Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Económico

Entrevista a Josep Mayoral, alcalde de Granollers

Berta Seijo por Berta Seijo
2016-06-28
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
Con una extensión de 15km², Granollers es la capital del Vallès Oriental y el hogar de más de 60.000 vecinos. Desde 1999 ha sido gobernada por el PSC ininterrumpidamente y Josep Mayoral ha sido quien más años consecutivos ha permanecido al frente de la alcaldía. Nada menos que 12. Su candidatura también ganó en las últimas elecciones gracias al apoyo mayoritario de los granollerenses, pese a la aparición de nuevas formaciones políticas. Economista de vocación y vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona entre 2009 y 2011, Mayoral es un defensor acérrimo de los proyectos compartidos y del diálogo permanente con los ciudadanos.

 
Texto: Berta Seijo
Fotos: Ayuntamiento de Granollers
 


mon-empresarial-006-granollers-municipiAcaban de aprobar el quinto Plan de Choque del Ayuntamiento: un conjunto de medidas económicas y sociales para ayudar a los colectivos más desfavorecidos por la crisis. Pero, ¿cuál es su mayor preocupación en materia económica?
La lucha contra los efectos de la crisis económica: hay en estos momentos unos 4.700 parados, el 52% de los cuales no cobran ningún tipo de subsidio. Por lo tanto, tenemos que poner en marcha medidas como las del Plan de Choque. En estos cinco años hemos invertido unos 6,5 millones de euros para generar planes de empleo, acciones específicas de acompañamiento a la contratación por parte de las empresas y también ayudas específicas complementarias a las habituales para personas que lo están pasando muy mal en temas de vivienda, de becas, etc. Sin olvidar los programas de formación para jóvenes que están fuera del sistema educativo. Por otra parte, la lucha contra la crisis económica pasa también por generar un proyecto atractivo de ciudad que sea capaz de complementar la estructura económica que hay en Granollers y de captar nuevas inversiones.

¿Qué tipo de proyecto de ciudad o de urbanismo capta nuevas inversiones?
Hace casi dos años que empezamos a plantearnos cómo facilitar la llegada de nuevas empresas y acompañar crecimientos en los polígonos industriales. Y la manera de hacerlo pasa por flexibilizar el urbanismo. Del mismo modo, hemos realizado un esfuerzo para equipar estos polígonos -por ejemplo, estamos a punto de lograr que todos tengan fibra óptica- y avanzar en su calidad funcional y visual.

caixabank

«La lucha contra los efectos de la crisis económica pasa por poner en marcha medidas como los planes de empleo, pero también por generar un proyecto atractivo de ciudad que capte inversiones.»

ACCID

mon-empresarial-006-red-municipios-c-17En esta estrategia también se inserta el Plan Director Urbanístico del Circuito de Cataluña (PDU)?
El Circuito de Cataluña es uno de los elementos centrales de futuro que tiene la ciudad. Hace dos años que trabajamos con el ayuntamiento de Montmeló, el de Parets, la Generalitat y el propio circuito para que las 600 hectáreas que hay alrededor se conviertan en un motor económico no sólo pensado en términos de ciudad o de comarca, sino de país. Es un proyecto que pretende captar inversiones del motor -y más específicamente del Motorsport, una especialización industrial que se debe potenciar en el país-, pero también conocimiento, además de generar también atractivo en materia de ocio.

¿En qué punto se encuentra el proyecto ahora?
El PDU está aprobado definitivamente desde hace escasamente dos meses y dispone de un grupo de trabajo que tiene que ir desplegando este Plan Director y al mismo tiempo buscar inversores que puedan estar interesados en ubicarse aquí. Por ejemplo, hace poco supimos que la empresa de Adrián Campos (antiguo corredor de F1) instalará muy cerca del Circuito un espacio de investigación y desarrollo de vehículos de competición eléctricos. Desde que el PDU forma parte de la agenda del territorio, tenemos visitas interesantes atraídas por aspectos como la buena comunicación, la proximidad a Barcelona y las grandes infraestructuras de transporte. Además, el Circuito de Cataluña es un elemento emblemático en sí mismo.

¿Cabe la posibilidad de que este espacio de ocio y turismo alrededor del Circuito afecte al comercio local de la ciudad?
El uso comercial que pueda incluir el entorno del Circuito siempre estaría muy vinculado al motor. En ningún caso estamos hablando de un complejo comercial clásico, sino de espacios especializados y vinculados al mismo. Hablamos de un espacio que quiere reforzar la centralidad del Circuito. Además, estar cerca es una ventaja competitiva para el desarrollo de nuestro sector industrial.

Hablando de comercio e industria, ¿son estos dos los sectores más potentes en Granollers?
Desde el punto de vista de facturación y de empleo, el sector mayoritario es el de servicios. Granollers ha actuado históricamente como capital de comarca, tiene una gran capacidad de generar servicios, una buena oferta hotelera y un comercio de larga tradición y de primer nivel. Por otra parte, Granollers tiene una estructura industrial muy importante. Según datos del 2014, aproximadamente el 35% de la facturación en la ciudad proviene de este sector, que concentra el 21% de los puestos de trabajo.
Nuestro valor más importante, sin embargo, es la diversidad de la estructura económica, un compendio de industria, comercio y servicios suficientemente sólido para afrontar el reto de construir un futuro mejor. Y es que no hay ningún sector que supere el 10% o el 12% de la actividad total. Cuando algún sector ha tenido un bajón siempre ha habido otro que le ha hecho de cojín.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Formación continua:
Turismo y hostelería

«El Circuito de Cataluña es uno de los elementos centrales de futuro que tiene la ciudad. El PDU pretende captar inversiones del mundo del motor y de I+D, además de generar también atractivo en materia de ocio.»

Usted preside la Red de Municipios C-17, alianza territorial entre 28 municipios que quiere promover, defender y fortalecer la actividad económica en torno a esta vía. Ahora bien, ¿cuáles son los ejes estratégicos y cómo actúan en cada uno?
mon-empresarial-006-ciurcuit-montmeloHace un par o tres de años empezamos a hablar con algunos alcaldes sobre la necesidad de mirar el país de una manera diferente. Siempre nos hemos movido mucho por comarcas, provincias, en definitiva, ámbitos territoriales muy delimitados por la estructura administrativa. Sin embargo, históricamente los municipios que formamos parte de la Red nos hemos mirado y mucho. Compartíamos algunos problemas y nos veíamos con la necesidad de generar algunas nuevas estrategias.
El primer paso fue posicionarnos sobre el mal funcionamiento de dos infraestructuras que unen todo este entorno. Una es la línea de tren R3: ahora está tal como se construyó hace muchas décadas, con vía única y, por tanto, los trayectos son larguísimos y habitualmente poco puntuales. Afortunadamente, hoy ya hay sobre la mesa un desdoblamiento parcial entre Parets y Granollers, y entre las Franquesas del Vallés y La Garriga, pero seguimos reivindicando más. Queremos el desdoblamiento completo de la línea hasta Vic y más adelante hasta Ripoll. La otra infraestructura problemática son algunos tramos de la autovía C-17.
A partir de esta reflexión, incluimos tres ámbitos más que han generado los nuevos proyectos que hoy en día intentamos desarrollar.

¿Cuáles son estos tres ejes?
Uno es la dinamización económica e industrial del territorio: queremos fortalecer este entorno industrial conectando los municipios y sus polígonos. Otro eje tiene que ver con el conocimiento: impulsar la formación profesional dual, aprovechar el papel de la Universidad de Vic como suministrador de recursos, y buscar complementariedades y métodos para transferir los conocimientos del mundo de la educación en el mundo de la empresa. Por último, el cuarto eje es la dinamización turística del territorio. En este caso, pensamos en la necesidad de seguir trabajando para lograr una oferta turística en Cataluña que sea compacta, equilibrada, con una visión más integral y menos sectorial que la que predomina hoy en día.

«Granollers tiene un activo impresionante: la fortaleza de su sociedad civil y un papel histórico de ciudad de mercado en toda la región metropolitana.»

Por último, son ya 12 años los que lleva al frente de la alcaldía de Granollers. ¿Cuál cree que ha sido el factor decisivo de su permanencia en el cargo? ¿Tal vez su compromiso con la ciudadanía?
Soy un mal analista de mí mismo. Intentamos que nuestro equipo dialogue mucho con la ciudadanía, condición esencial para impulsar un proyecto de ciudad, profundamente granollerense y bien arraigado en las vocaciones de la ciudad, un proyecto con un compromiso claro con la equidad: trabajar para hacer una ciudad que no olvide a nadie. Los ciudadanos opinan y han decidido que este equipo siga trabajando, y respondemos de la única manera que sabemos: con responsabilidad y trabajo, mirando siempre adelante, pensando cómo afrontaremos los retos del presente y del futuro.
mon-empresarial-006-mon-local-granollers
¿Los mayores retos ya han pasado o están por venir?
Los tiempos cambian y cada etapa tiene sus retos. Yo creo que este es un mandato de oportunidades, a pesar de la dureza del efecto de la crisis económica. Granollers tiene un activo impresionante: la fortaleza de su sociedad civil y un papel histórico de ciudad que vertebra económicamente el norte de la región metropolitana. Pero, a fin de convertir estas oportunidades en realidades, son necesarias estrategias claras, mucho esfuerzo por parte del gobierno y un diálogo permanente con la ciudadanía. Y eso es lo que queremos hacer en este mandato.

El poder de la palabra

mon-empresarial-006-josep-mayoral-alcalde-granollersLa capacidad de liderazgo de Josep Mayoral también se ve reflejada en la Red de Alcaldes por la Paz de Cataluña, que agrupa a los 200 municipios socios de la organización internacional, Mayors for Peace, y de la que es el presidente. «El objetivo es trabajar por la resolución pacífica de los conflictos, promover aspectos vinculados a la educación por la paz, poner voz allí donde los gobiernos callan, y defender el rol de la memoria histórica, fundamental para que hechos horribles del pasado no se repitan en el futuro «, explica el alcalde de Granollers.

Etiquetas: Adrián Camposplanes de ocupaciónMundo LocalRed de Municipios C-17sociedad civilJosep Mayoral28 municipioscrisi econòmicaalcalde de Granollerspapel históricocrisis econòmicaDiputación de Barcelonaregión metropolitanaMundo Económicoestructura económicaVallès OrientalPlan de Choqueformaciones políticasnuevas inversionesmatèria econòmicaPlan Director Urbanístico del Circuito de CataluñaPDUCircuito de CataluñaMontmelócomercio local
CompartirTweet
Berta Seijo

Berta Seijo

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Formación continua: Economía, ADE Y MBA
Formación

Formación continua:
Turismo y hostelería

2025-02-01
Publicación siguiente

Entrevista a Carles Ayats, presidente de la delegación en el Vallés Oriental de la Cambra de Comerç de Barcelona

Senado federal o nada, Senado en Barcelona o nada

Publicaciones recomendadas

Pegaso, la fugaz trayectoria del fabricante llamado a liderar el mercado automovilístico">

Pegaso, la fugaz trayectoria del fabricante llamado a liderar el mercado automovilístico

2015-12-16
KIOTA">
KIOTA

KIOTA

2024-04-11
Área de innovación">

Recomendaciones editoriales: Área de innovación

2016-08-16
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP