Las decisiones de la cadena de suministro se clasifican en tres niveles que sus gerentes deberían considerar como un enfoque de previsión de demanda dinámica al diseñar una red de Supply Chain.
MEHDI AMIRI-AREF. Profesor de Supply Chain Management de Kedge Business School.
Las decisiones operativas de la cadena de suministro (Supply Chain, SC, en sus siglas en inglés), en la base de la pirámide de decisión, se realizan de forma diaria o semanal. En la mitad de la pirámide, los gerentes de SC adoptan las decisiones de planificación, como, por ejemplo, la política de inventarios y la organización del flujo de red, en un horizonte de períodos múltiples (mensual, trimestral o anual). Sin embargo, en la cima de esta pirámide, las decisiones estratégicas de diseño a largo plazo (por ejemplo, aquellas relacionadas con la ubicación de las instalaciones y la asignación de los clientes) se toman para todo el período en la red SC.
En nuestra investigación reciente, hemos desarrollado un modelo de optimización para diseñar una red de cadena de suministro donde la demanda del mercado fluctúa con el tiempo. También hemos analizado el impacto de la optimización de inventario en un diseño de red SC de varios niveles. A continuación se enumeran algunas ideas de gestión importantes que hemos extraído de nuestro estudio:
Primero, cuando la demanda del mercado es bastante constante o muestra una fluctuación menor, se puede adoptar una política de inventario similar en los mismos centros de distribución; por el contrario, cuando la demanda del mercado muestra algunas variaciones significativas o sigue un patrón estacional, se debe implementar una política de inventario específica en cada uno para evitar el exceso de existencias o el agotamiento de los artículos.
En este sentido, los resultados de nuestro modelo indican que, cuando la demanda es constante o muestra menos variaciones a lo largo del tiempo, abastecerse con menos proveedores resulta provechoso; por el contrario, se recomienda el abastecimiento con múltiples proveedores cuando la demanda muestra algunas variaciones altas o sigue una tendencia estacional.
Y, si los costes de inventario son altos, los centros de distribución descentralizados y el abastecimiento múltiple pueden ser una buena estrategia para mantener bajos niveles de inventario, si bien más flujos de producto en tránsito pueden elevar ligeramente los costes totales de transporte. Cuando los costes de inventario son bajos, la centralización de inventario y el abastecimiento único son enfoques adecuados.
La política de inventarios debe estar bien definida a nivel estratégico utilizando técnicas de previsión de la demanda para capturar la cuota de mercado máxima y reducir el riesgo de insatisfacción del cliente.