataluña, Aragón, Castellón, Madrid, Guadalajara y Andorra.
La mayor parte de los excedentes del Grupo Alimentario Guissona se han destinado siempre a reservas para incrementar la autofinanciación. De este modo, a la empresa no le ha hecho falta endeudarse para hacer las inversiones y crecer
• Potencia una estrategia de marketing boca a boca: y es que el Grupo no ha invertido nunca demasiado en publicidad, ya que la discreción ha sido uno de sus rasgos característicos. En cambio, ha priorizado el turismo industrial a fin de que los visitantes de la fábrica, los socios y los clientes sean la mejor publicidad.
• Practica una política financiera prudente: la mayor parte de los excedentes del Grupo se han destinado siempre a reservas para incrementar la autofinanciación. De este modo, no ha sido necesario endeudarse para hacer las inversiones y crecer. La política de dividendos ha sido, en términos generales, distribuir a los accionistas cerca de un 20% de los beneficios. En los últimos años, el valor de las acciones de la Corporación se ha multiplicado por cuatro.
EL VEREDICTO
En conjunto, Grupo Alimentario Guissona es un grupo que sabe generar valor para sus socios, trabajadores y accionistas, y que contribuye de una manera decisiva a elevar el nivel de renta en la agricultura. Entre sus retos de futuro figura notablemente el interés por seguir creciendo. Por ello, el sueño de Jaume Alsina es que la empresa duplique la actividad en los próximos años.