Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Casos Multinacional

BMW: el poder de la marca

Oriol Amat por Oriol Amat
2017-09-06
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
BMW: el poder de la marca

BMW es una compañía centenaria con una de las marcas más reconocidas en el mundo. En su logotipo figuran los colores del estado de Baviera. Además de BMW también tiene las enseñas Mini y Rolls-Royce. La base de su éxito es una combinación de factores, entre los que destacan la calidad de los productos, una imagen prémium sin ser de un lujo excesivo (como podría ser Porsche, por ejemplo), productos innovadores y adaptados a diferentes segmentos de clientes, y precio elevado (sin ser de los más caros).

 ORIOL AMAT. Catedrático de Economía Financiera de la UPF, economista y presidente d’ACCID.


Inicios difíciles
BMW (sigla en alemán de Bayerische Motoren Werke, Fábricas Bávaras de Motores) fue fundada en Múnich, Alemania, el 7 de marzo de 1916 a partir de la fusión de dos pequeñas fábricas de motores de aviación. Cada una de estas dos empresas había sido creada por los ingenieros Karl Rapp y Gustav Otto, que habían trabajado previamente en Daimler-Benz. Desde el inicio, contaron con el apoyo financiero y comercial de Camillo Castiglioni, apasionado de la industria de la aviación y el motor, y que en aquellos años era uno de los hombres más ricos de Europa.
Inicialmente, BMW fabricaba frenos para trenes, ya que al finalizar la Primera Guerra Mundial, Alemania tenía prohibido producir motores de aviones. En 1922, sin embargo, ya comenzó a fabricarlos. Y en 1923 se inició en la producción de motocicletas y fue la primera vez que abordó la creación de vehículos completos. Poco después, en 1928, BMW compró una fábrica de automóviles en Eisenach (Turingia) donde empezó a construir un coche pequeño llamado «Dixi» con una licencia de la Austin Motor Company. En 1932 ya desarrolló su primer vehículo con tecnología propia, el BMW 3/20, y en 1933 creó el BMW 303 de seis cilindros. Hasta la Segunda Guerra Mundial, la marca fue creciendo en las tres ramas: automóviles, motores de aviación y motocicletas.

Una de las claves del éxito de la marca alemana es la apuesta por la innovación. Ya en 1990 puso en marcha el primer centro de I+D integrado del sector del automóvil con más de 7.000 científicos, ingenieros y diseñadores trabajando conjuntamente

ACCID

Durante la Segunda Guerra Mundial la empresa producía exclusivamente motores de aviones para el ejército alemán, y cuando ésta finalizó, tuvo graves problemas. Al ser Alemania derrotada, la factoría fue desmantelada. No había demanda de motores de aviación y la fábrica de coches de Eisenach fue incautada por la Unión Soviética. En aquellos años, BMW sobrevivió fabricando ollas, sartenes y bicicletas. Más tarde, en 1948, a pesar de la escasez de materiales, comienza de nuevo a fabricar motocicletas, y en 1952 vuelve a fabricar coches en Baviera.

caixabank


Con la apuesta por los coches de lujo, y aunque las ventas eran muy flojas, la empresa recuperó el prestigio que había tenido antes de la guerra. La década de los 50, sin embargo, fue muy complicada, ya que las ventas no acababan de despuntar. Al final, en 1959 suspendió pagos. En ese momento, BMW tenía 6.900 empleados y vendía 42.000 coches al año. Todo apuntaba a que la marca acabaría desapareciendo, e incluso Daimler Benz hizo una oferta para quedarse con ella. Los principales accionistas, y entre ellos Herbert Quandt, poderoso financiero, eran partidarios de aceptar la proposición de Daimler-Benz. Pero los pequeños accionistas y los trabajadores de la empresa reaccionaron ejerciendo fuertes presiones para que se rechazara. Finalmente, Herbert Quandt rescató la empresa pasando a controlar el 50% de las acciones y lideró la recuperación de la compañía. Aún hoy en día, entre los principales accionistas de BMW figuran sus herederos.
En 1961 se produjo un punto de inflexión al lanzar el BMW 1500, un coche dirigido a la clase media, que se situaba en una zona intermedia entre los productos de gama baja y los de lujo. Fue un gran éxito con una demanda muy superior a la capacidad de producción. Este hecho es una de las claves que explica el fuerte desarrollo de BMW en los años siguientes.
En 1973 comienza la internacionalización de la compañía con las primeras filiales en Francia y América del Norte. En 1979, BMW desarrolla los primeros motores electrónicos digitales y comienza a investigar en los motores de hidrógeno. En 1984 crea los primeros modelos europeos con convertidores catalíticos. En aquel entonces, los ordenadores y los robots comienzan a revolucionar la planificación y producción. En 1989, cae el telón de acero, y BMW supera la producción de medio millón de automóviles y adquiere Kontron GmbH, especialista en ingeniería de procesos.
En los años noventa sigue con fuerza el proceso de internacionalización y en 1991 la marca alemana inaugura su fábrica en EE. UU. A finales de los noventa, amplía las marcas adquiriendo Rolls-Royce (1998). Y en 2001 comienza a fabricar el Mini.

bmw hoy
Actualmente, BMW Group Company es una poderosa multinacional que vende 2,3 millones de coches al año, con 124.729 empleados y presencia en 150 países de los cinco continentes. Cuenta con 31 fábricas en países como Alemania, Austria, Reino Unido, EE. UU., México, Brasil, Sudáfrica, Egipto, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas o Vietnam.
Las actividades de las áreas de negocio del Grupo BMW se descomponen en los segmentos de automóviles (el segmento más importante), motocicletas y servicios financieros. Este último se centra en el arrendamiento de automóviles y la financiación para clientes y distribuidores.

BMW reúne los rasgos diferenciales que caracterizan a las empresas centenarias exitosas: valores sólidos, visión a largo plazo, apuesta por sectores con potencial, innovación, excelencia, política de marca, orientación al cliente, internacionalización, política financiera prudente…

Investigación y desarrollo
Una de las claves del éxito de la marca alemana es la apuesta por la innovación. Ya en 1990 puso en marcha el primer centro de I+D integrado del sector del automóvil con más de 7.000 científicos, ingenieros y diseñadores trabajando conjuntamente. Actualmente, destina 5.154 millones de euros anuales a I+D y cuenta con 13.103 empleados de investigación repartidos en los 11 centros tecnológicos que tiene por todo el mundo.
En los últimos años, se han producido importantes innovaciones. Por ejemplo, en 2013 BMW lanzó al mercado su primer coche eléctrico, el BMW i3.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

El futuro
BMW reúne los rasgos diferenciales que caracterizan a las empresas centenarias de éxito: valores sólidos, visión a largo plazo, apuesta por sectores con potencial, innovación, excelencia, política de marca, orientación al cliente, internacionalización, política financiera prudente…
De cara al futuro, la compañía alemana tiene importantes retos. Por un lado, mantener la elevada rentabilidad, ya que su objetivo fundamental es continuar el proceso de crecimiento rentable, concentrándose en los segmentos de mercado de alta rentabilidad. Por ello, quiere seguir proporcionando una variedad de modelos de lujo, media y baja segmentos de mercado. Un factor que ayuda mucho es la buena imagen de marca: en la figura 1 se puede comprobar el buen posicionamiento, tanto desde el punto de vista de la distinción como de centralidad. En este contexto, centralidad significa hasta qué punto la marca es representativa del producto. Por ejemplo, en hamburguesas, McDonald’s es la marca más representativa. En cambio, la distinción se refiere a la notoriedad y prestigio de la marca y hasta qué punto esta se identifica con el tipo de producto.
Otro reto es adaptarse a los cambios normativos que restringen la emisión de gases y que están teniendo un impacto muy importante en todas las empresas del sector. Recordemos, por ejemplo, el caso de Volkswagen: en el año 2015 se descubrió que había instalado ilegalmente un software para cambiar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes de millones de automóviles con motor diésel vendidos entre 2009 y 2015. Según informaron varios medios, este fraude ocultaba que los vehículos implicados emitían hasta 40 veces el límite legal de óxidos de nitrógeno. Volkswagen ha recibido importantes sanciones (sólo en EE. UU 4.100 millones de dólares de multa e indemnizaciones de 16.600 millones a los propietarios de los coches trucados). Además, como consecuencia de estos hechos, sus acciones perdieron alrededor de un 30% de la cotización. Desde entonces, además de reconocer los hechos y pedir disculpas, Volkswagen ya ha puesto en marcha mecanismos para corregir los errores y evitar que se vuelvan a producir. Como se dice a menudo: «El mejor negocio es ser honrado.»
Finalmente, la revolución 4.0 también es un reto decisivo. No olvidemos que esta revolución tiene una serie de componentes que impactan especialmente en el sector del automóvil. Estamos hablando de la robotización, la conducción automatizada, la digitalización, el Internet de las cosas, la impresión digital, los drones, etc. Entre los diferentes proyectos en curso en BMW cabe destacar el de la conducción automatizada donde se trata de ofrecer soluciones. Podemos recordar, por ejemplo, que según una encuesta realizada en 2015 por el World Economic Forum a 800 ejecutivos de todo el mundo, se prevé que en el año 2025 el 10% de los vehículos funcionarán sin conductor.

La revolución 4.0 (robotización, conducción automatizada, digitalización, Internet de las cosas, impresión digital, drones, etc.) es un reto decisivo para la compañía, ya que impacta especialmente en el sector del automóvil

Etiquetas: MarcaInnovaciónclientsMarcaBMWmundialInnovacióempresaOriol AmatcasInnovaciónéxitoempresa
CompartirTweet
Oriol Amat

Oriol Amat

Catedrático de Economía Financiera de la UPF. Ha sido rector de la UPF, decano del Colegio de Economistas de Cataluña, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, miembro del CAREC (Consejo Asesor para la Reactivación y el Crecimiento) de la Generalitat de Catalunya, presidente de ACCID y presidente del Registro de Expertos Contables del Consejo General de Economistas.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
La UPC School  renueva su programa de ayudas de formación de posgrado para profesionales en paro

La UPC School renueva su programa de ayudas de formación de posgrado para profesionales en paro

Nestlé colabora con Forética  para impulsar la economía circular

Nestlé colabora con Forética para impulsar la economía circular

Publicaciones recomendadas

Evolución del crecimiento económico en Cataluña 2001-2015">
Tipos de interés negativos: ¿una nueva realidad?

Evolución del crecimiento económico en Cataluña 2001-2015

2016-09-21
Josep Rull, conseller de Territorio y Sostenibilidad">
Entrevista a Josep Rull, conseller de Territorio y Sostenibilidad

Entrevista a Josep Rull, conseller de Territorio y Sostenibilidad

2016-11-10
FAGOR: El lastre de la vieja economía">

FAGOR: El lastre de la vieja economía

2016-07-25
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP