Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

La no discriminación y la igualdad de trato humano

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2017-07-28
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
La no discriminación y la igualdad de trato humano

mon-empresarial-005-xavier-torrensLas empresas hacen bien en fijar pautas de inclusión en su cultura corporativa que rijan la actuación con los clientes y todos los stakeholders y los shareholders. Cuando un parlamento lo regula contribuye a extender la igualdad de trato.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política en la UB. Politólogo y sociólogo.


Las empresas desarrollan la responsabilidad social corporativa con un mayor empuje cuando se dan cuenta de que llevar a cabo acciones respetuosas con los derechos humanos y los derechos civiles hace que mejore su propia marca de empresa. Por lo tanto, practicar la RSC (o RSE) es responsable y beneficioso a la vez desde el punto de vista empresarial.

Política y empresa
Cuando un parlamento debate un proyecto de ley para la igualdad de trato y la no discriminación se pretende garantizar la convivencia humana y la cohesión social. Dicha igualdad de trato implica la incorporación a las empresas y a la política de una decena de diversidades humanas que se detallan a continuación.
Primera, la clase social y el estrato social. La ubicación de las personas en la estructura social es uno de los factores que incluye la diversidad humana. La pobreza es uno de los factores que fundamentan la exclusión social y, por tanto, las políticas públicas dirigidas a revertirla son clave, tanto en el mundo de la política como en el mundo empresarial.
Segunda, el sexo y el género. Tanto el sexo (hombre, mujer, intersexual) como el género (masculino, femenino) están presentes desde la inclusión o la exclusión en las empresas. Uno de los aspectos más relevantes es, por ejemplo, la inclusión de las mujeres en los consejos directivos y la gerencia de las empresas.
Tercera, la multiculturalidad. La diversidad cultural es lo que reúne la multiculturalidad en las variables de la cultura, la religión, el color de la piel y el origen nacional. A menudo se confunde de forma restringida con la inmigración, pero la multiculturalidad es más amplia e incluye todo el tema de las minorías culturales, como la comunidad gitana o la comunidad judía, que no son inmigrantes.

La igualdad de trato y la no discriminación tiene por finalidad evitar cualquier expresión que atente contra la dignidad de las personas, que se vulnera cuando se conculca el libre desarrollo de la personalidad, que dispone de al menos 10 diversidades

ACCID

Cuarta, la orientación sexual. Garantizar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero se convierte en otro de los retos de la diversidad.
Quinta, las discapacidades físicas y sensoriales. Incluye las personas ciegas y con discapacidades visuales, las sordas y con discapacidades auditivas, las tetrapléjicas y de otra diversidad funcional.
Sexta, las discapacidades psíquicas y enfermedades mentales. Es uno de los aspectos con una mayor estigmatización. La depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y otros trastornos mentales conforman esta diversidad.
Séptima, la ideología. Es una de las diversidades más invisibles, y, a la vez, de las más presentes en las discusiones en nuestro país. El pluralismo ideológico ante la pluralidad ideológica debería ser la pauta de la cultura democrática, pero es frecuente la hostilidad hacia la convivencia entre personas que piensan ideológicamente y políticamente diferente.
Octava, las aptitudes de aprendizaje y los trastornos del desarrollo. Las personas superdotadas o con altas capacidades, con síndrome de Tourette, con trastorno de déficit de atención e hiperactividad y otros.
Novena, los trastornos orgánicos. La inclusión de trastornos del organismo humano, como las personas celíacas, intolerantes a la lactosa, diabéticas, etc.
Décima, la edad. Hoy en día la tercera edad y la cuarta edad representan, de hecho, la novena y la décima edad, después del largo recorrido por la lactancia, la infancia, la prepubertad, la pubertad, la adolescencia, la juventud, la adultez joven, la adultez, la tercera edad y la cuarta edad.

caixabank

La RSC o RSE
La responsabilidad social corporativa tiene bastante que ver con todo lo que reúne una regulación sobre la igualdad de trato y la no discriminación. Porque la responsabilidad social empresarial está imbricada en medidas que incluyan la gestión de la diversidad. Que, de hecho, es, en buena medida, la implementación de la gestión de la diversidad en toda su amplitud, además, claro, de la gestión ambiental y de otras temáticas añadidas.

Potencial
Es necesario que las empresas tomen conciencia de las pérdidas económicas que se producen cuando no se presta atención a la diversidad. La razón principal radica en que se pierden personas con muchas y múltiples potencialidades sólo por el hecho de disponer de una diversidad minoritaria y entonces se ven excluidas, discriminadas o menospreciadas.
A modo de ejemplo, cuando una empresa huye de contratar a una mujer discapacitada física y no se da cuenta que dicha mujer tiene altas capacidades, entonces la empresa pierde un gran potencial humano. Por un lado, no dispone de buena formación, porque entonces sabría que la diversidad funcional significa que una persona puede tener una función -en este caso, la movilidad- reducida, pero puede tener otra función -en este ejemplo, la intelectual- más alta que la media. Por otra parte, se priva de las altas capacidades de la mujer que no ha contratado.
Otro ejemplo, este sobre los clientes. Un supermercado o un restaurante que tiene en cuenta en sus productos la gama alimentaria sin gluten gana un potencial perfil de consumidor que, de otra manera, podría perder.

Win-win
La gestión de la diversidad en la empresa es lo que se conoce como situación win-win, ganar-ganar o todos ganan. Gana tanto la persona a la que se presta atención a la diversidad como también gana la empresa que ha sabido hacerse con la potencialidad humana, gracias a la inclusión de su diversidad.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Lee también: Debate político: Igualdad de trato y no discriminación

Etiquetas: discriminacióntratoigualdadcultura corporativa
CompartirTweet
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Doctor y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, sociólogo y experto en políticas públicas. También es director del curso Gestión Multicultural y profesor en los másteres Gestión Cultural, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Social y Entidades Sin Ánimo de Lucro, y Gestión Pública.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Entrevista a José Andrés, empresari i xef internacional

Entrevista a José Andrés, empresario y chef internacional

Entrevista a Ramon Pastor, vicepresident d’HP i responsable mundial negoci 3D

Entrevista a Ramon Pastor, vicepresidente de HP y responsable mundial negocio 3D

Publicaciones recomendadas

entrevista a Christian Felber">

Biblioteca Empresarial: entrevista a Christian Felber

2016-05-12
Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad">
Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad

Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad

2018-01-10
El comercio internacional como crisol">
El comercio internacional como crisol

El comercio internacional como crisol

2021-05-17
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP