Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global En Portada

El turismo en 2030: desestacionalizado, especializado, sénior y sostenible

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-01-16
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
El turisme el 2030: desestacionalitzat, especialitzat, sènior i sostenible

Sentada frente al televisor-ordenador, una familia revisa los gastos anuales y, en concreto, la partida relacionada con los viajes y el turismo del ejercicio anterior, el 2029. En total, han disfrutado de tres períodos vacacionales de una semana de duración cada uno; de cuatro salidas de tres o cuatro días (puentes); de siete fines de semana; y de un número indefinido de excursiones de proximidad sin pernoctación. O dicho de otra manera: han dedicado al ocio entre 50 y 60 días, cuando, en 2020, no superaron los 42 de estancia fuera del hogar o trabajo. Su gasto también ha ido en ascenso: habían presupuestado entre el 38 y el 40% del presupuesto global familiar y se ha disparado hasta el 46%. Este grupo familiar es representativo de los europeos este año.

Josep-Francesc Valls. Catedrático de ESADE Business & Law School.


Turistas sénior
Resulta interesante radiografiar la conducta de los turistas de 2030. Los datos del momento trocean sus salidas en paquetes de semana, en puentes, en fines de semana y en excursiones de día. Las legislaciones laborales europeas se han flexibilizado mucho, pero pocos trabajadores por cuenta ajena tienen la disponibilidad de tomarse más de una semana seguida de vacaciones. Hace tiempo que se llegó a la conclusión de que paralizar la producción casi un mes como antaño resultaba una sangría impagable. El teletrabajo ha ayudado a la desestacionalización total de las vacaciones, de modo que las rutas aéreas, de los trenes de alta velocidad y de los autobuses oscilan muy poco entre unos períodos y otros.
La playa mantiene su atractivo, pero mucho menos que trece años atrás. No por la falta de interés, sino porque las motivaciones vacacionales han crecido exponencialmente y se han especializado. Pocos europeos dejan de pasar una semana en el litoral, pero la mayoría destina las otras salidas largas –o los puentes y fines de semana– a los atractivos culturales y gastronómicos, al aire libre, a la solidaridad, a lo religioso, a contemplar las aves o el desove de las ballenas… Eso no quiere decir que el sol y la playa hayan reducido su peso global respecto al conjunto de todo el sector turístico: superan todavía el 50% de la facturación global de las recetas turísticas mundiales, aunque las previsiones lo sitúan en tres o cuatro años por debajo de este nivel.

Al ser los séniores el porcentaje mayor entre los viajeros que pueblan los destinos turísticos, desaparecieron todos aquellos atractivos y servicios que no adaptaron su oferta a las nuevas exigencias de la población viajera: servicios adaptados, de salud, de seguridad, contenidos de viaje, infraestructuras de transporte y el resto

Los augurios de Naciones Unidas se han cumplido. En 2030 la población europea alcanza los 733 millones de habitantes, unos seis millones menos que en 2017. Esta fuerte caída demográfica será compensada con creces por el gasto promedio dedicado a los viajes. En efecto, se invierte mucho más en ocio, en salud y en cuidado del cuerpo, confirmando las tendencias que se alumbraban a principios del milenio. Los mayores de sesenta años se llevan la parte más destacada del gasto. Por dos motivos. El primero, porque es el grupo más numeroso. Ha crecido enormemente, como se observa en el cuadro 1.

ACCID


Y el segundo, porque es el grupo demográfico que dispone de una mayor flexibilidad horaria para compartir el trabajo con el ocio. Al ser los séniores el porcentaje mayor entre los viajeros que pueblan los destinos turísticos, desaparecieron todos aquellos atractivos y servicios que no adaptaron su oferta a las nuevas exigencias de la población viajera: servicios adaptados, de salud, de seguridad, contenidos de viaje, infraestructuras de transporte y el resto. Entre los viajeros que pasean, observamos pocas unidades familiares, y, en la mayoría de los casos, con el máximo de un hijo/a; pululan muchos singles; también adolescentes en grupos bulliciosos; y, sobre todo, numerosos inmigrantes de segunda o tercera generación, que han ido ascendiendo –lentamente, eso sí– por la escala social, y acaban desarrollando modelos vacacionales similares a los nativos.

caixabank

En 2030, las ciudades y poblaciones costeras del mar del Norte, de la parte baja del mar de Noruega y del Báltico empiezan a competir en sol y playa con las clásicas mediterráneas que crearon el nuevo mercado vacacional masivo a partir de 1960

Dentelladas del cambio climático y las exigencias de la sostenibilidad
En algunos momentos se ha acelerado, y en otros se ha frenado, pero el cambio climático ha seguido avanzando sin tregua desde principios del milenio. Aún quedan negacionistas, pero años ha que no gozan de predicamento. Han aparecido nuevas zonas de moda. Vemos playas interesantes en su primera fase del ciclo de vida en el norte de Europa. Las ciudades y poblaciones costeras del mar del Norte, de la parte baja del mar de Noruega y del Báltico empiezan a competir en sol y playa con las clásicas mediterráneas que crearon el nuevo mercado vacacional masivo a partir de 1960.
Es verdad que el sector turístico nunca fue altamente contaminante, pero sí un poco perezoso al aplicar la economía circular. Pues bien, en nuestro entorno turístico vemos cómo se han quintuplicado las zonas Reserva de la Biosfera y los códigos de sostenibilidad. Aunque no todas son de platino y oro, las etiquetas internacionalmente reconocidas que certifican la eficiencia energética y el diseño de edificios sostenibles (LEED, Leadership in Energy & Environmental Design) resaltan en las fachadas de la mayoría de los establecimientos turísticos, no sólo en los hoteles, como antaño, sino también en restaurantes, comercios, paisajes, zonas deportivas, museos, monumentos, etc. (ver cuadro 2).

Es la señal de la implantación masiva de la economía circular que atañe a la calidad medioambiental del entorno físico inmediato del establecimiento, a la eficiencia en el agua, la energía y las renovables, a todos los materiales y recursos, y a la innovación permanente en tecnologías y procesos.
Se ha dejado de utilizar el concepto de economía verde. No existe ya otro tipo de gestión de las cosas públicas y privadas –y el turismo es una de las más importantes por su peso en los países– que no sea verde. La universalización le ha quitado el color. En la década de 2010, los costes de la economía circular eran superiores en un 30% a los de cualquier construcción no sostenible. Ahora, las fuentes consultadas nos confirman que los costes se han equiparado, sobre todo, nos dicen, porque un establecimiento turístico no sostenible no atrae a nadie. La principal exigencia de los viajeros es esta.

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

El poder de las mujeres. DAFO

Carta a un nonato

La contratación y… ¿los conflictos?
Los millennials ya superan el 50% de la población europea. De la guerra por el mercado entre las OTA’s (grandes agencias de viajes on-line, en su sigla en inglés), las comparadoras, las opinadoras y el resto de las redes sociales desde 2000, aparece un escenario radicalmente distinto al esperable. Resulta que, según los datos de WTTC –la mejor investigadora del mercado turístico de los últimos veinte años–, en 2029, son las propias empresas turísticas quienes gestionan la mayoría de la contratación turística, cerca del 60%. El esfuerzo realizado por estas –hoteles, restaurantes, transporte aéreo, sobre todo, con el apoyo de las tecnológicas– les ha permitido obtener el liderazgo absoluto de la comercialización y ahorrarse numerosos gastos improductivos que redundan en beneficio del cliente.
Por último, al cerrar esta visión del turismo en 2030, sorprende que no se hayan mencionado los conflictos. Entre 2010 y 2020, hubo enfrentamientos varios. Barcelona, Venecia, París, Ámsterdam, numerosos lugares de costa… por citar algunos casos donde se desató la virulencia contra el turismo culpándole de la gentrificación, de la masificación y de muchos males más. El cronista que ha visitado estas y otras muchas ciudades en los últimos meses no ve enfrentamientos entre las comunidades y los turistas. Hay que afirmar, en favor de la sensatez del sector público, y del privado, que las ciudades y los destinos aplican a rajatabla las medidas de capacidad de carga percibida, controlan el crecimiento de los precios del suelo y de los alquileres, impulsan las aplicaciones tecnológicas que, por suerte, abarcan ya a todos los sectores, tanto los tradicionales como los nuevos, y gestionan las estancias directamente con los clientes.

Etiquetas: desestacionalitzatespecialitzatsèniordesestacionalizadoespecializadoturismosostenible2030Tendènciestendencias
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores">
Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores
Mundo Global

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

2022-12-09
El poder de las mujeres. DAFO">
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-11-14
Carta a un nonato">
Carta a un nonato
Análisis

Carta a un nonato

2022-11-07
Publicación siguiente
Entrevista a Montserrat Braut, presidenta de la delegació d’Osona de la Cambra de Comerç de Barcelona

Entrevista a Montserrat Braut, presidenta de la delegación de Osona de la Cámara de Comercio de Barcelona

El concepte econòmic: El creixement econòmic

El concepto económico: El crecimiento económico

Publicaciones recomendadas

La Función Pública sigue desconectada de la sociedad">

La Función Pública sigue desconectada de la sociedad

2023-08-21
La alta velocidad: de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa">
La alta velocidad:   de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

La alta velocidad: de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

2019-11-14
Especial internacionalización: ECONOMÍA, ADE Y MBA

Especial internacionalización: RECURSOS HUMANOS

2024-08-08
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP