Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

La banca ética pide paso en Europa

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-03-28
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
La banca ètica demana pas a Europa

El renacimiento de la banca ética en la Unión Europea se gestó al calor de la crisis económica. Aunque ya había antecedentes en algunos países del centro y norte del continente, los estados más damnificados por la crisis de deuda soberana o las hipotecas basura –los del sur– vieron cómo otro tipo de finanzas también existía.

Texto: Esther Herrera


Los países pioneros, y donde históricamente la banca social o ética ha estado más arraigada, son los Países Bajos e Inglaterra, según destaca la organización Economistas sin Fronteras. Pero otros estados de toda Europa han seguido sus pasos en los últimos tiempos, como, por ejemplo, Italia, donde hace poco más de un año, se aprobó la Ley sobre las Finanzas éticas que recoge los seis principios básicos de la banca ética, entre los que destacan la transparencia o la imposibilidad para los bancos de tener sedes en paraísos fiscales. Curiosamente, el banco más antiguo del mundo, el Monte dei Paschi di Sienna, es italiano y ha sido recientemente intervenido a raíz de un acuerdo entre las instituciones europeas y el Gobierno italiano, ya que, según la Comisión Europea, la entidad vendió «de forma generalizada y sistemática» préstamos dudosos que provocaron que miles de ciudadanos fueran engañados.

Los países pioneros, y donde históricamente la banca social o ética ha estado más arraigada, son los Países Bajos e Inglaterra, según destaca la organización Economistas sin Fronteras. Pero otros estados de toda Europa han seguido sus pasos en los últimos años, como, por ejemplo, Italia

Los métodos poco éticos no tienen cabida en la banca social y es por eso que este movimiento espera tener cada vez más presencia a nivel europeo. De hecho, a finales de 2017, el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, Robert Gualteri, lideró una conferencia de alto nivel en la Eurocámara en la que se abordó la importancia de las finanzas éticas y por qué la UE debería potenciarlas. El encuentro también sirvió para poner sobre la mesa cómo se puede incentivar y mejorar la importancia de las conocidas como «finanzas verdes» (que este tipo de bancos también puedan financiar proyectos destinados a la mejora del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático). La Federación Europea de Bancos y Finanzas Éticas y Alternativas (FEBEA, en sus siglas en francés) es una organización que desde la capital comunitaria defiende la banca social. Aunque sus miembros admiten que «tienen modelos de negocio a veces complicados [comparados con los de la banca tradicional], comparten un mismo objetivo de financiar proyectos de la economía real que aporten un valor medioambiental o social añadido». Y si bien la misma organización reconoce, también, que la banca ética todavía es un segmento «muy pequeño» dentro del total del sistema bancario financiero, advierte a la vez que el sector está creciendo como una «minoría profética» de lo que puede ser el futuro de los mercados financieros.

ACCID

Poco presente en la agenda europea
Sin embargo, dentro de la agenda política y económica de la UE poco se ha hablado de la banca social. Eurodiputadas como Patrizia Toia y Silvia Costa, ambas italianas, han sido las únicas que han levantado la voz para que este tipo de finanzas tenga más presencia. De hecho, la Comisión Europea no se ha pronunciado mucho sobre la cuestión, aunque sí lo ha hecho sobre la mejora de la transparencia en la banca tradicional, mucho más opaca sobre la forma cómo obtiene sus beneficios. Por su parte, FEBEA explica en su último informe sobre las prácticas de la banca ética que casi el 90% de los miembros de la organización aplica herramientas para verificar el origen de sus fondos y realiza estudios de transparencia detallados sobre la asignación de sus activos bancarios.

caixabank

A finales de 2017, el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, Robert Gualteri, lideró una conferencia de alto nivel en la Eurocámara en la que se abordó la importancia de las finanzas éticas y por qué la UE debería potenciarlas. El encuentro también sirvió para poner sobre la mesa cómo se puede incentivar y mejorar la importancia de las conocidas como «finanzas verdes»

La banca ética también ha sido pionera en poner entre sus líneas rojas que no invertirá en paraísos fiscales mucho antes de que la Unión Europea se decidiera a aprobar una lista de lo que llama «jurisdicciones no-cooperativas en materia fiscal», y donde incluyó 17 países considerados como tales, entre ellos Panamá, Túnez, Barbados o Corea del Sur. Bruselas espera que con esta lista se presione a los estados para que cambien sus legislaciones; si no lo hacen, se les aplicarán sanciones como, por ejemplo, no poder acceder a fondos de desarrollo europeos, refuerzo de la vigilancia en sus transacciones financieras o aumento de auditorías a los contribuyentes que se beneficien de estos regímenes fiscales. La lista, sin embargo, se aguó considerablemente a principios de enero, cuando nueve de los 17 países iniciales se retiraron. El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, es una de las personas que más ha abogado por esta lista, y ya ha avisado, sin embargo, de que este «no es el final» de la vigilancia de este tipo de regímenes.

Lee más: Entrevista a Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Etiquetas: finanzasUnió EuropeabancaÈticacrisi econòmicafinanzasUnión EuropeaEuropa
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
Models de governança a la banca amb valors:  inspiració i principis

Modelos de gobernanza en la banca con valores: inspiración y principios

Banca convencional versus banca ètica: palanques d’èxit de la banca amb valors

Banca convencional versus banca ética: palancas de éxito de la banca con valores

Publicaciones recomendadas

Ferran Amago, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña">
Entrevista a Ferran Amago, degà del Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicacions de Catalunya

Entrevista a Ferran Amago, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña

2015-10-10
La sostenibilidad pasa por la innovación">
La sostenibilidad  pasa por la innovación

La sostenibilidad pasa por la innovación

2023-11-06
La Formación Profesional, clave de ocupación y generación de riqueza para el tejido empresarial">
La Formación Profesional, clave de ocupación y generación de riqueza para el tejido empresarial

La Formación Profesional, clave de ocupación y generación de riqueza para el tejido empresarial

2019-03-26
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP