Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

El Estado de bienestar: hundido en el Mediterráneo

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2018-01-10
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
El Estado de bienestar: hundido en el Mediterráneo

mon-empresarial-005-xavier-torrensSon cuatro los modelos del Estado de bienestar. Primero, el modelo liberal, en Estados Unidos. El segundo, el modelo familiarista, en España. El tercero, el modelo corporativo, en Alemania. El cuarto, el modelo socialdemócrata, en Suecia. De los cuatro, es el Estado de bienestar en los países mediterráneos el que no funciona bien.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política en la UB, politólogo y sociólogo.


Hablar de bienestar social significa que es necesario que en un país previamente exista un sistema político democrático donde se encuentran garantizados los derechos sociales.

DEMOCRACIA AVANZADA
Para la existencia de un Estado de bienestar es una condición necesaria, pero no suficiente, disponer de instituciones democráticas. Por tanto, no encontramos derechos sociales en los sistemas totalitarios, como Corea del Norte ni, en su día, en la Alemania de Hitler ni la Rusia de Stalin. Tampoco existe el Estado de bienestar en sistemas autoritarios como en Arabia Saudita, Irán o, antaño, en la España de Franco o la Cuba de Castro.
Así pues, no todos los países democráticos disponen de Estado de bienestar (de ahora en adelante, EB) pero sí que todos los EB son democráticos.

El Estado de bienestar es un gran avance en la historia de la humanidad, pues son instituciones políticas dentro de las democracias contemporáneas que tienen las herramientas de la gestión pública para garantizar una mejor igual libertad de las personas

ACCID

LOS CUATRO MODELOS DE EB
Ahora bien, no existe un modelo único de EB. En la clasificación de los EB, primero observamos el EB liberal, localizado en los Estados Unidos de América, Australia y Nueva Zelanda. Se llama liberal porque quien lo creó fue el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, liberal progresista. Es un EB donde tiene relevancia el sector privado.
En segundo lugar, encontramos el EB familiarista, ubicado en la Europa Mediterránea, siendo el último tipo de EB que se creó, y donde el sector clave es la familia, en todas sus formas familiares. A modo de ejemplo, durante la crisis económica sufrida en España entre 2007-2017, cuando un joven se quedaba sin piso volvía a vivir en casa de los padres o bien los abuelos mantenían a sus descendientes con su pensión. La familia es el gran cojín social de este EB.
En tercera posición, el EB corporativo, situado en Alemania, Francia, Holanda y países similares, donde es clave el Estado. Se fundamenta en acuerdos entre los tres actores políticos tradicionales: Gobierno, patronales de empresarios y sindicatos de trabajadores.
En cuarto posicionamiento, el EB socialdemócrata, que encontramos en Suecia, Finlandia o Dinamarca. Tiene potenciados todos los sectores: público, privado, tercer sector y familias. Se denomina socialdemócrata porque fueron partidos socialistas los primeros que iniciaron su creación. Es el más avanzado de todos los EB.

caixabank

CORRELACIÓN DEL EB
Para entender los diferentes tipos de EB, hay que entender una conexión entre los impuestos que recauda el Estado y las prestaciones públicas que se ofrecen. La correlación es la siguiente: con menos impuestos, hay menos prestaciones públicas; con más impuestos, se tienen más prestaciones desde la gestión pública.
Por tanto, en España hay más impuestos y más prestaciones públicas que en Estados Unidos; en Alemania, más impuestos y más prestaciones públicas que en España; y en Suecia, más impuestos y más prestaciones públicas que en Alemania. Esta es la lógica principal para entender la clasificación del EB.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

SE QUIEBRA LA LÓGICA
Todo funciona bien en casi todos los modelos de EB, menos en el EB familiarista de Grecia, España o Portugal. El EB de la Europa del sur no funciona porque se rompe la lógica que mueve el EB. La corrupción política y la economía sumergida hacen tambalear la correlación entre más o menos impuestos y más o menos prestaciones públicas. Se fractura el EB porque la corrupción provoca que paguen los correspondientes impuestos directos sólo aquellas personas que ni malversan dinero ni están bajo la economía sumergida. La fuerte corrupción es la causa principal de la pobreza y es lo que lleva al modelo de EB familiarista a hundirse en el Mediterráneo.

Etiquetas: EspañaMediterraneobienestarobjetivoEstadomodelospaíses
CompartirTweet
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Doctor y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, sociólogo y experto en políticas públicas. También es director del curso Gestión Multicultural y profesor en los másteres Gestión Cultural, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Social y Entidades Sin Ánimo de Lucro, y Gestión Pública.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad

Fundación ONCE e Inserta Empleo apelan a las empresas para que faciliten la incorporación de trabajadores con discapacidad

Els llegats de les crisis

Los legados de las crisis

Publicaciones recomendadas

La gestión del talento">
La gestión del talento

La gestión del talento

2023-05-10
Entrevista a Guillem López Casasnovas">

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Guillem López Casasnovas

2016-01-07
Entrevista a Lluís Cuatrecasas">

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Lluís Cuatrecasas

2015-07-18
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP