Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Entrevista a Miquel Valls. Economista y presidente de La Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona

Món Empresarial por Món Empresarial
2016-08-18
Tiempo de lectura:8 mins de lectura
Firme defensor de valores tradicionales como el esfuerzo, el trabajo, la perseverancia, y la honestidad, Miquel Valls es un optimista por naturaleza que siempre se mostró acostumbrado a ver el vaso medio lleno. Así, a su juicio, lacras como la corrupción, el paro o incluso problemas globales como el cambio climático y la crisis de refugiados deben tener una lectura positiva: nos encaminan -necesariamente- hacia una sociedad más solidaria y concienciada. Y es que para este literato amante del arte que de joven sentía fascinación por Capitán Trueno, Ladislao Kubala y Vivien Leigh de Lo que el viento se llevó, «lo mejor está por llegar». ¿Su próximo reto? Conseguir una nueva ley de cámaras catalana.

 
Texto: Emma Bouisset Fotos: Cedidas
 
 


mon-empresarial-006-miquel-valls-004Es Licenciado en Económicas. ¿Siempre quiso ser economista?
Sí, desde el principio me planteé ser economista y dedicarme al mundo de la empresa. Siempre lo tuve muy claro.

¿Era buen estudiante?
Mucho, la verdad. Está claro que no sacaba dieces en todas las asignaturas, pero los podía sacar en materias tan dispares como las matemáticas o la filosofía.

caixabank
ACCID

¿En qué se gastaba la paga semanal?
En libros. No hacía otra cosa que comprar libros. Y no sólo relacionados con la economía y sus clásicos; también compraba muchos de historia del arte. En Bachillerato me llegó a atraer mucho el mundo del arte y, de hecho, todavía ahora me atrae.

«En la vida del que trabaja y tiene ilusión, siempre hay oportunidades»

Per aconseguir una conciliació laboral i familiar efectiva “cal un canvi a la societat i a la cultura empresarial”, segons Valls. Perquè n’opcions “n’hi ha”. La reforma horària seria una d’elles, segons un estudi de l’Observatori Dona, Empresa i Economia de La Cambra.
Para lograr una conciliación laboral y familiar efectiva «es necesario un cambio en la sociedad y en la cultura empresarial», según Valls. Porque opciones «hay». La reforma horaria sería una de ellas, según un estudio del Observatorio Mujer, Empresa y Economía de La Cambra.
De niño, ¿a quién admiraba?
Lo primero que me viene a la mente es el Capitán Trueno [ríe]. Pero como siempre se dice a alguien relacionado con el deporte y a alguien relacionado con el cine, le diré Kubala y Vivien Leigh, que me fascinó en Lo que el viento se llevó.

¿Y ahora?
Ahora a Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federales de EE. UU., por su prudencia.

La Barcelona de su infancia y la actual no tienen nada que ver. ¿Hemos ido a mejor o a peor?
Sin lugar a dudas, a mucho mejor en todos los sentidos.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

¿Qué le falta y qué le sobra a la ciudad que lo vio nacer?
Le faltan zonas verdes y le sobran políticas intervencionistas.

¿Barcelona (con el actual boom del turismo, el Mobile World Congress…) morirá de éxito?
En ningún caso. Ninguna ciudad muere de éxito para ser más rica y para ofrecer un mejor nivel de vida a sus ciudadanos. Las ciudades pueden morir por exceso de regulación y de control, pero no por generar riqueza.

Su currículum es muy extenso. Además de desarrollar su actividad profesional principalmente en La Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona, usted ha estado vinculado a Fira de Barcelona, Fichet, la Corporació Catalana de Comunicació y la Fundació Conservatori del Liceu, además de ejercer funciones ejecutivas en el grupo familiar de empresas Valls. ¿Cuál considera que ha sido su máxima meta?
He conseguido muchos éxitos a lo largo de mi vida profesional, pero la máxima meta es siempre la próxima. Soy de los que pienso que lo mejor está por llegar.

Sobre Barcelona: «Ninguna ciudad muere de éxito por ser más rica y por ofrecer un mejor nivel de vida a sus ciudadanos. Las ciudades pueden morir por exceso de regulación y de control, pero no por generar riqueza.»

El president de La Cambra considera que “les condicions que ofereix la societat espanyola no són prou atractives per a determinats professionals”. Per això, per evitar la fuga de talents, al seu parer “s’hauria d’incentivar la investigació, la innovació i el coneixement”.
El presidente de La Cambra considera que «las condiciones que ofrece la sociedad española no son lo suficientemente atractivas para determinados profesionales». Por ello, para evitar la fuga de talentos, a su juicio «se debería incentivar la investigación, la innovación y el conocimiento».
¿Y su próximo reto?
El logro de una nueva ley de cámaras catalana.

¿Ha pensado en tirar la toalla?
Nunca. En los momentos difíciles, que los ha habido, el optimismo me ha sacado adelante. Creo que siempre me he caracterizado por una actitud positiva frente a las adversidades y eso me ha ayudado mucho a no tirar la toalla.

¿Cree que si naciera ahora tendría las mismas oportunidades?
Sí. Considero que las oportunidades no dependen del momento, sino de la actitud y de la capacidad de trabajo. En la vida del que trabaja y tiene ilusión, siempre hay oportunidades.

Usted ha tenido cinco hijos. ¿Qué valores podemos inculcar a las nuevas generaciones si vivimos en un país donde, según el barómetro del pasado mes de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la corrupción es el segundo motivo de preocupación de los españoles, tan sólo superado por el paro?
Creo que los valores que se deben inculcar son los valores de siempre, los tradicionales. Es decir, el esfuerzo, el trabajo, la perseverancia, el optimismo y la honestidad.

«En los momentos difíciles, que los ha habido, el optimismo me ha sacado adelante. Siempre me he caracterizado por una actitud positiva frente a las adversidades y eso me ha ayudado mucho a no tirar la toalla.»

Este mismo informe indica que la crisis de los refugiados -el primer problema global- no está entre las preocupaciones de los españoles… ¿Hacia dónde vamos?
En el futuro, hacia una sociedad más solidaria. Finalmente todo el mundo será consciente de este problema.

mon-empresarial-006-eleccions-26-jPor otra parte, el Instituto de Política Familiar señala en su informe de diciembre de 2015 sobre conciliación laboral y familiar en España que ésta es cada vez «más defectuosa» debido a la incorporación de los dos cónyuges al mercado de trabajo y a la prolongación de los horarios laborales. ¿Cómo podemos encontrar una solución a este problema?
La solución se encuentra, creo, en que ambos cónyuges aporten generosidad y que se produzca un cambio en la sociedad y en la cultura empresarial. De opciones hay. La Cambra creó en 2008 el Observatorio Mujer, Empresa y Economía, y uno de los últimos estudios justamente analizaba las medidas de conciliación. Entre las conclusiones, se apuntaba que la reforma horaria beneficiaría sobre todo a la educación de los hijos y a la carrera profesional de las mujeres. Además, casi el 40% de empresas ya aplican el horario laboral europeo, total o parcialmente; y en el caso de las que no lo hacen, el 78% estarían dispuestas a hacerlo.

¿Le preocupa el futuro que dejaremos a nuestros hijos? Los impactos del cambio climático son, año tras año, más evidentes. ¿Desde su posición como padre y como presidente del Consell General de Cambres de Catalunya, se siente responsable?
Toda la sociedad somos responsables. Pero también en este terreno se está avanzando y cada vez todo el mundo está más concienciado. Ahora a los niños ya les inculcan en la escuela la necesidad de reciclar.

¿Y qué opina de la fuga de cerebros? Los millennials, la generación más preparada de la historia es, a la vez, la más castigada laboralmente. ¿Cómo lo tenemos que hacer para que el talento llegue a la empresa, se quede e innove?
Las condiciones que ofrece la sociedad española no son lo suficientemente atractivas para determinados profesionales que se han estado preparando durante muchos años y que no tienen a su alcance las oportunidades o los incentivos que esperaban del sistema. Crec que lo que debería hacer es incentivar la investigación, la innovación y el conocimiento. De esta manera, el talento podría quedarse aquí y no se vería obligado a marcharse.

«[Sobre el 26J] Lo que hemos visto en los últimos cuatro meses, las divergencias diarias entre los diferentes partidos y el hecho de que no se pongan de acuerdo en casi nada, provoca cansancio y desencanto en la población y hace pensar en una abstención importante el 26J. Sin embargo, confío en que no afecte tanto como está previsto y que por la noche podamos hablar de una participación significativa.»

Otro colectivo castigado por la crisis es el de los mayores de 45 años…
La economía y el entorno económico, empresarial y laboral cambian. La única alternativa que tiene esta generación es reciclarse para adquirir los conocimientos que reclama la nueva realidad económica y, finalmente, poder volver a formar parte del mercado de trabajo.

¿Iniciativas como la Plataforma CTI, a la que se ha adherido el Consell General de Cambres de Catalunya, y que promueve la interacción y la cooperación estable entre las universidades y el mundo empresarial pueden dar respuesta a estas problemáticas?
El Consell General de Cambres de Catalunya se adhirió a la plataforma Conocimiento, Territorio e Innovación que impulsa la Asociación de Universidades Públicas de Cataluña porque creemos que una de las asignaturas pendientes de Cataluña es construir los puentes que trasladen a las empresas, y especialmente a las pymes catalanas, la gran cantidad de investigación que se hace en las universidades y que imperativamente debe convertirse en ganancias de productividad y mejoras de los productos ofrecidos por el tejido empresarial que les permitan aumentar la oferta de puestos de trabajo, exportar más y contribuir a la mejora del bienestar y la cohesión social.

Para terminar, déjeme preguntarle sobre política: finalizada la legislatura más breve de la historia de la democracia española, ya tenemos fecha para las elecciones generales. ¿El próximo 26 de junio, cree que los ciudadanos irán en masa a las urnas o a los políticos ya nadie se los cree?
Sería muy positivo que los ciudadanos acudieran masivamente a las urnas. Pero lo que hemos visto en los últimos cuatro meses, las divergencias diarias entre los diferentes partidos y el hecho de que no se pongan de acuerdo en casi nada, provoca cansancio y desencanto en la población y hace pensar en una abstención importante el 26J. Sin embargo, confío en que no afecte tanto como está previsto y que el 26J por la noche podamos hablar de una participación significativa.

A Fondo

mon-empresarial-006-miquel-valls-002Miquel Valls Maseda (Barcelona, 1943) preside La Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona desde 2002 (es miembro de la institución desde 1996). Licenciado en Ciencias Económicas por la UB, también es Máster en Gestión Gerencial (EADA) y Diplomado en Dirección de Empresas (IESE). Entre 1970 y 1984 ejerció funciones ejecutivas en el grupo familiar de empresas VALLS, que operaban en el sector metalúrgico, y entre 1985 y 2000 fue accionista mayoritario y presidente ejecutivo de COMERCIAL DVP -después ACCIAI SPECIALI TERNA-, también del sector metalúrgico. Valls, que es miembro del Consejo de Administración de FICHET, S.A. desde 1970 (actualmente GUNNEBO ESPAÑA, S.A.), se incorporó en 2000 a la Junta Directiva de MUTUAL CYCLOPS y desde 2001 es miembro de la Comisión Permanente; desde 2005 es presidente de MUTUAL MIDAT CYCLOPS.
Por otra parte, entre 1998 y 2000 fue miembro del Comité Ejecutivo de la Fira de Barcelona y presidente de la Comisión Económica. Ha formado parte de la Ponencia Estratégica de la Fira y de su Consejo de Administración.
Actualmente, es vicepresidente del Consejo General, además de presidente del Consejo Consell General de Cambres de Catalunya y vicepresidente de la Cámara de España, vicepresidente de ASCAME (Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo), vicepresidente de Eurochambres, presidente del Comité Español de la Chambre de Commerce Internationale (CCI) y miembro del Consejo General de la World Chamber Federation. También es presidente del Barcelona Centro de Diseño, y miembro del Consejo asesor de Abertis, del Consejo de Administración de GAS NATURAL-UNION FENOSA, del Consejo de Administración de Vida Caixa Grupo, del Consejo de Administración de Emerger, del Consejo asesor de Fomento del Trabajo Nacional y del Comité Ejecutivo del Consorcio de la Zona Franca.

Etiquetas: ciudadLíderes de Opinióncrisis de los refugiados
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente

Singapur. La ciudad más felina

Mujeres y movimiento libertario

Publicaciones recomendadas

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos">
Entrevista a Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Entrevista a Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

2018-01-03
entrevista a Gonzalo Bernardos">
Biblioteca Empresarial: entrevista a Gonzalo Bernardos

Biblioteca Empresarial: entrevista a Gonzalo Bernardos

2018-08-27
La apuesta por la movilidad eléctrica de Enric Asunción, cofundador de Wallbox, consigue el Premio Joven Empresario de AIJEC">
La apuesta por la movilidad eléctrica de Enric Asunción, cofundador de Wallbox, consigue el Premio Joven Empresario de AIJEC

La apuesta por la movilidad eléctrica de Enric Asunción, cofundador de Wallbox, consigue el Premio Joven Empresario de AIJEC

2021-12-13
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP