Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Dirigente

La innovación en nuestro país: cuentas pendientes

Món Empresarial por Món Empresarial
2016-04-12
Tiempo de lectura:4 mins de lectura

La producciónmon-empresarial-005-didac-ramirez científica está consolidada tanto en Cataluña, una de las regiones líderes del mundo, como en el conjunto de España. La cadena de transmisión que debe convertirla en innovación, sin embargo, no termina de funcionar con el éxito de otros países con los que nos comparamos. Faltan recursos, tanto públicos como privados, para sacar el máximo partido a todo el conocimiento que se crea en nuestro país.

 
Dídac Ramírez, rector de la Universidad de Barcelona.
 


mon-empresarial-005-innovacio-informa-formacioLa tercera misión universitaria, después de la docencia y la investigación, es la transferencia de conocimientos y de tecnología a la sociedad. Una transferencia que, a pesar de que las universidades han hecho históricamente tanto desde la vertiente de la investigación aplicada como desde una plena integración en el territorio, aún está lejos de los estándares internacionales que Cataluña debería tener.

El escenario que presento a continuación es preocupante porque muestra las dos caras de la moneda. En producción científica, el sistema español se ha consolidado desde hace años entre los 10 primeros del mundo –y Cataluña es una de las regiones con más productividad científica, muy por encima de la media española y de la mundial–, y en docencia continuamos aumentando el número de estudiantes internacionales a pesar de las altas tasas que mantenemos comparadas con Europa. Pero en innovación –la fuente principal de valor añadido de la transferencia universitaria–, España ha caído en el 19º lugar del ranking que anualmente elabora la Unión Europea. Junto con Rumanía, es el país europeo que más se ha hundido desde el 2007. Y a nivel mundial, hay indicadores que sitúan a España en posiciones por debajo de la 60.

caixabank
ACCID

La posición de Cataluña en innovación y transferencia universitaria, al igual que ocurre en el ámbito de la investigación, está por encima de la media española; acumula, por ejemplo, cerca del 25% de las patentes y otros indicadores de esta misión. Sin embargo, seguimos estando lejos de las posiciones que ocupamos en producción científica. Esta situación muestra que el embudo habitual de la innovación –la transformación de las ideas científicas que se desarrollan en aplicaciones que llegan al mercado– hace más de cuello de botella en nuestra economía que en la media mundial o la de los países más innovadores

La universidad debe dirigir también sus esfuerzos a mejorar la innovación, donde debe crecer y fortalecerse, para poder contribuir a la sociedad con mayor valor añadido y creación de empleo.

En Cataluña tenemos infraestructuras importantes para fomentar la innovación, tanto desde la universidad como desde los institutos de investigación y complejos hospitalarios, donde la producción científica es competitiva y abundante. Pero al comparar los recursos y ayudas públicas de que disponemos con los que tienen otros países como Israel o Finlandia, comprobamos que estamos a una gran distancia. El presupuesto que los países europeos más competitivos destinan a universidades o investigación triplica o cuadruplica el nuestro. En innovación y transferencia, la proporción llega a ser de 10 a 1, un agravio comparativo prácticamente insalvable.
mon-empresarial-005-infrome-formacio-didac-ramirez
Poca inversión en I+D
Si ponemos como ejemplo Israel, un país muy similar a Cataluña en población, nivel de renta y extensión, veremos que los inputs y outputs de investigación (producción científica y proyectos competitivos) son muy parecidos. La diferencia está en el gasto en I+D, sobre todo privada. En indicadores de transferencia (start-ups y patentes), se evidencia que la innovación es una asignatura pendiente en nuestro país.

La universidad debe dirigir también sus esfuerzos a mejorar la innovación, donde debe crecer y fortalecerse, para poder contribuir a la sociedad con mayor valor añadido y creación de empleo. Desde hace más de treinta años, tenemos infraestructuras y entes instrumentales creados por la misma universidad para impulsar la transferencia de conocimientos y de los resultados de la investigación a su entorno productivo. Pero a pesar de su crecimiento, estamos lejos de los estándares internacionales en relación con nuestra producción y productividad científica. Faltan recursos y hay que trabajar las relaciones de confianza entre universidad y empresa. Unas políticas públicas que hay que reclamar en un momento político en el que se debaten las propuestas de futuro para nuestra economía.
mon-empresarial-005-innovation-comision-europea

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

Claves para la venta en remoto

Etiquetas: formaciónMundo DirigenteInnovaciónpolíticas públicasInvestigacióntransferencia de conocimientocompetitividadDidac Ramírezrecursostransferència universitàriaI+Drector de la Universidad de Barcelonauniversidadesproducción científicaayudas públicasCataluñacompetitividadpresupuestoEuropapolítiques públiquesestándares internacionalesEspañauniversidades
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato">
Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
Estrategia

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

2022-12-15
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas">
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas
Formación

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

2022-12-14
Claves para la venta en remoto">
Claves para la venta en remoto
Marketing

Claves para la venta en remoto

2022-12-05
Publicación siguiente

Cataluña busca el mejor joven empresario de 2015

¿En qué hay que formarse?

Publicaciones recomendadas

La pyme como motor de la economía: taxonomía de las exportaciones">
La pyme como motor de la economía: taxonomía de las exportaciones

La pyme como motor de la economía: taxonomía de las exportaciones

2021-09-20
Cèsar Molins, director general de AMES">

Entrevista a Cèsar Molins, director general de AMES

2016-07-05
Entrevista a Jose Moncada.
CEO de Bolsa Social">
Entrevista a Jose Moncada. CEO de Bolsa Social

Entrevista a Jose Moncada.
CEO de Bolsa Social

2023-10-25
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP