Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Referentes

Tokio. El gigante que nunca duerme

Berta Seijo por Berta Seijo
2015-10-28
Tiempo de lectura:5 mins de lectura

Caótica y cosmopolita, pero a la vez muy rica en cuanto a herencia histórica y cultural, la capital de Japón es una urbe por donde circulan diariamente 40 millones de pasajeros en metro y 1,3 millones en taxi. Nadie puede negar su protagonismo en el mundo como gran metrópoli, ni la extravagancia y singularidad que la caracterizan. Si eres visitante estás de suerte: Tokio es una de las ciudades más amables para cualquier viajero, debido al respeto y la gentileza con que la población autóctona trata al turista, y también una fuente de entretenimiento casi inagotable.

Texto: Berta Seijo


mon-empresarial-003-objectes-japoAlrededor del 1603, lo que ahora conocemos como la ciudad de las luces de neón y los karaokes era un pequeño pueblo agrícola llamado Edo, que servía de emplazamiento para el gobierno militar del clan de Tokugawa Ieyasu. El punto de inflexión llegó hacia mediados del siglo XIX, con la instauración de la era Meiji: época durante la que Tokio adoptó este nombre y las influencias occidentales impregnaron su tejido social. A partir de ahí nada pudo parar a este gigante asiático; ni siquiera el gran terremoto de Kantō, los incendios que arrasaron la ciudad en 1923 o los bombardeos aéreos fruto de la pesadilla de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, Tokio es el pulmón económico del país, y un referente cuando se trata de moda, diseño y tecnología.

Nada ha frenado a este gigante asiático; ni siquiera el gran terremoto de Kantō, los incendios de 1923 o los bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial

Todo a gran escala
Según datos del 2014 proporcionados por el Gobierno Metropolitano de Tokio, en la capital japonesa viven 13,37 millones de personas (38 millones si tenemos también en cuenta los alrededores inmediatos, convirtiéndola en la urbe más poblada del planeta). Además, si ahondamos en su vertiente de centro de negocios, 2.749 empresas con una fortuna de más de un billón de yenes -aproximadamente la mitad de las firmas con esta facturación que hay en todo el país- han establecido su sede allí. El carácter internacional de la ciudad también se ve reflejado en las 2.370 compañías extranjeras que acoge, cifra que supone el 76% de todas las empresas foráneas afiliadas en Japón. Y es que su afán por abrirse a los mercados internacionales no hace más que atraer empresarios de todo el territorio.

Uno de los barrios de negocios más importantes es Minato, donde se ubican 49 embajadas y tienen su sede empresas como Sony, Fujitsu, Toshiba o Mitsubishi

ACCID

Ahora bien, ¿en qué barrios de Tokio se concentran las multinacionales, el ir y venir de hombres y mujeres de negocios o las mayores transacciones que se hacen en la ciudad? Las respuestas pueden ser varias, porque en la capital japonesa hay múltiples barrios dedicados a las finanzas. Sin embargo, uno de los más destacados es Minato, donde se ubican 49 embajadas como las de Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Singapur, Suiza y Estados Unidos, y al mismo tiempo, tienen su sede empresas potentes como Sony, Fujitsu, Mitsubishi Motors Corporation, Toshiba, Fujifilm, Yahoo! Japan o Nippon Television. Más que un barrio, Minato es una pequeña ciudad con 31 distritos, cada uno con características propias. Destacamos dos completamente antagónicos: por un lado, Shimbashi, destinado a los negocios y al comercio, y monopolizado por un importante eje ferroviario; y, por el otro, Roppongi, la zona de lujo con una vida nocturna más que vibrante.

caixabank
Rutina de un salaryman

El día a día de los salarymen es la hipérbole de cómo se concibe el trabajo en la cultura japonesa. A lo largo de los años, este concepto ha servido para designar aquellos ejecutivos de bajo rango -en el caso de las ejecutivas, la denominación sería office-ladies- que tenían asegurado su puesto de trabajo para toda la vida, y que ascendían en la jerarquía empresarial de acuerdo a un baremo basado en la edad y no en sus méritos profesionales. Cuando llegaban a los 40 años, estos empleados alcanzaban la gerencia intermedia, viendo así como su sueldo subía, pero también las horas de trabajo, la responsabilidad y el estrés. mon-empresarial-003-rutina-salaryman

Cabe decir que las jornadas laborales terminaban muy tarde, por lo que se conservan imágenes típicas de japoneses con traje y corbata durmiendo en el metro, bebiendo en las tabernas o cantando en los karaokes con sus compañeros. Una rutina que se mantenía hasta los 60 años, cuando el ejecutivo llegaba a la cúspide de la pirámide empresarial y se preparabapara jubilarse, y disfrutar, por fin, de la familia y de sus aficiones. A pesar de que esta tradición es todavía una realidad presente en Japón, la situación está cambiando: las capacidades personales comienzan a valorarse y no es tan común permanecer toda la vida en la misma compañía.

Las cinco caras de Tokio

mon-empresarial-003-mapa-toquio– Centro: el corazón de Tokio es también el corazón de las finanzas y los negocios para la nación. Monumentos y emplazamientos históricos preservan aún su protagonismo al lado de tiendas modernas, restaurantes, hoteles, rascacielos y otros emblemas de los siglos XX y XXI.
– Norte: más alejada del núcleo urbano, encontramos esta zona totalmente vinculada a Ikebukuro, distrito que destaca por tener estaciones de tren que al mismo tiempo hacen la función de grandes almacenes. Cerca, el complejo Sunshine City alberga un inmenso acuario, y el Tokyo Dome, sede del primer equipo de béisbol de Japón, también se ha convertido en el mayor estadio de conciertos del país con una capacidad para 55.000 espectadores.
– Este: es el primer paisaje que se ve a través de las ventanas del avión y cuando se viaja desde el Aeropuerto Internacional de Narita a la ciudad. En sus afueras, no pasan desapercibidos ni el parque Kasai Rinkai (el más grande de Tokio), ni el resort que Disneyland abrió en la ciudad en 1983, y que tiene el privilegio de ser el primero construido fuera de los Estados Unidos. Aquí también se mezcla tradición y modernidad, pues estan ubicados el templo más antiguo de Tokio, llamado Senso-ji, y la torre de radiodifusión más alta del mundo (con 634 metros), Tokyo Skytree.
– Sur: esta zona siempre ha sido idónea para el alojamiento, en el siglo XVII cuando los viajeros cruzaban el puente de Nihombashi, y hoy en día para aquellos que esperan la salida de su vuelo en el aeropuerto de Haneda. La oferta de entretenimiento incluye carreras de caballos y shows de delfines en el acuario de Shinagawa.
– Oeste: el estilo de vida, la moda o las tendencias; todo lo que ocurre en las avenidas de la zona oeste tiene una enorme influencia en el resto de la ciudad. Precisamente, la película Lost in Translation (Sofia Coppola, 2003) es un vivo retrato del espíritu cosmopolita que impregna esta área monopolizada por los distritos de Shinjuku y Shibuya, donde no faltan boutiques de renombre, restaurantes, residencias de alto nivel y centros para la compra de tecnología.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Etiquetas: AsiajapónTokioPacíficociudades del mundoGigante asiáticoJapónFujifilm
CompartirTweet
Berta Seijo

Berta Seijo

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Publicación siguiente
Ante una lesión, ¿es mejor aplicar frío o calor?

Ante una lesión, ¿es mejor aplicar frío o calor?

El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

Publicaciones recomendadas

La era dorada de la industria del packaging en España: 40.000 millones de facturación y más de 3.400 empresas

La era dorada de la industria del packaging en España: 40.000 millones de facturación y más de 3.400 empresas

2024-05-07
La soberanía tecnológica y su impacto en la I+D en telecomunicaciones: El caso de 6G

La soberanía tecnológica y su impacto en la I+D en telecomunicaciones: El caso de 6G

2025-04-21
Joan B. Casas, decano del Colegio de Economistas de Cataluña">
Entrevista a Joan B. Casas, degà del Col·legi d’Economistes de Catalunya

Entrevista a Joan B. Casas, decano del Colegio de Economistas de Cataluña

2015-02-16
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP