Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Entrevista a Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación

Món Empresarial por Món Empresarial
2017-04-25
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Entrevista a Carlos Moedas, comissari europeu de Ciència, Recerca i Innovació

Carlos Moedas (Béja, 1970) es el comisario portugués. Ingeniero civil de profesión, estudió en Lisboa y en la Universidad de Harvard. Casi un recién llegado a la política, no empezó a dedicarse a esta hasta el año 2011, como diputado en el Parlamento. Antes, había desarrollado su amplia carrera profesional desempeñando importantes cargos en el Grupo Suez, Goldman Sachs y Deutsche Bank.

Texto: Esther Herrera. Bruselas
Fotos: Comisión Europea


ACCID

caixabank

¿Cómo valora sus dos primeros años como comisario? ¿Qué acciones destacaría?
Hemos implementado de forma muy satisfactoria Horizonte 2020, nuestro programa de investigación y desarrollo. Pero además, también hemos hecho un importante progreso en cuanto a algunas otras de nuestras prioridades en innovación, a las que llamamos «Las Tres O»: Open Innovation, Open Science y Open to the World (Innovación Abierta, Ciencia Abierta y Abiertos al Mundo). Déjeme ponerle algún ejemplo: en Innovación Abierta, hemos dado importantes pasos para la creación del Consejo Europeo de Innovación, y también estamos trabajando en la creación de un fondo paneuropeo para ofrecer a las pymes europeas un mayor acceso al capital internacional. En cuanto a Ciencia Abierta, tratamos de ofrecer una mayor colaboración y acceso al intercambio de datos. Y sobre Abiertos al Mundo, en este contexto, hemos firmado acuerdos con seis países asociados a Horizonte 2020, y dos acuerdos de cooperación reforzada con los Estados Unidos y Canadá. Además, hemos creado un portal para ayudar a los científicos refugiados a encontrar trabajo en el sector, y hemos dedicado 45 millones de euros a la investigación contra el virus Zika.

EEl programa Horizonte 2020 es una de sus mayores prioridades. ¿Le satisfacen los resultados obtenidos?
Su arquitectura, que da soporte a todo el proceso de la investigación y la innovación, y su foco en múl-tiples sectores clave para la sociedad, hacen que sea un gran éxito. En sus primeros dos años de vida, el programa ha recibido 76.000 propuestas de altísima calidad. Hemos firmado más de 9.000 acuerdos de subvención entre 2014 y 2015, y asignando casi 16.000 millones de euros. Por su gran funcionalidad y la facilidad para poder suscribirse también ha provocado un gran volumen de demandas. Sin embargo, nos esforzamos para seguir mejorando el programa: siempre estamos trabajando para hacer más fácil Horizonte 2020 para los solicitantes y beneficiarios.

«Estamos en el punto álgido de una nueva oleada de innovación abierta y radical.»

Antes ha mencionado la creación del Consejo Europeo de Innovación. ¿Qué espera de esta iniciativa?
Actualmente estamos en el punto álgido de una nueva oleada de innovación abierta y radical, que a menudo se denomina la cuarta revolución industrial. Mis planes para el Consejo pasan por apoyar a los mejores innovadores para dar a conocer su potencial, avanzar en la creación de mercados favorables y generar un mayor impacto en inversión en I+D. Esto significará tener contacto con una nueva generación de innovadores. Estaré asesorado por un grupo de quince expertos de alto nivel que aportarán una gran experiencia, como emprendedores, inversores y creadores de un amplísimo ecosistema de innovación. Además, el Consejo contará con el apoyo de Horizonte 2020, con la idea de poner todo en marcha para el periodo 2018- 2020.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

El comisario actualmente está trabajando en la creación del Consejo Europeo de Innovación, donde espera apoyar a los mejores innovadores para dar a conocer su potencial, avanzar en la creación de mercados favorables y generar un mayor impacto en inversión en I+D.
El comisario actualmente está trabajando en la creación del Consejo Europeo de Innovación, donde espera apoyar a los mejores innovadores para dar a conocer su potencial, avanzar en la creación de mercados favorables y generar un mayor impacto en inversión en I+D.

¿Cree que iniciativas como el Premio Europeo para Mujeres Innovadoras contribuyen a mejorar la situa-ción de la brecha de género en el sector de I+D?
La experiencia, tanto internacional como europea, nos ha demostrado que los premios son un gran potencial para aumentar la concienciación de una cuestión en particular. Reconocer sus méritos y dar voz a las mujeres emprendedoras es uno de los objetivos del Premio. Las doce finalistas del año 2017 se dieron a conocer el pasado 24 de enero, y además este año el galardón incluye una nueva categoría: la de Innovadora Revelación, que consiste en reconocer la excelencia de mujeres emprendedoras menores de 30 años. Realmente espero que todas ellas, y el resto de finalistas, inspiren a otras mujeres y hombres a convertirse en innovadores. El hecho de que cuatro de estas finalistas provengan de España es un gran éxito*. Además, el informe sobre el Espacio Europeo de Investigación demuestra una tendencia alentadora respecto a las mujeres en altos cargos: se ha pasado del 19,5% en 2010 al 23,5% en 2014. Y el número de mujeres al frente de instituciones en centros de educación superior también ha aumentado: del 15,5% en 2010 al 20,1% en 2014.

«En Innovación Abierta, estamos trabajando en la creación de un fondo paneuropeo para ofrecer a las pymes europeas un mayor acceso al capital internacional.»

La Comisión Europea ha anunciado recientemente la inversión de 40 millones de euros para la investiga-ción en el Ártico. ¿Cuál es el objetivo?
El Ártico es una de las regiones donde el clima está cambiando más rápidamente. Estos cambios han impactado no sólo en su frágil ecosistema, sino que también lo han hecho en el clima mundial y el nivel del mar. La UE forma parte de la Alianza de Investigación sobre el Océano Atlántico, junto con Canadá y Estados Unidos. Esta alianza aprobó la inversión en proyectos relacionados con la investigación en el Ártico dentro del programa Horizonte 2020. Uno de los proyectos en el que se trabajará en 2017 quiere dirigirse a las cuestiones relacionadas con el deshielo del permafrost [suelo congelado que se mantiene a 0 ºC durante dos años consecutivos], y cómo el carbono que se encuentra dentro puede afectar a la atmósfera.

Las economías aún son muy dependientes de los combustibles fósiles. ¿Considera que hace falta más I+D para las energías renovables?
Invertir en I+D para una economía baja en carbono es fundamental para la transformación de nuestro sistema energético. Por ello, la Comisión Europea adoptó recientemente una comunicación donde resalta la importancia de la I+D en esta transición. Pero a pesar de que la inversión en las renovables es necesaria, no es lo único en lo que nos hemos enfocado. Las prioridades en I+D empiezan por la eficiencia energética, y este planteamiento se complementa con la intención de la UE de seguir liderando en tecnologías renovables y el transporte eléctrico. Con todo, para llegar a la temperatura global acordada en el Acuerdo de París, también debemos convencer a los consumidores de Europa y de todo el mundo de que abandonen los antiguos hábitos y confíen más en las energías limpias. El reloj corre, y no hay tiempo que perder.

«Las prioridades en I+D empiezan por la eficiencia energética, y este planteamiento se complementa con la intención de la UE de seguir liderando en tecnologías renovables y el transporte eléctrico.»

El conocido como Plan Juncker se extenderá para llegar a una inversión de 630.000 millones de euros. ¿Cuál espera que sea su impacto en I+D?
Constantemente estamos buscando cómo podemos mejorar los programas de inversión para impulsar la investigación y el desarrollo. Ya antes del lanzamiento del Plan de Inversión, la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones crearon un grupo conjunto para animar a bancos y otros intermediarios a apoyar a las compañías de innovación: esta herramienta se llama InnovFin. Otras compañías pueden encontrar acceso a la financiación bajo el programa COSME. Ahora, con el Plan de Inversión se ha incrementado el poder de estos instrumentos ya existentes uniéndolos con el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSIS, en sus siglas en inglés). El 25% de los fondos del EFSIS provienen de I+D, y las pymes enfocadas a la innovación han obtenido la mitad de los fondos.

*Al cierre de esta edición se desconocía el nombre de las ganadoras.

Lee también: Horizonte 2020: Europa busca su lugar en la investigación mundial 

Etiquetas: InvestigaciónComisarioI+DPlan JunckerI+DComisarioCarlos MoedasÁrticoHorizonte 2020CienciaInnovación
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
Horitzó 2020: Europa busca el seu lloc en la investigació mundial

Horizonte 2020: Europa busca su lugar en la investigación mundial

Entrevista a Go Miyazaki, presidente de Fujifilm Europe

Entrevista a Go Miyazaki, presidente de Fujifilm Europe

Publicaciones recomendadas

Miquel Valls. Economista y presidente de La Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona">

Entrevista a Miquel Valls. Economista y presidente de La Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona

2016-08-18
Entrevista a Mateo Valero. Director del Barcelona Supercomputing Center (BSC) – Centro Nacional de Supercomputación">
Entrevista a Mateo Valero. Director del Barcelona Supercomputing Center  (BSC) – Centro Nacional de Supercomputación

Entrevista a Mateo Valero. Director del Barcelona Supercomputing Center (BSC) – Centro Nacional de Supercomputación

2023-09-11
Pymes comunitarias. Gran empoderamiento de la comunidad">
Pymes comunitarias. Gran empoderamiento de la comunidad

Pymes comunitarias. Gran empoderamiento de la comunidad

2021-09-09
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP