Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Económico

Un pozo sin fondo: dinero público y cultura política

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2016-03-29
Tiempo de lectura:6 mins de lectura

mon-empresarial-005-xavier-torrens

El dinero en manos de los políticos está bajo sospecha. Se dirime la disyuntiva entre financiación pública y finanzas privadas, pero esto es una discusión secundaria. Lo realmente clave es si se suprimirán los gastos fútiles para las políticas públicas y se endurecerá la penalización de la corrupción.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política en la UB, politólogo y sociólogo.


El 95 por ciento de los ciudadanos españoles cree que hay corrupción en las instituciones. Las corruptelas tienen mucho que ver con el dinero público que está al alcance de los políticos. Es por ello que hay bastante gente que también cree que la clave se encuentra en plantear de forma diferente la financiación de los partidos políticos.

ACCID

FINANCIACIÓN PÚBLICA O PRIVADA
Ahora bien, el problema no radica en la financiación propiamente dicha. Podemos ingeniarnos medidas interesantes e, incluso, imprescindibles, pero que ni mucho menos resuelven el problema. Ejemplifiquemos esto. Hay quien piensa en la alternativa siguiente: si en vez de haber financiación privada se restringiera todo exclusivamente a la financiación pública de los partidos políticos, tema resuelto. O bien otra opción: si la financiación privada existiese pero se limitara a cantidades económicas exiguas, esto llevaría a la erradicación de las fechorías y tema cerrado. O una tercera posibilidad: hacer que la financiación privada sólo fuera factible mientras no fuera anónima, así sería transparente con donantes con nombres y apellidos. Pues bien, todo esto puede ser bueno para la transparencia política y también para el funcionamiento orgánico de las formaciones políticas, pero no soluciona el problema de fondo, la corrupción. La cuestión crucial no es la disyuntiva entre la financiación pública o privada.

caixabank

Nos tenemos que centrar en castigar fuertemente el uso indebido (no sólo la malversación sino también el despilfarro) del dinero público. La diatriba hacia la financiación de los partidos no es la prioridad, sería necesario que lo fuera la penalización judicial de las conductas cuestionables, que hasta ahora se libran

mon-empresarial-005-corrupcio-suborn

EL USO DEL DINERO PÚBLICO
Consideren si los casos de presunta corrupción que mencionaré a continuación se hubieran podido resolver restringiendo la financiación de los partidos. El PP dispone de tres tesoreros imputados, que abarcan casi todo el periodo democrático (1982-2009). En los ERE del PSOE de Andalucía se cometió fraude en la formación en la región con más paro del país, y en el caso Pretoria del PSC se defraudaron millones de euros en Santa Coloma de Gramenet y Badalona. El caso Millet, con el desfalco del Palau de la Música, afecta a Convergencia. El caso Pallerols, con la financiación a través de subvenciones de la Consejería de Trabajo, a Unió. El alcalde de la Seu d’Urgell y consejero de Gobernación de la Generalitat, Jordi Ausàs, de ERC, hacía contrabando de tabaco para ganarse un dinerito extra. El diputado de Ciudadanos Jordi Cañas participó en un entramado empresarial para defraudar a Hacienda y fue premiado con el cargo de asesor en el Parlamento Europeo. Podemos tiene fundadores que recibieron financiación de Venezuela e Irán mediante sociedades interpuestas y que regularizaron el dinero a toda prisa para no cometer fraude justo después de descubrirse públicamente. Y la diputada de la CUP Anna Gabriel tuvo el privilegio de subir al avión del presidente de Venezuela, costeado con dinero público proveniente de los ciudadanos venezolanos empobrecidos, y se beneició del embarque de vuelos privados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Todos estos ejemplos ilustran bien que el problema no está en cómo se financian los partidos, sino más bien en cómo usan las finanzas políticos de todos los colores. Esta es la clave. En algunos casos puede no haber lucro personal, pero sí hay una reprobable satisfacción personal con el dinero público. Por lo tanto, debemos centrarnos en castigar fuertemente el uso indebido (no sólo la malversación sino también el despilfarro) del dinero público. La diatriba hacia la financiación de los partidos no es la prioridad, sería necesario que lo fuera la penalización judicial de las conductas cuestionables, que hasta ahora se libran. La gente corriente tiene la sensación de que son mejores jueces los medios de comunicación que el propio sistema judicial, inoperante y parsimonioso.

mon-empresarial-005-finanzas-no-transparentesMEDIDAS DE IMPACTO EFECTIVO
Las medidas que habría que implantar para evitar estas conductas son, entre otras: la supresión de los aforamientos; la inhabilitación como políticos y empleados públicos de los condenados; la responsabilidad subsidiaria de los partidos políticos; la prohibición de la condonación de la deuda a los partidos por parte de las entidades bancarias; la incompatibilidad total del escaño con cualquier ejercicio profesional (remunerado o no); la readmisión de personas despedidas por haberse negado a participar en irregularidades o por denunciarlas; el incentivo de la denuncia de irregularidades, y la supresión de los indultos a políticos.
Además, la eliminación de dietas y desplazamientos es esencial, pues son el gran agujero del gasto público hacia fines particulares. Con el sueldo es suficiente. Así, por ejemplo, se debería instaurar la obligatoriedad de viajar en clase turista. Otro ejemplo: si el político tuviera que pagarse la comida de su sueldo, a menudo tomaría el menú de 9,90€, mientras que si le pagan por dietas su comida nos cuesta 25, 50 o más euros; es la caja sin fondo que se come muchos fondos públicos. El caso paradigmático de esto es el de las tarjetas black de Bankia, que afecta a políticos y sindicalistas de todos los colores. También se deberían prohibir los regalos a políticos. Una medida altamente eficaz sería la aplicación de penas de prisión a partir de los dos años y un día; un tipo de agravante penal de todo tipo de faltas y delitos cuando quien lo comete es un político.

La corrupción no va ligada a la ideología sino que está impregnada en la cultura política española y depende del grado de poder institucional de cada partido político: cuantos más cargos de gobierno tiene una formación, más probabilidades de que esté implicada en casos de corrupción

PUERTAS GIRATORIAS
Otra de las medidas estrella sería la prohibición de las puertas giratorias (revolving door), aquel fenómeno por el que los políticos que salen de las instituciones entran en las empresas privadas que tuvieron relación con sus políticas públicas. Esto también afecta a políticos de todos los colores, desde el PP (José Mª Aznar en Endesa o Josep Piqué en Vueling) al PSOE (Felipe González en Gas Natural o Narcís Serra en Caixa Catalunya), pasando por CiU (Miquel Roca Junyent en Abertis), ERC (Jordi Portabella en La Caixa) e ICV (Imma Mayol y Francesc Baltasar en Agbar).
Esto demuestra que la corrupción no va ligada a la ideología sino que está impregnada en la cultura política española y depende del grado de poder institucional de cada partido político: cuantos más cargos de gobierno tiene una formación, más probabilidades de que esté implicada en casos de corrupción. Como mínimo tendría que pasar una década antes de que los ex políticos pudieran ocupar altos cargos en grandes empresas. Así se evitaría el amiguismo y el clientelismo que llevan a que los ciudadanos vean los partidos como verdaderas agencias de colocación millonarias. Cuando se implementen medidas con penalización y consecuencias, entonces la cultura política cambiará de verdad.
mon-empresarial-005-soborno-abuso-poder

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Formación continua:
Turismo y hostelería

Etiquetas: Xavier Torrensideologiapolítiques públiquespoliticstransparenciaCorrupción
CompartirTweet
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Doctor y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, sociólogo y experto en políticas públicas. También es director del curso Gestión Multicultural y profesor en los másteres Gestión Cultural, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Social y Entidades Sin Ánimo de Lucro, y Gestión Pública.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Formación continua: Economía, ADE Y MBA
Formación

Formación continua:
Turismo y hostelería

2025-02-01
Publicación siguiente

¿Cómo se deberían financiar los partidos políticos?

Entrevista a Salvador Alemany

Publicaciones recomendadas

La IA y su impacto en el mundo empresarial: DAFO

La IA y su impacto en el mundo empresarial: DAFO

2024-05-27
Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI">
Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI

Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI

2019-07-19
CELSA: De líder de la siderurgia europea  a quedar en manos de los acreedores

CELSA: De líder de la siderurgia europea a quedar en manos de los acreedores

2024-10-29
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP