Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global En Portada

Entrevista a Sergi Cutillas, Miembro del Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega

Món Empresarial por Món Empresarial
2015-11-17
Tiempo de lectura:8 mins de lectura
Entrevista a Sergi Cutillas, Miembro del Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega

Economista y activista catalán, Sergi Cutillas es miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) y del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG). Ha sido también uno de los 15 expertos internacionales elegidos para participar en el Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega, creado a petición de la entonces presidenta del Parlamento griego, Zoe Constandopulu, ahora exmiembro de Syriza. Cutillas nos cuenta el entramado de los diferentes rescates a Grecia y nos desgrana la actualidad del país heleno.

Texto y fotos: Alicia Fàbregas

«El tercer rescate destruirá la economía griega»

1. VIRAJES PROFESIONALES EN EL CAMPO DE LA ECONOMÍA

ACCID

El economista considera que los griegos "han dado la última oportunidad a la idea de vivir dentro de la eurozona" en las elecciones de septiembre.
El economista considera que los griegos «han dado la última oportunidad a la idea de vivir dentro de la eurozona» en las elecciones de septiembre.
Has pasado de trabajar en el Banco Sabadell o el IESE Business School, a hacerlo en el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), que se dedica a luchar contra el modelo de desarrollo capitalista. ¿Cómo pasaste de un lugar a otro?
Llevaba tiempo siendo activista en la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD). Siempre he tenido una sensibilidad social, y a pesar de trabajar en el Banc Sabadell o Caixa Manresa, donde también estuve y donde he aprendido mucho, intentaba ser crítico. Empecé a investigar y fui profundizando en el tema de la crisis internacional, la deuda pública y el movimiento de los indignados. Fue entonces cuando encontré el ODG, que hablaba de temas que a mí me llamaban la atención, y poco a poco fui acercando a él.

caixabank

Con 32 años ya te has hecho un hueco en el panorama económico internacional. ¿Cómo entraste a formar parte del Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega?
En 2010, cuando se disparó la crisis de la deuda soberana y el primer país donde picó fuerte fue Grecia, me encontraba trabajando en el departamento de mercados en el Banc Sabadell. Viví la crisis sobre el terreno, porque desde allí estábamos pendientes de lo que pasaba cada día en Grecia. Fue entonces cuando empecé a ver la manipulación y la injusticia que suponía el montaje institucional en el que vivimos. Me di cuenta de cómo se podía aplastar un país en poco tiempo con movimientos especulativos. Y así he ido siguiendo la situación económica en Grecia durante estos cinco años, junto con la crisis del euro en general.

Entonces, ¿ha sido informándote e investigando como has ido a parar al Comité?
Mi interés por este tema me ha llevado a hacer el doctorado en la Universidad de Londres con un director de tesis que es economista, griego y miembro de Syriza. Obviamente, después de que en enero Syriza ganara las elecciones, la actualidad se volvió a centrar en Grecia y se recuperó el debate sobre el impago de la deuda y sobre la salida del euro del país heleno. Fue a través de esta vía y gracias a mi trabajo en el ODG y colaboraciones internacionales como finalmente fui invitado a participar en el Comité de la Verdad de la Deuda.

2. EL COMITÉ DE LA VERDAD DE LA DEUDA PÚBLICA GRIEGA Y LAS CONSECUENCIAS DE LOS RESCATES DE GRECIA

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Formación continua:
Turismo y hostelería

mon-empresarial-004-truth-committee¿Qué es el Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega y cuál ha sido su función?
Es un comité formado por 30 miembros, 15 expertos internacionales y 15 griegos, y fue creado por mandato de la entonces presidenta del Parlamento griego, Zoe Constandopulu, que entonces era miembro de Syriza y que ha pasado a formar parte de Unidad Popular. El Comité debía dedicarse a hacer un análisis preliminar en tres meses sobre qué había sucedido durante los últimos años en Grecia, sobre todo centrándonos en los dos programas de ajuste económico, el de 2010 y el de 2012. Hemos hecho un análisis histórico, también, desde 1980, para saber de dónde venía el país y cómo se habían gestionado las finanzas del Estado.

¿Y cuáles fueron las conclusiones?
Que los dos rescates fueron rescates a la banca. En 2010 la deuda tenía una probabilidad de ser impagada muy alta, porque se había llegado a una situación de quiebra. Los últimos gobiernos habían sido muy corruptos, con manipulaciones de las estadísticas económicas y demás. Pero hay que decir también que el Eurostat tenía conocimiento de estas manipulaciones. Por otra parte, hubo diferentes movimientos especulativos coordinados desde el exterior para provocar pánico en el mercado de deuda pública y hacer que los tipos de interés se dispararan. Hubo gente que hizo mucho negocio con la situación griega, sobre todo con los credit default swaps (CDS).

¿Se manipuló la economía griega siguiendo determinados intereses?
El impago de la deuda griega en 2010 hubiera supuesto grandes pérdidas para los bancos que tenían esta deuda en cartera: bancos franceses, alemanes, ingleses, americanos… Por eso lo que se hizo fue un préstamo puente, un rescate que en realidad permitió ganar tiempo a los inversores públicos, a los bancos de los diferentes países. Así, aunque cuando se aprobó el rescate, los estados de la Unión Europea se comprometieron a forzar a sus bancos a no vender la deuda helena que tenían en cartera, muchos lo hicieron y se la sacaron de encima. Nos hacen creer que es un rescate de la zona euro al sector público de Grecia. Pero no, en realidad es un rescate de los estados a los bancos.

Entonces, ¿podríamos decir que en ese momento las fluctuaciones bruscas de las primas de riesgo eran fiables?
Pienso que no son indicadores que expresen los fundamentos de la economía. Tienen su lógica dentro del mercado financiero y pueden estar indicando muchas cosas: que hay una situación de miedo entre los inversores, por ejemplo. Ya lo decía Keynes, que los mercados pueden funcionar de forma irracional más allá de lo que tú puedes mantenerte racional y te pueden arruinar. Por lo tanto, por un lado pueden reflejar un pánico que no tiene base. Por otro lado, también pueden haber movimientos especulativos. Por eso las primas de riesgo se deben coger con pinzas, porque tienen en cuenta muchos aspectos a la vez y están influidas por muchos factores.

Volviendo al Comité de la Verdad de la Deuda Pública Griega, ¿qué se podía hacer con las conclusiones de su auditoría?
La conclusión final de la investigación del Comité fue que claramente la deuda no se debía pagar. Pero el Gobierno de Alexis Tsipras no hizo caso de este consejo. Por lo tanto, al final del informe que nosotros realizamos sirvió como herramienta de presión en las negociaciones con la troika, pero nada más. Yo estoy seguro de que la expresidenta del Parlamento era partidaria del impago unilateral, pero el primer ministro griego no lo vio claro.
mon-empresarial-004-cronologia-castellano

«La población griega ha quedado en shock después de la negociación con la troika. Aceptan la idea de que Tsipras ha luchado y no podía hacer nada más bajo la coerción de los acreedores. La gente elige lo que cree que será el mal menor.»

3. SITUACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA ACTUAL

Syriza ha ganado con un 35,5% de los votos favorables. ¿Cómo lees esta victoria?
En mi opinión, la población griega ha quedado en shock después de la negociación con la troika. Aceptan la idea de que Tsipras ha luchado y no podía hacer nada más bajo la coerción de los acreedores. El primer ministro ha defendido que él implementará el memorando respetando a los más débiles y que, por tanto, es el más indicado para llevarlo a cabo, mejor que los partidos del establishment. La gente elige lo que cree que será el mal menor.

Unidad Popular ni siquiera ha entrado en el Parlamento. ¿Quiere decir esto que los griegos han votado en contra de salir del euro?
Hay un elemento de falta de tiempo para organizarse y llegar a la gente. Tsipras ha movido, se ha coordinado con la troika, para convocar unas elecciones en menos de un mes y en medio de las vacaciones. Tenía prisa, ya que aún mantiene una popularidad que sabe que perderá pronto, y eso le ha permitido eliminar el grupo de la izquierda más radical dentro de su partido. Por otra parte, la población griega ha sufrido demasiadas amenazas y demasiado miedo en los últimos meses. Por eso seguramente una posición tan fuerte y clara a favor de la ruptura ha sido difícil de digerir en tres semanas. En definitiva, los griegos le han dado la última oportunidad a la idea de vivir dentro de la eurozona. Unidad Popular posiblemente tenga que trabajar más en su proyecto, no sólo a nivel nacional sino también europeo, con su plan B, y estar preparada para cuando la situación madure y la población le retire el apoyo a Tsipras, lo que posiblemente ocurra en un periodo corto de tiempo.

La primera parte de los 86.000 millones de euros del tercer rescate a Grecia ya han llegado. ¿Qué supondrán para la economía griega las medidas que van acompañadas de esta ayuda económica y la obligación de devolver el préstamo?
Este tercer rescate destruirá la economía griega. El multiplicador fiscal es 1 o superior, es decir que tiene un impacto claro y directo: si se recorta un 1% del PIB, la consecuencia directa es la caída de un 1% del PIB, al contrario de lo que preveían los economistas neoliberales que hablaban de austeridad expansiva. Por lo tanto, ya lo iremos viendo, pero no es una situación nada positiva para Grecia.

EL ANÁLISIS

mon-empresarial-004-albert-aixala

Grecia y el trilema de Rodrik

Albert Aixalà. Profesor de Ciencias Políticas de la UPF.

El economista estadounidense Dani Rodrik elaboró una teoría en 2007 en la que alertaba sobre la imposibilidad de mantener, al mismo tiempo, la soberanía nacional y un sistema democrático en un marco de mercados abiertos e integrados. Es lo que se conoce como el «trilema de Rodrik». Rodrik afirmaba que en un contexto de globalización es imposible mantener un sistema de gobierno democrático –en el que prevalecen las preferencias de los ciudadanos– en el marco de un estado-nación soberano. Por lo tanto, si se quiere mantener la integración en los mercados globales, habrá que renunciar a la democracia o a la soberanía nacional. En caso contrario, habrá que renunciar a la integración en los mercados globales para permitir mantener un sistema democrático a nivel nacional.
Este trilema tiene una traslación directa en el ámbito europeo. En el marco de la integración de mercados de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea (UEM) es imposible mantener sistemas democráticos a nivel nacional que sean realmente soberanos. Hoy, todos los estados de la zona euro han perdido su soberanía monetaria y buena parte de la fiscal. Por tanto, tampoco son estados políticamente soberanos. En consecuencia, las decisiones de sus ciudadanos tampoco lo pueden ser. Grecia es el caso que mejor ejemplifica esta nueva realidad.
El problema político griego ha sido no aceptar que ya no es, de facto, un país soberano. Como tampoco lo es España, ni lo sería una Cataluña independiente en el marco de la UEM. La principal lección que debemos extraer de lo ocurrido en Grecia en 2015 es que sin soberanía monetaria y fiscal –es decir, sin moneda propia y sin una recaudación fiscal suficiente para financiar el gasto público– es imposible mantener la soberanía política.
La soberanía política griega, hoy, es una ficción porque no es un estado fiscalmente soberano. Si Grecia tuviera una recaudación fiscal suficiente para mantener su gasto público y no necesitara endeudarse más para seguir pagando a sus funcionarios y pensionistas, podría suspender el pago de la deuda pendiente. Pero ahora no puede, porque el país se colapsaría. Grecia hoy no se puede autofinanciar y, por tanto, los ciudadanos griegos no pueden hacer prevalecer sus preferencias políticas por encima de las preferencias de los acreedores que deben continuar financiando el país.
¿Cómo se puede resolver este trilema? Construyendo un nuevo sistema democrático a nivel europeo que responda a las preferencias de los ciudadanos europeos expresadas en las urnas. En el marco de la Unión Económica y Monetaria –y pronto fiscal– la democracia será europea o no será.
mon-empresarial-004-trilema-castellano

Etiquetas: Economía política griegaODGUnidad PopularSyrizaTercer rescateAlbert Aixalàeconomía GreciaTrilema de RodrikComité de la Verdad de la Deuda Pública GriegaPlataforma Auditoria Ciudadana de la DeudaeconomíaObservatorio de la Deuda en la GlobalizacióncrisisRecates GreciaTroikaGrèciaTsiprasPACDSituación política griegaSergi Cutillas
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Formación continua: Economía, ADE Y MBA
Formación

Formación continua:
Turismo y hostelería

2025-02-01
Publicación siguiente
La conexión entre la política monetaria y las hipotecas

La conexión entre la política monetaria y las hipotecas

Infografía: El intercambio de mercancías, a medio gas

Publicaciones recomendadas

Entrevista a Mateo Valero. Director del Barcelona Supercomputing Center (BSC) – Centro Nacional de Supercomputación">
Entrevista a Mateo Valero. Director del Barcelona Supercomputing Center  (BSC) – Centro Nacional de Supercomputación

Entrevista a Mateo Valero. Director del Barcelona Supercomputing Center (BSC) – Centro Nacional de Supercomputación

2023-09-11
¿Quieres internacionalizar tu negocio?">
¿Quieres internacionalizar tu negocio?

¿Quieres internacionalizar tu negocio?

2018-01-11
Informes integrados, ¿solución o moda pasajera?*">
Informes integrados,  ¿solución o moda pasajera?*

Informes integrados, ¿solución o moda pasajera?*

2018-02-13
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP