Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

La investigación farmacéutica, al frente de la UE

Món Empresarial por Món Empresarial
2017-12-26
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
La investigació farmacèutica, al capdavant de la UE

Los gobiernos nacionales tienen las competencias de organización de la asistencia sanitaria y pueden decidir cuáles son las partidas nacionales que se destinan a la investigación médica. Sin embargo, la UE también asigna recursos públicos a la I+D en salud: en el periodo 2014-2020, habrá invertido 7.500 millones de euros para mejorar la asistencia y la investigación sanitaria europea a través del programa de investigación Horizonte 2020.

Texto: Esther Herrera


En el ámbito de la investigación médica en la UE, la industria farmacéutica es la potencia más destacada. Desde el Ejecutivo comunitario admiten los cambios que se están produciendo en el sector, especialmente porque medicamentos considerados ‘superventas’ (con más de 1.000 millones de euros anuales en comercializaciones) han dejado de estar protegidos por las patentes, y otros pronto se encontrarán en la misma situación. Por eso, según un informe publicado por la Comisión Europea, cada vez más empresas grandes empiezan a adquirir compañías más pequeñas, que basan su negocio en la producción de medicamentos genéricos para diversificarse; otras también han encontrado un hueco en la biotecnología.

El sector se basa en la I+D y hay dos tipos de empresas: por un lado, las conocidas como originarias (que se dedican a la investigación, el desarrollo y la gestión del proceso regulador de nuevos productos), y que reciben parte de sus beneficios de las patentes que, en parte, cubren los costes de la inversión en innovación; y, por el otro, las empresas de genéricos. Durante el último periodo de 2007 a 2014, el 17% del volumen de negocio de las empresas originarias correspondió a medicamentos que necesitan prescripción. La Comisión Europea explica que el sector farmacéutico es atípico, porque no se regula sólo por la oferta y la demanda, en tanto que muchos medicamentos necesitan prescripción para poder ser comprados.

Después de tres años de negociaciones, la UE ha puesto en marcha una mejora de la legislación para reforzar la seguridad de los dispositivos médicos

ACCID

La industria farmacéutica no ha parado de crecer en la UE. En España, su aumento es sostenido, y según datos del Instituto Nacional de Estadística, este último año ha superado el 2%. Por esta razón, Barcelona ha sido una de las candidatas a acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que antes de marzo del 2019 abandonará Londres, justo cuando se produzca la salida del Reino Unido de la UE (la EMA se encarga de autorizar la entrada de nuevos medicamentos en el mercado y ayuda a los reguladores nacionales a coordinarse con respecto a la eficacia y seguridad de los medicamentos). En los últimos meses, el Gobierno español ha defendido reiteradamente las múltiples oportunidades que podía ofrecer la Ciudad Condal como nueva sede de la Agencia, no solo por su buena situación geográfica, sino también por el hecho de concentrar un hub tecnológico e innovador. Finalmente, sin embargo, la EMA se trasladará a Ámsterdam.

caixabank

El papel de Bruselas
En cuestiones de salud, Bruselas defiende que son los estados los que tienen las competencias. Pero el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, subraya «el papel» de la institución para ayudar a los países en la prevención de enfermedades. La actuación contra cánceres tan comunes en la población europea como el de mama, el de cuello de útero y el colorrectal es un ejemplo: así, se han llevado a cabo programas europeos para hacer prevención (se han facilitado directrices sobre la garantía de los tratamientos, al mismo tiempo que se aseguraba la puesta en común de los conocimientos y recursos disponibles en este sentido entre todos los estados miembros). Además, la UE también participa en la lucha contra el tabaquismo a través de la legislación y mediante acciones para impactar en la sensibilidad de la población, tales como campañas para advertir sobre sus efectos en la salud.

Por otro lado, la regulación también es básica. Así, después de tres años de negociaciones, la UE ha puesto en marcha una mejora de la legislación para reforzar la seguridad de los dispositivos médicos: desde las simples lentes de contacto hasta los adhesivos o los marcapasos más modernos, todos estos instrumentos necesitan actualizarse gracias a un nuevo marco jurídico. El pasado mes de abril, la normativa, que databa de los años 90, se modificó teniendo en cuenta los últimos avances médicos. Este cambio también tiene el objetivo de proteger mejor a los consumidores, especialmente en cuanto a los productos que conllevan más riesgos (como las lentes de contacto de colores o los procedimientos para la inseminación in vitro) se refiere. Asimismo, Bruselas ha puesto en marcha una nueva base de datos, conocida como EUDAMED, para que todos los países puedan saber de primera mano cuáles son los instrumentos médicos y cuál es su vida útil.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Lee también: Entrevista a Vytenis Andriukaitis, comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria

Etiquetas: I+DInvestigaciófarmacèuticasanitathoritzó2020medicinamèdicasanitàriasanidadInvestigaciónhorizonte
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
Entrevista a José Manuel García-Margallo, exministre d’Afers Exteriors

Entrevista a José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores

Un metge per a malalts,  no per a malalties

Un médico para enfermos, no para enfermedades

Publicaciones recomendadas

2030: objetivos de desarrollo sostenible

Salud y bienestar">

2030: objetivos de desarrollo sostenibleSalud y bienestar

2030: objetivos de desarrollo sostenible

Salud y bienestar

2016-11-03
Trabajo líquido, principios sólidos">

Trabajo líquido, principios sólidos

2018-12-05
¿En mi casa o en tu tienda?">
A casa meva o  a la teva botiga?

¿En mi casa o en tu tienda?

2018-06-19
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP