El lema de la Alianza Global por una Banca con Valores (GABV) es ilustrativo de la manera en que los bancos basados en valores creen y motivan el crecimiento hoy: «Pensando en la gente antes que en los beneficios.» Estas instituciones se diferencian tanto de los bancos convencionales de High Street como de las organizaciones sin ánimo de lucro por el hecho de tener como objetivo lograr un cambio positivo en los sistemas sociales y ecológicos a través de los ingresos obtenidos en los mercados comerciales. Su objetivo no es simplemente generar beneficios sin dañar el medio ambiente ni afectar negativamente a sus comunidades, sino generar una ola contagiosa de cambios positivos.
Anastasia Naranova. Investigadora doctoral en el Strategy Group de la University of Edinburgh Business School.
Kenneth Amaeshi. Catedrático de Negocios y Desarrollo Sostenible y director de la Iniciativa de Negocios Sostenibles de la University of Edinburgh Business School.
Los bancos basados en valores priorizan sus misiones por encima de las oportunidades monetarias a corto plazo, y miden la efectividad de su gobernabilidad por su capacidad de apoyar y sostener el logro de la misión organizacional. Inspirado en los principios de la banca sostenible, el enfoque basado en los valores incorpora mecanismos de gobernanza cuya historia se remonta a las cooperativas de la Europa del Renacimiento, cuando los gremios y los sindicatos artesanales comenzaron a aliarse para promover el comercio y maximizar la mano de obra disponible localmente.
Los bancos basados en valores representan diversos modelos de propiedad y gobernabilidad, tales como cooperativas de crédito o bancos cooperativos, sociedades de construcción, instituciones de microfinanzas, bancos de desarrollo, etc. También operan en diferentes contextos institucionales y económicos que pueden permitir o restringir la forma en que enfocan y aplican el modelo de banca basada en valores. Sin embargo, la mayoría de los miembros de la Alianza Global por una Banca con Valores (GABV) comparten un conjunto de principios de gobernanza que les permite alcanzar un crecimiento sostenible para todos los objetivos y una versión más justa de la prosperidad, así como ofrecer a sus miembros servicios bancarios mucho más inclusivos. A continuación se indican algunas de las características de la gobernanza basada en valores:
- Membresía voluntaria y abierta. Los bancos basados en valores buscan reducir la exclusión financiera, típicamente experimentada por grupos sociales vulnerables y microempresas. El atractivo del modelo basado en los valores reside en su capacidad para contrarrestar la lógica actual del mercado financiero destinada a beneficiar a los actores fuertes a expensas de la mayoría desfavorecida. Su enfoque bancario, basado en mecanismos de crédito innovadores y sistemas de garantía alternativos, permite a los bancos orientados a los valores invertir dinero en proyectos y personas a quienes los bancos convencionales suelen abandonar. Así, el First MicroFiance Bank (Tayikistán) pone sus esfuerzos en desarrollar áreas rurales y semirrurales donde la concentración de pobres es la más alta del país, y el SAC Apoyo Integral (El Salvador) apoya a sectores típicamente excluidos de la economía local, como a las mujeres cabeza de familia, los espacios de trabajo rurales y los mercados informales de bajos ingresos.
- Autonomía e independencia. Los bancos basados en valores son organizaciones independientes y autosuficientes resistentes a las perturbaciones externas. Su alto grado de autonomía les permite organizar la gobernanza de maneras alternativas para priorizar las cuestiones éticas en que se basan de un modo mucho más profundo y capturándolas en estructuras mucho más detalladas y sofisticadas. Por ejemplo, en Affinity Credit Union (Canadá) se han formado tres comités especiales de la Junta Directiva para abordar la ética de temas relacionados con los negocios. El Comité de Revisión de Conducta es el responsable de supervisar la conducta y los estándares de negocios éticos. El Comité de Principios y Tradiciones Cooperativas garantiza que los valores y las tradiciones cooperativas de Affinity gocen de buena salud y solidez. Finalmente, el Comité de Responsabilidad Social Corporativa trabaja en la investigación y recomendación de políticas de responsabilidad social corporativa a la Junta Directiva.
- Participación económica de los miembros. Los miembros de los bancos basados en valores contribuyen al capital de su organización proporcionándole dinero para ser canalizado para el desarrollo comunitario y fines de beneficios. Los bancos basados en valores incorporan a los clientes como beneficiarios rompiendo la bien conocida dicotomía capitalista entre propietarios y stakeholders. Su objetivo es canalizar los depósitos recibidos de los miembros de la comunidad en préstamos para otros miembros que necesitan financiación adicional –familias, empresas y organizaciones comunitarias–. Por ejemplo, la cooperativa de crédito Vancity (Canadá) proporcionó acceso a servicios bancarios básicos a 6.881 personas en 2016 y financió 2.124 unidades de vivienda asequible. En general, el 21% de su capital se invirtió específicamente en la construcción de comunidades saludables.
- Control democrático de miembros. Los bancos basados en valores construyen sus modelos partiendo de altos niveles de participación comunitaria en el gobierno organizacional. Se gobiernan predominantemente a través de juntas directivas elegidas democráticamente que asumen el liderazgo en la gestión estratégica y el seguimiento ético. Los bancos basados en valores adoptan enfoques creativos para desarrollar soluciones innovadoras únicas que fortalezcan su instinto comunitario. Por ejemplo, los miembros de Ekobanken (Suecia) eligen una Junta de Representantes y un Comité de Elecciones. La Junta de Representantes elige al Consejo de Administración. Cada acción da derecho a un voto en la junta general y, aunque los miembros puedan poseer más acciones, nadie podrá tener más del 10% de los votos.
- Educación y entrenamiento. Los bancos basados en valores prestan mayor atención al desarrollo de sus miembros, representantes, gerentes y empleados, y crean el mejor grupo de talentos. Por ejemplo, Triodos Bank (Europa) ofrece a sus colaboradores la oportunidad de participar en cursos y seminarios sobre desarrollo de la gestión y liderazgo visionario organizados como parte de la iniciativa de Triodos Academy. También incluyen «seminarios de valores», para colaboradores que son relativamente nuevos en Triodos Bank, que se centran en el desarrollo del capital social, natural, humano y no financiero.
- Preocupación por la comunidad. Los bancos basados en valores trabajan para el desarrollo sostenible de las comunidades en las que operan a través de políticas y prácticas aprobadas por sus miembros. A diferencia de muchos bancos de High Street y fondos de inversión que compiten por los clientes ofreciendo ganancias financieras a corto plazo, los bancos basados en valores intencionalmente restringen la optimización de ganancias a corto plazo y atraen a miembros que están dispuestos a apoyar al banco a largo plazo. Entre otros criterios, ciertamente reportan rentabilidad, pero no maximización de beneficios. En esta línea, Teachers Mutual Bank Ltd (Australia) informa oficialmente sobre su desempeño ambiental, social y de gobierno según 95 indicadores y objetivos clave de desempeño. En 2016, este enfoque permitió al banco invertir el 4,73% de los beneficios netos antes de impuestos en iniciativas comunitarias, lo que equivale a cuatro veces el promedio internacional del London Benchmarking Group y quince veces el promedio del sector financiero de Australia y Nueva Zelanda.
- Crecimiento y desarrollo a través de la cooperación. Los bancos basados en valores trabajan en estrecha colaboración con instituciones locales, regionales, nacionales y mundiales que apoyan objetivos similares de inclusión financiera, inversión responsable y crecimiento sostenible. Están abiertos al aprendizaje entre iguales, y a compartir mejores prácticas que podrían promover un enfoque de banca responsable y ayudar a convertir la banca basada en valores en un modelo convencional. Por ejemplo, Beneficial State Bank (USA) se asocia con empresas afines a su misión y organizaciones sin ánimo de lucro en diversas industrias para construir un ecosistema que apoye su misión de ofrecer productos y servicios financieros transparentes y justos.
A diferencia de muchos bancos de High Street y fondos de inversión que compiten por los clientes ofreciendo ganancias financieras a corto plazo, los bancos basados en valores intencionalmente restringen la optimización de ganancias a corto plazo y atraen a miembros que están dispuestos a apoyar al banco a largo plazo
Más allá de las fronteras
El empleo de estos principios de gobernanza permite que los bancos basados en valores funcionen de una manera mucho más inclusiva, fomentando la participación informada de un círculo cada vez más amplio de miembros de la comunidad y aprovechando sus conocimientos para el éxito y crecimiento mutuos bajo la creciente presión de los requisitos reglamentarios. A pesar de que un número creciente de bancos de High Street está intentando implementar elementos del enfoque bancario basado en valores, la mayoría de ellos no cumple con el compromiso subyacente por unas prácticas financieras sostenibles que hace que estos principios tengan relevancia más allá de geografías y fronteras nacionales. Así, mientras los bancos de High Street siguen demostrando que nadie es demasiado grande para fallar, los pequeños pasos de unas comunidades informadas parecen cada vez más sólidas para traer un cambio positivo al sistema financiero.