Las universidades e instituciones de formación de las cuatro esquinas del planeta y, en especial, de los países latinos, tenemos una visión y unas preocupaciones similares sobre la formación online. Actualmente, los grandes temas de debate giran alrededor del aseguramiento de la calidad, la prevención del fraude, la gestión de la multiculturalidad en el aula y los modelos (y las agencias) de regulación.
Jordi Solé Cuatrecasas. Director General de Formación Universitaria Online en Planeta Formación y Universidades, Grupo Planeta.
Es obvio que no hay una receta única para abordar ninguna de estas cuestiones y que, además, cada realidad nacional y social requerirá enfoques ligeramente diferentes. Ahora bien, a la vista de lo que hemos observado en mercados más desarrollados, parece claro que la ventana de oportunidad para aprovechar la cierta preeminencia que tiene nuestro país en el sector universitario global en lengua española no estará abierta demasiado más tiempo más.
La formación virtual es, como tantos ámbitos en Internet, un mercado globalizado, con sólo dos barreras reales: el acceso a la tecnología y el idioma en que se relacionan proveedor y cliente (digamos, en este caso, institución y alumno). Hablamos, en lengua española, de un mercado de 470 millones de personas, con índices de penetración tecnológica en aumento, en un entorno global de crecimiento económico y con una conciencia clara de la rentabilidad de la inversión en formación dentro de la escala empresarial y social.
En el conjunto de los países latinos, la tendencia hacia el online transformará en los próximos años el tablero tradicional del sector universitario. Y en el nuevo escenario competirán de manera transversal los proyectos online de las universidades tradicionales, las universidades que han nacido ya con vocación virtual, los grandes grupos internacionales (en especial estadounidenses) con larga experiencia en estos modelos y un sinfín de modelos alternativos que utilizan la red como medio para la transmisión de conocimiento (desde los MOOC hasta los modelos colaborativos).