Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Entrevista a Violeta Bulc, comisaria europea de Transporte

Món Empresarial por Món Empresarial
2015-11-24
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Entrevista a Violeta Bulc, comissària europea de Transport

Fue Ministra de Desarrollo, Proyectos Estratégicos y Cohesión en el Gobierno de Eslovenia y, desde noviembre de 2014, es la responsable de la política de transporte de la Comisión Europea. Violeta Bulc ejerce su mandato con destacados retos en su agenda: la elaboración del Paquete de Transporte por Carretera para 2016, la asignación de grandes inversiones en infraestructuras y el futuro de los combustibles alternativos. Hablamos con ella.

Texto: Beatriz Manrique. Bruselas
Fotos: Comisión Europea


“La Comisión está a favor del principio ‘quien contamina, paga”

El transporte por carretera continúa siendo el más barato para llevar mercancías en la Unión Europea, pero es de los más contaminantes. ¿Cómo va a abordar la Comisión la sostenibilidad de este sector en su Paquete de Transporte por Carretera para 2016?
La Comisión está a favor de esquemas que carguen a las carreteras de forma no discriminatoria así como del principio de ‘quien contamina, paga’. La mejor manera de que el sector contribuya con los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea es acarreando con los costes externos del transporte. Dentro del Paquete de Transporte por Carretera para 2016, estamos revisando la Directiva Euroviñeta, así como el acceso al mercado para los camiones y otros asuntos sociales.

ACCID

Precisamente sobre asuntos sociales, hay polémica por la ley del salario mínimo aplicada por Alemania o la Loi Macron aprobada por Francia, ya que van contra el funcionamiento del mercado interior europeo. ¿Cómo mejorará la UE las condiciones de los profesionales del transporte respetando el marco comunitario?
Por cuestión de principios, la Comisión acoge la introducción del salario mínimo, en línea con la agenda social de esta Comisión. Sin embargo, la aplicación de cualquier ley nacional para internacionalizar el sector del transporte debe ser compatible con el derecho europeo, especialmente con la libertad de proveer servicios, garantizada por el Tratado. Los retos a los que hace frente el transporte por carretera se abordan mejor a escala europea. Mi ambición es encontrar soluciones a través del Paquete de Transporte por Carretera.

caixabank

“Se invertirán más de 26.000 millones de euros en proyectos de transporte para 2020 bajo el instrumento Conectar Europa.”

La industria del automóvil está invirtiendo en tecnologías para usar combustibles limpios. Sin embargo, los avances aún son lentos y estos vehículos son caros para los ciudadanos. ¿Cuál es su punto de vista?
Promover vehículos con combustibles alternativos y eléctricos es una prioridad en mi mandato, ya que estoy convencida de que jugarán un papel clave en reducir emisiones de CO2 y en mejorar la calidad del aire de las ciudades. Por eso estoy contenta de ver que muchos fabricantes de automóviles ya han añadido los coches de gas natural, híbridos y completamente eléctricos en su oferta comercial. Sin embargo, su presencia en el mercado ha sido complicada por dos motivos: el número limitado de estaciones de abastecimiento disponibles disuade a potenciales compradores, y estos vehículos son todavía comparativamente caros y tienen una autonomía limitada. La Unión Europea ha tomado medidas para abordar ambos asuntos. Primero, a través de una directiva adoptada en octubre de 2014, que establece una hoja de ruta para el desarrollo de infraestructuras para combustibles alternativos. Segundo, cofinanciando proyectos de investigación y desarrollo dirigidos a reducir el coste y mejorar los resultados de los vehículos con combustibles alternativos.

La Comisión Europea ha anunciado nuevas inversiones en infraestructura de transporte, dentro del instrumento Conectar Europa. ¿Qué resultados espera?
Se invertirán más de 26.000 millones de euros en proyectos de transporte para 2020 bajo el instrumento Conectar Europa. De momento, ya anuncié a finales de junio la primera lista de 276 proyectos que recibirán más de 13.000 millones de euros. ¡Esta es la mayor inversión realizada por la UE en el sector del transporte! Además, la implementación de la Red Transeuropea de transporte podría crear hasta 10 millones de empleos y aumentar el PIB de la UE un 1,8% para 2030.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

“La Comisión quiere que se reduzca a la mitad el uso de automóviles de combustible convencional para 2030.”

En algunos Estados miembros como España, apenas hay competencia en la industria del ferrocarril. ¿Cómo está trabajando la Unión Europa para cambiar la situación?
No veo la competencia como un fin en sí mismo, sino como un medio para aumentar el atractivo y la distribución modal del ferrocarril, el medio de transporte más sostenible. Es uno de los puntos fuertes del Cuarto Paquete Ferroviario, que pretende impulsar la competencia en los mercados nacionales de pasajeros de tren, restringida en muchos Estados miembros por monopolios legales. Sin embargo, el mercado se está abriendo sólo en un 50%. Debe protegerse más a las empresas de ferrocarril y, en particular, a los nuevos participantes, ante comportamientos discriminatorios a la hora de acceder a la red; se debe establecer un terreno de juego. Esto requiere de autoridades regulatorias competentes y fuertes.

El transporte es crucial en las ciudades. ¿No debería ser más exigente la Comisión Europea con los Estados miembros en relación con el transporte público y la contaminación?
La planificación urbana está mejor abordada a nivel nacional o local, según el principio de subsidiariedad. La UE sólo puede actuar cuando ello conlleva un claro valor añadido europeo. Mejorar la movilidad y reducir al mismo tiempo la congestión, los accidentes y la contaminación es un reto para los políticos a todos los niveles. La Comisión quiere que se reduzca a la mitad el uso de automóviles de combustible convencional para 2030, entre otros muchos retos sobre movilidad urbana que ha incluido en el Libro Blanco de Transporte. Además, en 2013, propuso un Paquete de Movilidad Urbana que establece los procedimientos y el apoyo financiero europeo necesario para el desarrollo local de Planes de movilidad urbana sostenibles.

¿Qué expectativas tiene sobre el transporte para la Cumbre de París en diciembre?
La Conferencia de Cambio Climático de París organizada por la ONU ofrecerá un foro global para discutir importantes iniciativas dirigidas a reducir las emisiones de carbono en el sector del transporte. A nivel internacional, la UE aboga por establecer metas de reducción de emisiones sectoriales globales en aviación internacional y el transporte marítimo. La Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) y la Organización Marítima Internacional (IMO) están analizando y considerando actualmente instrumentos basados en el mercado para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

Lee también: Sobrevolando la seguridad aérea.

Etiquetas: transporteUnión EuropeaComisión EuropeasostenibilitatONU2016ferrocarril
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
L’Auditori. Un equipamiento al servicio de la sociedad

L’Auditori. Un equipamiento al servicio de la sociedad

Entrevista a Joan Amat Solé, presidente del Consejo de la delegación en el Alt Penedès de la Cámara de Comercio de Barcelona

Entrevista a Joan Amat Solé, presidente del Consejo de la delegación en el Alt Penedès de la Cámara de Comercio de Barcelona

Publicaciones recomendadas

Felip Puig, conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña">
Entrevista a Felip Puig, conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña

Entrevista a Felip Puig, conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña

2015-07-30
El “Cierre de Cajas”: desobediencia civil en la Cataluña de 1899">
El “Tancament de Caixes”: desobediència civil a la Catalunya de 1899

El “Cierre de Cajas”: desobediencia civil en la Cataluña de 1899

2015-01-29
RECOMOTOR">
RECOMOTOR

RECOMOTOR

2023-10-03
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP