Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Pegaso, la fugaz trayectoria del fabricante llamado a liderar el mercado automovilístico

Oriol Amat por Oriol Amat
2015-12-16
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Pegaso inició su actividadmon-empresarial-004-empresa-pegaso en 1946 como heredero oficial de Hispano-Suiza y con elementos suficientes, tales como un nutrido equipo de jóvenes técnicos dispuestos a reavivar la industria automovilística española, para triunfar. El éxito de la compañía, sin embargo, no duró más allá de los años 80, cuando fue adquirida por Iveco. ¿Cuáles fueron las causas del no despegue de esta joven promesa?

 
 
Texto: Esther Escolán
 
 
La historia de Pegaso arranca en 1946, cuando el Instituto Nacional de Industria (INI) fundó la compañía estatal ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones, SA), con sede en Barcelona. Desde sus inicios contó con todo el conocimiento y el personal de la empresa Hispano-Suiza, que había sido nacionalizada. Esto permitió a Pegaso, la marca con que ENASA comercializaba sus vehículos, no empezar de cero, pues heredó de su predecesora una tecnología punta y un equipo técnico ya formado. Al frente de este se encontraba Wifredo Ricart, un ingeniero que, después de un tiempo trabajando en el Alfa Romeo italiana –entonces cuna del sector– ocupaba la dirección general del Centro de Estudios Técnicos de Automoción (CETA). Con el resto del equipo, Ricart hizo suya la misión de levantar la industria automovilística de España, que hasta entonces se limitaba a fabricar tractores, camiones y otros vehículos militares.
Aparte del valiosísimo legado técnico, industrial y de activos de la decadente Hispano-Suiza, «con una gran experiencia e implantación incluso a nivel europeo, a Pegaso se le presentaba la oportunidad de un nuevo mercado que, a pesar de estar saliendo todavía de la posguerra, estaba en disposición de incrementar su parque automovilístico, tanto a nivel particular como industrial, de manera exponencial», afirma Gonzalo Aixa, consultor y promotor de FuckUpNights Barcelona.
mon-empresarial-004-vehicles-pegaso

A pesar de la envergadura de la compañía, su modo de fabricación y la introducción constante de nuevas ideas hacían que cada Pegaso fuera una pieza única, de coleccionista.

Modelo poco sostenible
Los nuevos dirigentes comenzaron por optimizar los sistemas productivos, los componentes y, en definitiva, el proceso industrial que se seguía en la factoría del barrio barcelonés de La Sagrera, donde todavía permanece el famoso Parque de la Pegaso. La amplitud de miras de aquel equipo pronto les hizo apostar por desmarcarse y empezar a fabricar coches deportivos, además de los camiones y autobuses, que durante un breve periodo de tiempo –entre 1951 y 1957– fueron aclamados en los salones internacionales y en las carreras automovilísticas.
A pesar de la envergadura de la compañía, su modo de fabricación y la introducción constante de nuevas ideas hacían que cada Pegaso fuera una pieza única, de coleccionista. Una estrategia, en cualquier caso, demasiado lejana del modelo de fabricación en serie que imperaba en ese momento y que no hizo posible que la firma adoptara un sistema productivo realmente sostenible. Si a todo esto añadimos que, como era habitual en aquella época, «ENASA no sólo era una fábrica, sino que construyó pisos por los trabajadores, una iglesia, etc., se explica que tuviera unas grandes cargas económicas desde sus inicios», apunta Inés Alegre, profesora de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Alegre también hace especial énfasis en la falta de visión de los gestores que habían sido designados para dirigir la empresa, «los cuales no estaban cualificados ni supieron reconocer el gran valor tecnológico que tenían entre manos y lo que había que potenciar para que seguir siendo líderes».
mon-empresarial-004-automobils-pegaso

En los años 80 ENASA intentó competir nuevamente a nivel internacional, pero ya no disponía del valor de antes ni de una salud financiera que permitiera adaptar sus modelos y sistemas de fabricación en la carrera europea.

La internacionalización, también fallida
En palabras de Aixa, lo que realmente sucedió con Pegaso es que «tal vez, sin saberlo, tuvieron el primero o uno de los primeros laboratorios de investigación de la industria automovilística a nivel mundial». Hoy en día estamos acostumbrados a que las empresas de automoción inviertan muchos recursos en los departamentos de I+D para desarrollar nuevos modelos, ideas, conceptos y tecnologías que son decisivos a la hora de hacer evolucionar sus productos y procesos productivos, «una carta que Pegaso no supo jugar de manera provechosa», añade el consultor.
Tiempo después y con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (1986), ENASA intentó competir nuevamente a nivel internacional, pero ya no disponía del valor de antes ni de una salud financiera que permitiera adaptar sus modelos y sistemas de fabricación en la carrera europea. De intentos, sin embargo, no faltaron. El primero, a principios de los años 80 con la compañía estadounidense International Harvester, que fracasó por problemas económico de esta última; y el segundo, con la holandesa DAF. Fruto de esta colaboración entre ENASA y DAF vio la luz el camión Troner que, según Alegre, «funcionó relativamente bien pero no lo suficiente para sacar la empresa adelante». Fue en ese momento cuando Pegaso inició una carrera de fondo en busca de otros acuerdos internacionales que nunca llegaron a cerrarse, lo que provocó que en 1989 fuera adquirida por Iveco, una de las filiales de Grupo Fiat.
mon-empresarial-004-pegaso-cotxes

caixabank
Falta de visión comercial y empresarial

mon-empresarial-004-ines-alegreInés Alegre, profesora de Ciencias Económicas y Empresariales de la UIC:
«Wifredo Ricart era un ingeniero brillante pero no tenía visión comercial ni empresarial. Cada modelo incorporaba mejoras técnicas que convertían aquel coche en uno de los mejores de su época a nivel mundial, pero esto hacía que ninguno de ellos se fabricara en serie y de manera eficiente. Las series eran muy cortas para incorporar las mejoras técnicas en el siguiente modelo, y eso era difícil de sostener económicamente.»
 
 
 
 
mon-empresarial-004-gonzalo-aixaGonzalo Aixa, consultor y promotor de FuckUpNights Barcelona:
«Lo que pasó con los turismos de alta gama de Pegaso es que no eran productos pensados para su comercialización y/o industrialización. Eran maravillosos ejercicios de diseño, tecnología e innovación, piezas más propias de un taller artesanal que de una línea de producción. Eran casi prototipos, obras de arte, auténticos sueños, pero el arte no puede producirse y rentabilizarse desde una línea de producción.»
 
 
 
 

El veredicto

mon-empresarial-004-propaganda-pegasoCuando el ingeniero Wifredo Ricart se jubiló, en 1957, y ENASA decidió volver a sus orígenes en los vehículos pesados fabricante camiones y autobuses, la compañía ya arrastraba una serie de problemas estructurales y financieros fruto de su falta de visión empresarial. Tampoco ayudó en ellos la situación de posguerra que vivía España en aquel momento. «El país necesitaba consolidar su industria automovilística y ENASA era la única empresa capaz de fabricar camiones y autobuses», una línea por la que apostó decididamente sin darse cuenta de que, de rebote, «estaba dejando de lado la fabricación de automóviles, de la que era líder «, comenta Inés Alegre, profesora de Ciencias Económicas y Empresariales de la UIC. La experta, además, incide en la «falta de criterios económicos y empresariales» que guiaron la trayectoria de la compañía. En este sentido, Gonzalo Aixa, consultor y promotor de FuckUpNights Barcelona, añade que «a pesar de tener poca competencia, la compañía no era eficiente y, por supuesto, no estaba preparada para competir en otros mercados».

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Etiquetas: Centro de EstudiosTécnicos de Automocióntractorescamionesvehículos militaresbarcelonaFiatindústria automobilísticaIndustria AutomovilísticaCETAaños 80Instituto Nacional de Industria
CompartirTweet
Oriol Amat

Oriol Amat

Catedrático de Economía Financiera de la UPF. Ha sido rector de la UPF, decano del Colegio de Economistas de Cataluña, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, miembro del CAREC (Consejo Asesor para la Reactivación y el Crecimiento) de la Generalitat de Catalunya, presidente de ACCID y presidente del Registro de Expertos Contables del Consejo General de Economistas.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente

La Economía del Conocimiento: tópicos y realidades

Productividad vs. competitividad e innovación

Publicaciones recomendadas

La innovación y la investigación en la UE: ¿qué hace para no quedarse atrás?">
La innovación y la investigación en la UE: ¿qué hace para no quedarse atrás?

La innovación y la investigación en la UE: ¿qué hace para no quedarse atrás?

2020-03-16
El nuevo paradigma colaborativo">

El nuevo paradigma colaborativo

2015-12-29
Tecnología y estrategia: las recetas de la dirección general

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

2025-05-19

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP