Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Casos Multinacional

Caja de Ingenieros: una entidad financiera diferente

Oriol Amat por Oriol Amat
2018-05-15
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
Caja de Ingenieros: una entidad financiera diferente

Caja de Ingenieros es una cooperativa de crédito y de servicios financieros y aseguradores creada en 1967 que opera en el mercado español y tiene su sede en Barcelona. En los últimos años, está experimentando un importante crecimiento, consecuencia del trabajo bien hecho y, también, del interés que está despertando este tipo de banca.

ORIOL AMAT. Catedrático de Economía Financiera de la UPF, economista y presidente de ACCID.


“En Caja de Ingenieros no exprimimos a los clientes. Entre otras cosas porque ellos son los propietarios de la entidad.” (Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros)

EL COOPERATIVISMO, UNA PIEZA CLAVE DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Una cooperativa es una empresa formada por personas físicas o jurídicas que se unen de forma voluntaria para satisfacer las necesidades y las aspiraciones económicas, sociales y culturales en común. La empresa cooperativa se basa en los principios establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI):

  • Entrada abierta y voluntaria, sin discriminación de género, raza, clase social, orientación sexual ni posición política o religiosa.
  • Control democrático de los socios que deciden sobre los temes relevantes, con su voto a la Asamblea General.
  • Retribución al capital limitada.
  • Una parte de los beneficios ha de destinarse a la formación y promoción de cooperativas.
  • Intercooperación: han de colaborar con otras sociedades cooperativas.
  • Desarrollo sostenible y responsabilidad social como valores relevantes.
ACCID

Las cooperativas forman parte de la denominada economía social, también llamado tercer sector. El primer sector es el sector público y el segundo, el de las empresas privadas mercantiles. Hay cooperativas de muchos tipos, tales como agrícolas, de servicios, de viviendas y, también, cooperativas de crédito.
En nuestro país, el tercer sector representa alrededor del 3% del PIB. Diversos estudios ponen de manifiesto que su peso en la economía debería ser mucho más elevado, ya que se estima que un 30% de los consumidores querrían ser clientes de empresas de la economía social.
La cuota de mercado de las cooperativas de crédito varía mucho por países. En Holanda o Austria, por ejemplo, se llevan el 40% del mercado. En España, en cambio, se sitúa en torno al 6%. Las cooperativas de crédito más grandes son Laboral Kutxa, Cajamar y Bantierra. Otras entidades son las cajas de profesionales, como Caja de Ingenieros o Arquia Banca (antigua Caja de Arquitectos), y las cajas rurales.

caixabank

Evolución en los últimos años
A lo largo de los años, Caja de Ingenieros ha mantenido un crecimiento sostenido en sus principales indicadores. En 2017 ha crecido muy por encima del crecimiento medio del sector. Esto no se ha basado en la publicidad, sino en una presencia muy activa en las redes sociales para aproximarse más a los socios, así como en las recomendaciones de clientes y en la labor comercial de los empleados. En la actualidad, Caja de Ingenieros cuenta con 444 empleados y una red de 27 oficinas en España (incluyendo la oficina directa). Tradicionalmente, ha existido una larga lista de espera para la adquisición de títulos. En 2015 la retribución a los socios fue del 4,5% anual sobre el importe de sus participaciones. En 2016, se incrementó hasta el 6%. Desde su fundación, el número de socios no ha parado de crecer y, actualmente, cuenta con más de 160.000.

En 2017 la entidad ha crecido muy por encima de la media del sector debido a una presencia muy activa en las redes sociales para aproximarse más a los socios, así como fruto de las recomendaciones de clientes y de la labor comercial de los empleados

GRUPO CAJA DE INGENIEROS
Caja de Ingenieros es la matriz del grupo que integra una sociedad gestora de fondos (Caja de Ingenieros Gestión), una gestora de seguros y fondos de pensiones (Caja de Ingenieros Vida y Pensiones), una operadora de seguros Caja de Ingenieros Bancaseguros, la Fundación Caja de Ingenieros, una cooperativa de consumidores (Ingenium Shopping) y una participación del 10% en una sociedad de intermediación bursátil (Norbolsa).

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
La misión de Caja de Ingenieros es aportar valor sostenible a los socios en los ámbitos financiero, profesional y personal. Para ello, establece relaciones a largo plazo basadas en la ética, el compromiso y la confianza.
La visión es ser la entidad de referencia para sus socios, con una vinculación que vaya más allá de la vertiente puramente financiera.
Caja de Ingenieros mantiene como principales valores la integridad, la prudencia en sus decisiones, la solvencia, la confianza de sus socios y la transparencia. Otros valores que también destacan son la inversión responsable. Este objetivo se desarrolla con la promoción de la integración de criterios ambientales, sociales y éticos en las políticas de inversión. En este sentido, Caja de Ingenieros tiene varios fondos de inversión que cuentan con la certificación UNE 165.001: 2012 sobre productos financieros socialmente responsables. A diferencia de la mayoría de bancos convencionales, Caja de Ingenieros no financia sectores como armamento, tabaco o proyectos que perjudican el medio ambiente, por ejemplo.
Al ser una cooperativa, el máximo órgano de gobierno es la Asamblea General, que nombra al Consejo Rector.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL SECTOR FINANCIERO
La crisis financiera global iniciada en 2008 ha transformado completamente el sector financiero. Desde 2008 hasta 2017, se han dado de baja 335 entidades financieras en el registro del Banco de España. En el caso de las cooperativas de crédito, el número también ha disminuido, pasando de 82 a 62.
A pesar de este impacto tan relevante de la crisis, Caja de Ingenieros ha resultado poco afectada en realidad, ya que durante los años de la burbuja siguió con una política basada en la prudencia. Por ello, no cayó en la trampa de la estrategia especulativa que hundió a otras entidades que apostaron por un exceso de inversión en la vivienda y por productos financieros complejos (como las participaciones preferentes o las cláusulas suelo de las hipotecas, por ejemplo) que tuvieron unas consecuencias nefastas. De hecho, Caja de Ingenieros no entró en el préstamo a promotores inmobiliarios para financiar la construcción y la rehabilitación de viviendas, destinados a la venta en el mercado, con la posibilidad de subrogación de los compradores.

Caja de Ingenieros mantiene como principales valores la integridad, la prudencia en sus decisiones, la solvencia, la confianza de sus socios y la transparencia, así como la inversión responsable

Una muestra de la positiva evolución de la entidad es que, de 2008 a 2015, el beneficio neto aumentó en un 140%, mientras que en el conjunto del sector cayó un 35%.
A las fusiones entre bancos y absorciones de las entidades que no habían podido superar sus problemas se añade, por una parte, un entorno de tipos de interés bajos, ya que en diciembre de 2015 el Banco Central Europeo (BCE) tomó medidas económicas expansivas que se han traducido en una rebaja de los tipos de interés de hasta el 0,05% y en la reducción de la retribución de los depósitos procedentes de las entidades financieras, que remunera al -0,4%. Y, por otra parte, un ajuste de los márgenes que no deja muchas opciones para la obtención de rentabilidad. El margen usual para la mayoría de clientes se sitúa entre el uno y el dos por ciento de su volumen de negocio.

CALIDAD DE SERVICIO
Tradicionalmente, la entidad se ha distinguido por un buen trato y calidad en el servicio al socio. La atención personal, normalmente muy cercana, crea en general un clima de cordialidad. Es habitual que los clientes permanezcan vinculados a la entidad durante muchos años.
Según una encuesta elaborada por Dinero y Derechos (publicación de la Organización de Consumidores y Usuarios), contestada por 7.558 de sus socios, Caja de Ingenieros se sitúa como una de las entidades mejor valoradas, con un nivel de satisfacción de 82 puntos sobre 100.

RETORNO SOCIAL
Al ser una cooperativa, una parte importante de los recursos generados se destina a obra social y promoción cooperativa. Así, dedica unos 500 miles de euros al año a obra social (colaboraciones con proyectos sociales, becas, cursos para personas en paro, formación para socios, ayudas a emprendedores, etc.).

La crisis afectó poco a esta caja profesional, ya que durante los años de la burbuja mantuvo una política basada en la prudencia y no cayó en la trampa de la estrategia especulativa que hundió a otras entidades

PERSPECTIVAS DE FUTURO
En estos momentos, la entidad está desarrollando el plan estratégico IMPULSA 2019 que se basa en tres pilares: mantener la solvencia y la liquidez; hacer crecer el negocio y, finalmente, incrementar la eficiencia operativa. Los principales objetivos del plan son los que se muestran en la figura 1.

Nota: CET1 (Capital principal Tier 1), ROE (Rentabilidad de fondos propios), Eficiencia (Gastos de explotación / Margen bruto). Fuente: Caja de Ingenieros.

OBJETIVOS FINANCIEROS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2016-2019
A principios de 2018, la coyuntura económica en toda Europa muestra una mejora constante, y parece que esta tendencia se mantendrá en el futuro. Pero el panorama parece diferente para el sector financiero como consecuencia de aspectos ya mencionados (bajos tipos de interés y reducción de los márgenes) y la aparición de nuevos competidores (fintech, que se refiere a las empresas que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer servicios financieros), entre otros temas. Sin embargo, el cooperativismo de crédito, así como la denominada banca ética (Triodos, Fiare,…), tiene un potencial de crecimiento, dado que su cuota de mercado no supera el 7%. Hasta ahora, Caja de Ingenieros ha mostrado cómo se ha ido adaptando correctamente en el mercado, a pesar de que la mayoría de sus competidores son grandes grupos financieros, multinacionales en algunos casos, con capacidad para condicionar la dirección del mercado.

Etiquetas: crecimientobancafinanceraCaixa d’EnginyersentitatencertarcrecimientoOriol Amat
CompartirTweet
Oriol Amat

Oriol Amat

Catedrático de Economía Financiera de la UPF. Ha sido rector de la UPF, decano del Colegio de Economistas de Cataluña, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, miembro del CAREC (Consejo Asesor para la Reactivación y el Crecimiento) de la Generalitat de Catalunya, presidente de ACCID y presidente del Registro de Expertos Contables del Consejo General de Economistas.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Superant la resistència al canvi digital

Superando la resistencia al cambio digital

Exportació o decadència

Exportación o decadencia

Publicaciones recomendadas

Felip Puig, conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña">
Entrevista a Felip Puig, conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña

Entrevista a Felip Puig, conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña

2015-07-30
Joan B. Casas, decano del Colegio de Economistas de Cataluña">
Entrevista a Joan B. Casas, degà del Col·legi d’Economistes de Catalunya

Entrevista a Joan B. Casas, decano del Colegio de Economistas de Cataluña

2015-02-16
EasyJet: aerolínea pionera del low-cost en Europa">
EasyJet: aerolínia pionera del low-cost a Europa

EasyJet: aerolínea pionera del low-cost en Europa

2017-07-03
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP