Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Económico

IV Jornada Mundo Empresarial «Las mujeres en los colegios profesionales: ¡impulsemos juntos el cambio!»

Món Empresarial por Món Empresarial
2017-03-27
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
IV Jornada Món Empresarial «Les dones als col·legis professionals: impulsem junts el canvi!»

El pasado viernes 24 de marzo tuvo lugar la IV Jornada Mundo Empresarial en la Sala 3 del Palau 5 en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, dentro del marco del Salón de los Másteres y Postgrados, Futura. La cita reunió a decanos y presidentes de los colegios profesionales, gerentes de fundaciones, asociaciones e instituciones, además de expertos del ámbito de la empresa que ofrecieron su opinión sobre el rol de la mujer en las organizaciones, especialmente en los cargos de más responsabilidad, además de incidir en las vías y estrategias a seguir a la hora de impulsar su visibilidad en un mundo generalmente dominado por hombres.


En colaboración con Fira de Barcelona, Mundo Empresarial organizó una de las actividades que este año dieron el pistoletazo de salida al Salón de los Másteres y Postgrados, Futura. Bajo el título, «Las mujeres en los colegios profesionales: ¡impulsemos juntos el cambio!», la IV jornada organizada por la publicación de economía y empresa puso el foco en la poca presencia y visibilidad que todavía tienen las mujeres en el ámbito tanto colegial como laboral, sobre todo cuando se trata de acceder a los cargos de mayor responsabilidad y aportar su valor añadido a las empresas.

ACCID

La editora de Món Empresarial y Mundo Empresarial, Laura Pons, fue la encargada de abrir el acto y dar la bienvenida a los asistentes.

caixabank

A continuación, la presidenta de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora (FIDEM) y codirectora de Amat Immobiliaris, Joana Amat, abordó la ponencia «Pasos para llegar a la corresponsabilidad social», donde recordó la historia de Amat Immobiliaris, empresa que fundó su padre, Joan Amat, en 1948 y que, con casi 80 años de historia, ya ha alcanzado la tercera generación y es un ejemplo de organización que ha luchado siempre por transformar su sector y conseguir el empoderamiento de la mujer trabajadora. De hecho, hasta 2008 fue una empresa sólo formada por mujeres. Y es que cuando Joan Amat murió «con sólo 27 años, mi madre, que tenía 25, decidió elegir el camino más difícil y continuar con la empresa familiar en una época en que, por el solo hecho de ser mujer, no la querían en ninguna parte (llegó a perder el 50% de la clientela). Esto, sin embargo, la hizo más fuerte y decidió que demostraría que las mujeres solas podían salir adelante», explicó la ponente.

Apostar por una plantilla formada únicamente por mujeres, sin embargo, fue un riesgo que, según la presidenta de FIDEM, se pudo minimizar gracias a dos factores clave. Por un lado, Amat Immobiliaris siempre tuvo pasión por la innovación, así, para evitar la pérdida del talento -«que ocurría sobre todo con la segunda maternidad»-, entendieron que la tecnología podía ser su aliada e instauraron medidas de conciliación como el primer call center 24 horas de España o un sistema de teletrabajo que, si bien en un primer momento fue un fracaso -«Internet iba a pedales en 2004»- ahora funciona perfectamente y en su momento permitió crear una plataforma online de servicio al cliente muy valorada por sus usuarios, entre otros.

El segundo factor que explica el talante especial de la empresa según Imma Amat es que Amat Immobiliaris ha querido competir siempre desde la ética: «Haber ido a cobrar el alquiler piso por piso desde que tenía 14 años me dio una verdadera lección de vida «, reconocía la presidenta de FIDEM ante el auditorio. Y es que esta tarea la puso en contacto con una pobreza que tenía mayoritariamente rostro de mujer. Por eso, en la empresa decidieron que» habría unas líneas rojas que no traspasaríamos nunca «; así, desde entonces la compañía trata de evitar los desahucios aplicando una política de asesoramiento realista que, según Amat,» a corto plazo es una desventaja respecto de la competencia, pero a largo plazo, no «.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Formación continua:
Turismo y hostelería

Finalmente, a fin de desmontar uno de los tópicos con los que se atacó a la empresa durante los años en que sólo estuvo formada por una plantilla de mujeres («nos decían que sólo contratábamos mujeres porque les pagábamos menos sueldo»), en 2008 Amat Immobiliaris incorporó a los primeros hombres con total paridad salarial «y se acabó el problema», sentenció su codirectora.

La ponente concluyó su intervención recordando que la corresponsabilidad social requiere un cambio cultural y «hacer entrar al hombre en el hogar para que la mujer pueda estar en la empresa».

Múltiples techos de cristal

A continuación, el presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, Daniel Faura, comenzó su ponencia «¡Avanzamos, pero queda mucho por hacer, y es cosa de todos / todas!» advirtiendo que hablaría más de mujeres que de colegios y admitiendo que hasta que no recibió la invitación de Mundo Empresarial para intervenir en el acto, éste era un tema «que no estaba en mi agenda». Una vez aceptado, sin embargo, el «reto», recopiló las últimas cifras sobre presencia femenina en diversos ámbitos (laboral, académico, colegial). Entre los datos que mencionó el ponente, podemos citar los siguientes:

En el ámbito laboral, Faura destacó que sólo hay un 4% de mujeres con cargos de dirección general en las empresas incluidas en la lista Fortune 500. El experto además puntualizó que si bien los datos sobre paro o retribución han mejorado respecto a los años duros de la crisis, las mujeres todavía sufren las consecuencias con más crudeza.

En el ámbito académico, y donde las cifras llamaron más la atención de Faura – «mi sorpresa ha sido despampanante al verlas», exclamó ante el auditorio-, el llamado techo de cristal «comienza con el Doctorado», recordó el ponente. Así, mientras que el porcentaje de titulados de Máster es del 53% de mujeres y el 47% hombres, la presencia femenina cae hasta el 40% cuando hablamos de investigación y docencia y el porcentaje de Catedráticas sólo es del 21%; además, de 76 universidades españolas, sólo 9 tienen rectoras, 3 en la pública y 6 en la privada, según datos del Instituto de la Mujer para Igualdad de Oportunidades aportados por el presidente de los auditores catalanes.

En cuanto a la desigualdad en los colegios profesionales, Faura constató que en las actividades profesionales, científicas y técnicas sin entrar en cargos directivos sí se alcanza prácticamente la paridad (49,68% mujeres), en cambio la presencia de mujeres en los consejos generales de los colegios profesionales aún es insuficiente con sólo un 12% de féminas. Una cifra que el ponente reconocía que tampoco mejora mucho en su propio colegio donde el número de socias en el consejo directivo sólo es del 16%. Por ello, y «a partir de la provocación que Mundo Empresarial me ha hecho invitándome a esta jornada, propongo que haya una comisión de paridad en mi colegio, pero con presencia también de hombres», dijo el presidente de los auditores catalanes, porque, a su juicio, si bien la mujer debe estar al frente de este cambio, «el hombre no puede quedarse al margen».

Finalmente, Faura también reconoció que en los colegios aún falta perspectiva de género porque el machismo -«también el femenino»- sigue muy presente en la sociedad. Una sociedad donde hay que romper todavía con muchos estereotipos de género, por ejemplo, en los procesos de selección. Por ello, el experto exhortó usar currículos sin especificar el género para que las incorporaciones al mundo laboral sean por méritos y no por cooptación.

Ampliar la mirada de género

La última ponencia, titulada «Estrategia: abrirnos para tener influencia», fue a cargo de la decana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña, Núria Carrera, que comenzó su intervención explicando cómo su principal tarea ha consistido en “poner a punto” su colegio en el ámbito del empoderamiento de la mujer. Para ello, primero se han dedicado a localizar a las mujeres que han influido positivamente en este sentido en los colegios, «una tarea que ha resultado bastante difícil», reconocía la ponente, y después han tratado de conseguir recopilar e integrar miradas diferentes para enriquecer su proceso de crecimiento. Además, Carrera ha puesto en marcha un equipo de trabajo llamado «Las voces del colegio» que pone al alcance de los medios de comunicación un grupo de 50 expertas listas para intervenir «cuando se nos pide una opinión».

La decana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña también subrayó que están aprendiendo a «señalar lo que debe o no hacerse porque nos toca poner sobre la mesa lo que no va bien y estamos dispuestos a trabajar para mejorarlo». Asimismo recordó que hay que acercarse a la ciudadanía, hacer autocrítica y estar alerta con el lenguaje que todavía «no es de género». En esta línea, Carrera anunció que «hemos impulsado un código de buenas prácticas con mirada de género» para avanzar en la ética dentro de la organización.

Una vez finalizadas las ponencias, se abrió un turno de preguntas y debate con el auditorio.

Cerró el acto la intervención de Montse Basora, directora operativa de Emprendimiento en Barcelona Activa que subrayó que el Ayuntamiento de Barcelona es una institución pionera en la perspectiva de género donde ésta comienza a ser una realidad y se está aplicando en la política municipal. Así, recordó cómo más de 600 mujeres pasaron el año pasado por la Escuela de Mujeres Emprendedoras de esta institución y cómo, este año, se amplía el foco y la Escuela pasará a llamarse de Mujeres Directivas, Profesionales y Emprendedoras. Además, a partir de septiembre, anunció Basora, habrá un programa específico para poner fin al problema clave del emprendimiento femenino: la financiación.

Etiquetas: Col·legis ProfessionalsMón EmpresarialApoderament femeníDona emprenedoraMundo EmpresarialEmpoderamiento femeninoMujer emprendedoraColegios Profesionales
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Formación continua: Economía, ADE Y MBA
Formación

Formación continua:
Turismo y hostelería

2025-02-01
Publicación siguiente
Educando en el marco del  Emprendimiento disciplinado

Educando en el marco del Emprendimiento disciplinado

Mercats emergents:  la fi del conte de fades?

Mercados emergentes: ¿el fin del cuento de hadas?

Publicaciones recomendadas

Vinton Cerf, vicepresidente de Google y Chief Internet Evangelist">
Entrevista a Vinton Cerf, vicepresidente de Google y Chief Internet Evangelist

Entrevista a Vinton Cerf, vicepresidente de Google y Chief Internet Evangelist

2016-10-14
Aprender a emprender">
Biblioteca Empresarial: Aprender a emprender

Biblioteca Empresarial: Aprender a emprender

2015-07-25
Frontstage y Backstage: modos de liderazgo para tiempos disruptivos">
Frontstage y Backstage: modos de liderazgo para tiempos disruptivos

Frontstage y Backstage: modos de liderazgo para tiempos disruptivos

2020-11-29
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP