Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global

El transporte urbano en 2030: colectivo, eléctrico y automático

Món Empresarial por Món Empresarial
2017-07-28
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
El transport urbà el 2030:  col·lectiu, elèctric i automàtic

En poco más de una década, se habrá confirmado definitivamente lo adelantado por John Zimmer, CEO de Lyft: no existirán coches en propiedad en las principales ciudades norteamericanas. El adiós a la compra del coche privado será consecuencia de haber ingresado en la era del transporte como servicio, que será colectivo, eléctrico y automático. Colectivo, porque los vehículos serán propiedad de empresas o de particulares que los ponen a disposición de otros. Eléctrico, porque el petróleo resulta demasiado sucio y caro. Y automático, porque irán sin conductor.

JOSEP-FRANCESC VALLS.  Catedrático de ESADE Business School.


En medio del impoluto aire de las urbes, distinguimos, amén de cuatro antiguallas del pasado, dos grandes tipos de vehículos que se encadenan en perfecta intermodalidad. Por un lado, los velomóviles variopintos de tracción humana y de colores sofisticados –Quest, Go-on evolution o Leitra, entre otras, son las marcas en boga-, y patinetes diversos. Por el otro, los vehículos colectivos -sin conductor y eléctricos-, como los automóviles de uso diario, los taxis colectivos, los autobuses -interurbanos y extraurbanos-, los trenes vertebrados, los trolebuses sin cables o los tranvías, y las motocicletas y demás artilugios de dos o más ruedas motorizados. Las aplicaciones móviles se han convertido en el canal mayoritario para solicitarlos: el cliente reserva, utiliza, valora el servicio recibido y paga a través de una cuota. Esta suscripción incluye un cupo de kilómetros y resulta francamente más barata que comprar el vehículo, abonar el seguro anual, mantenerlo, pagar el parking, hacer frente a las reparaciones o poner gasolina.

ACCID

Ciudades para la convivencia

caixabank

Sigamos con la visión que aparece ante nuestros ojos. La ciudad dispone de más zonas verdes, mayor tranquilidad, infinitos lugares de contacto entre las personas, menos siniestralidad y menos atascos. No ha desaparecido el comercio de proximidad, ni los quioscos, ni los carruseles en las plazas, ni los food trucks ni los chiringuitos. ¡Es un espacio para la convivencia!

Las calzadas aparecen bien diseñadas, amplias y claramente separadas entre las de los vehículos de tracción humana y las de motor. Hace 10 años que los coches vuelan y observamos cómo se alzan siguiendo sus rutas aéreas cuando el tráfico se densifica y descienden al asfalto cuando resulta más fluido. Llegan unos cargobikes o bicarros de reparto, pero los drones les ganaron la partida. Tras grandes discusiones, obtuvieron recientemente carriles aéreos exclusivos; los camiones de distinto tonelaje recogen las mercancías en los centros logísticos y las acercan a la periferia. Desde allí, esos pequeños aparatos voladores, los reyes del momento, las depositan en las pintorescas consignas que resaltan en las azoteas de las casas y de los edificios, formando parte del nuevo skyline urbano. En esos puntos los paquetes son recogidos tanto por los compradores que los solicitaron a través de Internet o de las redes sociales como por los establecimientos comerciales para surtirse.

El doble de I+D+I

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

El poder de las mujeres. DAFO

Carta a un nonato

Los sectores del momento son la economía colaborativa, los servicios de Internet, las aplicaciones móviles, las compañías de transporte e intermodalidad, las energías renovables, y la fabricación de vehículos eléctricos y automáticos. Encabezan el Standard & Poor’s empresas como Tesla, SunEdison, Uber, Amazon, Alibaba, Airbus, BlaBlaCar, Lyft, Car2Go, Airbnb, Rentalia Holydays, Xiaomi, SolarCity, SpaceX. El I+D+I alcanza el 5% del PIB, más del doble que hace trece años.

Hace 10 años que los coches vuelan y observamos cómo se alzan siguiendo sus rutas aéreas cuando el tráfico se densifica y descienden al asfalto cuando resulta más fluido

Los próximos trend topic

Si el 93% de las acciones humanas son previsibles, no hay que perder el tiempo en idear productos o servicios para buscar quien los compre después. Basta acopiar big data, analizar los datos adecuadamente, complementarlos con sistemas más o menos sofisticados -como los sensores, la geolocalización, los CRM, la evolución de las pólizas, los metros cuadrados de qué tipo de basura, las encuestas, las entrevistas directas u otros- para saber qué desean los consumidores y fabricarlos según estos parámetros. Desde esta óptica, la prospectiva no es más que un punto de confluencia donde se cruzan las tendencias bien seleccionadas y aparecen escenarios de futuro altamente creíbles que dan lugar a numerosos océanos azules (La estrategia del océano azul, Mauborgne y Kim, 1990, Norma, 2005). Estos artículos pretenden identificar las tendencias más marcadas en la economía y la sociedad, tales como el transporte urbano, el textil y la moda, la alimentación, la vivienda, el viaje, la industria audiovisual o el deporte, entre otros.

Etiquetas: futurdronsTendènciesJosep-Francesc Vallstransport col·lectiutendenciastransporte colectivotrend topicdronesfuturoBig Data
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores">
Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores
Mundo Global

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

2022-12-09
El poder de las mujeres. DAFO">
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-11-14
Carta a un nonato">
Carta a un nonato
Análisis

Carta a un nonato

2022-11-07
Publicación siguiente
Afrontar la revolució digital:  guia per a líders

Afrontar la revolución digital: guía para líderes

6 claus per  triomfar en la incertesa

6 claves para triunfar en la incertidumbre

Publicaciones recomendadas

El desperdicio alimentario, un coste económico millonario para el planeta">
El desperdicio alimentario, un coste económico millonario para el planeta

El desperdicio alimentario, un coste económico millonario para el planeta

2020-11-24
entrevista a Cristian Rovira">

Biblioteca Empresarial: entrevista a Cristian Rovira

2016-10-05
Mundo Empresarial, presente en los Premios Joven Empresario de la AIJEC, una noche de innovación y talento joven

Mundo Empresarial, presente en los Premios Joven Empresario de la AIJEC, una noche de innovación y talento joven

2024-10-27
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP