Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

Mujeres y movimiento libertario

Món Empresarial por Món Empresarial
2016-08-23
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
En julio de 1936 fue derrotado en las calles de Barcelona el golpe militar del general Franco contra la República; enseguida, miles de voluntarios partían al frente para luchar contra el levantamiento del ejército. Pronto la imagen de la miliciana libertaria que partía al frente para luchar junto con los hombres se convirtió en uno de los símbolos de la lucha contra el fascismo. Detrás de esta imagen había una larga trayectoria en defensa de la emancipación de las mujeres que en la Guerra Civil también se dirimiría.

 
 
Text: Gregor Siles. Historiador, profesor tutor de la UNED y miembro de Tot Història Associació Cultural.
 
 


CRAI Biblioteca Pavelló de la República (Universitat de Barcelona)
CRAI Biblioteca Pavelló de la República (Universitat de Barcelona)
¿CÓMO SE LLEGA A ESTA SITUACIÓN?
El anarquismo, como teoría revolucionaria, propugnaba la emancipación del ser humano con el establecimiento de una sociedad igualitaria que acabara con todas las relaciones de poder, empezando por la supresión del Estado. Esta ideología arraigó en Cataluña en el siglo XIX entre las clases populares, que percibían a menudo al Estado como opresor y extranjero, al que se sumaba el mal gobierno, la corrupción burocrática y un parlamentarismo vacío de democracia. Ante esta situación, los sectores más oprimidos buscaron otras ideas y métodos para hacerse escuchar, y en el marco del apoliticismo libertario, desarrollarán una cultura de la reivindicación para la transformación social. Las más oprimidas de toda la sociedad eran las mujeres de las clases populares, que sufrían una mayor explotación laboral que los hombres, con salarios mucho más bajos, jornadas prolongadas y nocturnas, discriminación social dentro el trabajo y el hogar, violencia sexual y mayor analfabetismo. Estas también encontrarán en el movimiento libertario un espacio para su emancipación como mujeres.

En el siglo XIX, las mujeres de las clases populares eran las más oprimidas de toda la sociedad: sufrían una mayor explotación laboral que los hombres, con salarios mucho más bajos, jornadas prolongadas y nocturnas, discriminación social dentro el trabajo y el hogar, violencia sexual y mayor analfabetismo. Encontrarán en el movimiento libertario un espacio para su emancipación como mujeres.

EL ANTECEDENTE
La reivindicación de las mujeres dentro del movimiento libertario tendrá dos vertientes, una de carácter sindical en defensa de sus derechos como trabajadoras, y otra cultural para recibir una formación laboral e intelectual y poder así emanciparse como mujeres.

caixabank
ACCID

Por la vía sindical destacará la activista Teresa Claramunt (1862-1931), que desde diferentes organizaciones en las que participa, como la Sección Varia de Trabajadoras Anárquico Colectivista de Sabadell (1884) o la Sociedad Autónoma de Trabajadoras de Barcelona y su Plano (1891), propondrá una estrategia diferenciada respecto a los hombres, preconizando que la emancipación de las trabajadoras solo vendría por sí mismas. Y es que a menudo las reivindicaciones de las mujeres eran ignoradas por las sociedades obreras, mayoritariamente dirigidas por hombres.
Las mujeres libertarias mostrarán en la calle una gran capacidad de movilización: el año 1891 en Barcelona en dos grandes mítines con motivo de la preparación del 1 de mayo se reunirán cerca de 8.000 mujeres. También serán protagonistas junto con los hombres, en huelgas generales o revueltas como la Semana Trágica de 1909. Y también aparecerán como únicas protagonistas, como la huelga de 1913 del sindicato del textil La Constància, donde durante dos meses se manifestarán diariamente por el centro de Barcelona en defensa de una mejora de las condiciones laborales y por la supresión del trabajo infantil. También en la Ciudad Condal estalla en 1918 la revuelta conocida como la «guerra de las mujeres» ante la subida de los precios y la escasez de alimentos, paralizando la ciudad y sólo siendo sofocada por la intervención del ejército.

En cuanto a la vertiente educativa, será una de las principales aportaciones del movimiento libertario, decidido a alfabetizar y dar una formación cultural a las clases populares que abandonaban pronto la escuela a causa de la necesidad de trabajar. Ateneos, escuelas y bibliotecas populares proliferan por toda Cataluña con la experiencia destacada de la Escuela Moderna (1901-1906) de Francesc Ferrer i Guàrdia (fusilado en 1909 por la amenaza que representaba su proyecto ante la escuela tradicional), centro laico que adoptará las experiencias pedagógicas más avanzadas y que tendrá entre sus principios la coeducación entre niños y niñas. Activistas libertarias como Teresa Mañe, crearán escuelas para niñas defendiendo la igualdad de instrucción hacia la mujer, pues predominaba una educación diferenciada: a los niños se les dirigía al mundo del trabajo y a las niñas al hogar.

La vertiente educativa será una de las principales aportaciones del movimiento libertario, decidido a alfabetizar y a dar una formación cultural a las clases populares que abandonaban pronto la escuela por la necesidad de trabajar. Ateneos, escuelas y bibliotecas populares proliferarán en Cataluña con la experiencia destacada de la Escuela Moderna (1901-1906) de Francesc Ferrer i Guàrdia.

EL RESULTADO
mon-empresarial-006-dones-llibertatEn el marco democrático de la II República hay un estallido del ateneísmo libertario. Sólo en la ciudad de Barcelona y sus alrededores se han cifrado más de 80 centros anarquistas que daban formación a niños, niñas y adultos. En estos locales se impartía alfabetización, lectura, formación profesional, clases nocturnas, visitas guiadas, conferencias, educación sexual y para la salud, visionado de películas, dibujo, pintura, etc. En los ateneos las mujeres se organizarán en agrupaciones donde compartirán conocimientos, experiencias y conversaciones, adquiriendo una mayor concienciación de género y de voluntad emancipadora. En estos espacios de socialización femenina será recurrente la temática del amor libre, entendido como la libertad de la mujer para escoger la persona con la que quiere estar, así como para acabar por decisión propia una relación.

En 1936 se creó en Madrid la organización libertaria Mujeres Libres, que se fusionará pronto con el Grupo Cultural Femenino de la CNT de Barcelona. Esta organización libertaria, que llegará a tener más de 40.000 afiliadas, desarrollará un amplio programa socioeducativo, que se verá en parte trastornado por la guerra. En las zonas controladas por la República harán escuelas, campañas de lectura, tertulias literarias donde leerán clásicos universales, también sustituirán los maestros que marchaban al frente… Y crearán liberatorios de prostitución donde ofrecían formación para poder reinsertar laboralmente a las mujeres que la ejercían, y habilitarán guarderías y salas de lactancia en las fábricas, para facilitar la conciliación y la crianza. Pero una de las principales creaciones de Mujeres Libres será el Casal de la Mujer Trabajadora, donde recogerán la esencia de los ateneos con actividades formativas para más de 600 mujeres.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Unos sueños truncadospor los fusiles

La derrota de la República en la Guerra Civil fue también la derrota de las mujeres. El exilio y la represión se llevarían muchos de aquellos sueños emancipadores, y se perdería mucho bagaje acumulado. Y aunque en muchos aspectos las mujeres tuvieron que levantarse para empezar de nuevo, quedaron aquellas experiencias vividas que, más allá del movimiento libertario, fueron aportaciones a la democracia.

Referencias

Ackelsberg, M. A. (2000). Mujeres libres: El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres. Barcelona: Virus.
Kaplan, T. (2003). Ciudad roja, período azul: Los movimientos sociales en la Barcelona de Picasso. Barcelona, Península.
Nash, Mary. (1999). Rojas: las mujeresrepublicanas en la guerra. Madrid Taurus.

Etiquetas: Segle XIXSiglo XIXdonesCatalunyaCataluña
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente

Entrevista a Jody Williams, Premio Nobel de la Paz 1997

Lars Peter Hansen, Premio Nobel de Economía

Entrevista a Lars Peter Hansen, Premio Nobel de Economía 2013

Publicaciones recomendadas

Cristina Gallach, secretaria general adjunta y consejera especial del secretario general de la ONU">
Entrevista a Cristina Gallach, secretària general adjunta i consellera especial del secretari general de l’ONU

Entrevista a Cristina Gallach, secretaria general adjunta y consejera especial del secretario general de la ONU

2017-07-28
Norte y sur de la transformación digital">
Nord i sud de la transformació digital

Norte y sur de la transformación digital

2018-04-23
¿Cómo impulsar la faceta emprendedora de las organizaciones?">
¿Cómo impulsar la faceta emprendedora de las organizaciones?

¿Cómo impulsar la faceta emprendedora de las organizaciones?

2018-04-10
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP