Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Guillem López Casasnovas

Berta Seijo por Berta Seijo
2016-01-07
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Guillem López Casasnovas. Autor de la foto: Robert Ramos.
Guillem López Casasnovas.
Autor de la foto: Robert Ramos.

El último libro de Guillem López Casasnovas, catedrático de Economía y consejero del Banco de España, se convierte en una hoja de ruta a tener en cuenta a la hora de repensar la gestión de una de las grandes víctimas de la crisis española: el estado del bienestar.

 
 
 
 
 
 
 


¿En qué sentido el bienestar es desigual actualmente?
Sobre todo entre generaciones, por esta razón, la que yo trato en el libro es la desigualdad intergeneracional. Y es que, a pesar de haber visto como el equilibrio que había en el pasado -con una política social que protegía las personas mayores porque la gente joven ya se ocupaba el mercado de trabajo- se ha roto, la política social continúa focalizada en la población de edad más avanzada, desestimando así toda esta juventud.

Entonces, ¿cree que este enfoque erróneo de las políticas sociales, sumado a la crisis económica, podrá hundir nuestro estado del bienestar?
La financiación de nuestro estado del bienestar está sometida a dos requerimientos: el primero, condición necesaria, que la economía vuelva a una fase de crecimiento; el segundo, decisión política, que se determine qué queremos financiar con los recursos que se generan. Personalmente, lo que me preocupa más es, sea cual sea la decisión tomada, que sigamos gestionando el estado del bienestar como hasta ahora, es decir, creyendo que gastar más es siempre la solución. Esta crisis puede convertirse en la oportunidad para repensar cómo responderemos a los retos sociales presentes y futuros, y la vieja manera de hacer se ajusta muy poco a las necesidades actuales.

caixabank

«No podemos seguir como hasta ahora, creyendo que gastar más es la solución»

ACCID

¿Y qué piensa de cómo ha respondido hasta ahora el Gobierno a los retos económicos y sociales que han surgido con la crisis?
Como analista estoy a favor de la racionalización del gasto, es decir, priorizar y gastar los recursos en aquellas funciones públicas que más aportan al bienestar social. Pero, precisamente, esto no es lo que se ha hecho en nuestro país. En España, en la época que todo iba bien se ha gastado por aluvión, y con la crisis se ha llevado a cabo una especie de terapia de choque: empujados por la consolidación fiscal se han sacado las tijeras para no superar el objetivo de déficit que nos ha fijado Bruselas. Y esto no es el resultado de ninguna priorización hecha a partir de un análisis de incidencia sobre el bienestar de la población, más bien se ha hecho de cualquier manera.

¿Qué ha supuesto esta «terapia de choque» para el bienestar conjunto?
Técnicamente, los recortes que ha sufrido el estado del bienestar los han tenido que encajar los profesionales. Y esta manera de recortar toca techo; no se pueden ir rebajando continuamente los sueldos de los funcionarios por una cuestión fiscal cuando lo que debería se hacer es motivar a hacer mejor su actividad y pensar si el conjunto del gasto destinado a actividades públicas está justificado.

Usted también es experto en economía sanitaria. ¿Podría decir qué falla en nuestro sistema sanitario?
Queremos lo que hacen los nórdicos y los ingleses, pero no estamos dispuestos a utilizar los instrumentos que ellos utilizan porque políticamente aquí parecen complicados de manejar; hay miedo al qué dirán los medios, las corporaciones profesionales o los sectores de la población que se puedan movilizar por cada una de las decisiones.

Aunque no nos atrevamos, ¿qué deberíamos copiar de nuestros vecinos europeos?
Cada sistema funciona dentro de la cultura y valores del país en cuestión. Sin embargo, de cada modelo sanitario podemos sacar ciertos aspectos positivos: de los nórdicos, la priorización de las prestaciones; de los anglosajones, la transparencia en la toma de decisiones; y de los holandeses, la doble vía de financiación -por un lado a través de los impuestos, y por otro de los copagos o aseguramientos complementarios tutelados por el propio sector público-.

Publicaciones relacionadas

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Por último, como consejero del Banco de España, ¿cree que una Cataluña independiente generaría tanta inseguridad y tensión para la banca y los mercados como dicen?
Estamos en un territorio nuevo, desconocido, sin precedentes. Cada uno piensa de manera diferente cómo estos escenarios inciertos pueden afectar la economía. En mi opinión, sin embargo, desde el punto de vista de los organismos internacionales ahora es mucho más importante el escenario que resulte de las elecciones generales de diciembre. Más que la secesión catalana los mercados temen una coalición entre socialistas y Podemos.

El divulgador polivalente

Guillem López Casasnovas no se conforma con una sola línea de investigación: es experto en el sector público y en el ámbito sanitario en particular, en balanzas fiscales, en la financiación de las haciendas locales, en la economía de la salud, en la dependencia, y en los equilibrios intergeneracionales. Aunque sus raíces estam en Ciutadella (Menorca), es catedrático de Economía en la Universidad Pompeu Fabra desde hace 23 años, cargo que combina con el de consejero independiente del Consejo de Gobierno del Banco de España. Gracias a sus conocimientos sobre economía sanitaria, también fue presidente de la International Health Economics Association entre 2007 y 2011, y ejerció de asesor experto para la Organización Mundial de la Salud en 2010.

mon-empresarial-004-bienestar-desigual
El bienestar desigual. Qué queda de los derechos y beneficios sociales tras la crisis
Páginas: 345 páginas
ISBN: 978-84-9942-436-1
Editorial: Ediciones Península

Etiquetas: GovernBenestarCataluñacrisisbienestarCatalunyaretos económicosbiblioteca empresarial
CompartirTweet
Berta Seijo

Berta Seijo

Publicaciones relacionadas

Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Publicación siguiente

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Luis Martín Cabiedes

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Bernardo Quinn

Publicaciones recomendadas

La Economía del Conocimiento: tópicos y realidades">

La Economía del Conocimiento: tópicos y realidades

2015-12-17
Entrevista a María José Landaburu. Vicepresidenta de CONPYMES y secretaria general de UATAE">
Entrevista a María José Landaburu. Vicepresidenta de CONPYMES y secretaria general de UATAE

Entrevista a María José Landaburu. Vicepresidenta de CONPYMES y secretaria general de UATAE

2022-02-22
Perspectiva del trimestre">
Perspectiva del trimestre

Perspectiva del trimestre

2021-07-22
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP