Las empresas, en general, no viven demasiado tiempo. Muchos estudios concluyen que una vez superado el primer año, su esperanza de vida media está entre los 10 y los 15 años. Es importante superar el primer año, porque alrededor del 75% de las empresas cierran antes de cumplir 12 meses. Entre las causas de esta elevada mortalidad está la falta de financiación para sacar adelante el proyecto.
Oriol Amat. Catedrático de la UPF, economista y presidente de la ACCID.
Cuanta menos deuda tiene una empresa, más esperanza de vida tiene esta. Esto se puede explicar por diferentes motivos, ya que un menor endeudamiento implica:
– Más independencia de los acreedores. Así, los accionistas tienen más control de la empresa y evitan estar en manos de bancos y otros acreedores.
– La gerencia se puede concentrar en lo que es más importante: satisfacer a los clientes con buen producto y buen servicio, satisfacer a los empleados con una relación en la que todos ganen y satisfacer otras partes interesadas (accionistas, sociedad …).
– Menores tensiones financieras motivadas por vencimientos de préstamos que no se pueden atender.
– Menores gastos financieros y, por tanto, más beneficios.
– Menores tentaciones de maquillajes contables para dar una imagen más interesante para los acreedores. No es casualidad que los grandes escándalos contables suelen afectar a las empresas con más endeudamiento.
– Menos riesgo de cerrar cuando caen las ventas. Un ejemplo: las empresas que han resistido mejor en estos últimos años tenían pocas deudas en 2008, cuando comenzó la crisis.