Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación

¿Se puede reducir la brecha de conocimiento?

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-10-07
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
¿Se puede reducir  la brecha de conocimiento?

Por muchos títulos, programas u horas de formación empleadas siempre queda la misma pregunta: ¿cómo superar la brecha entre lo que se escucha en el aula y lo que se pide en el trabajo? La tasa de paro de los titulados universitarios (según el INE) varía por rama de conocimiento, desde el 14,2% en Ciencias de la Salud o el 15,4% en Ingeniería y Arquitectura, al 20,4% en Ciencias Sociales e, incluso, alcanza el 28% en Humanidades.

JAVIER TAFUR. Director de ESCP Europe Madrid campus.


¿Es esta brecha responsable del bajo ROI de la formación? ¿Es evitable? Lo es, pero no como intentan los teóricos. Se pueden hacer las cosas de forma diferente, con itinerarios personalizados, midiendo niveles de competencia antes y después de los programas, evaluando el impacto de la formación en la eficiencia operativa de la empresa. Se trata de aplicar a la formación, las mejores prácticas de otros sectores industriales. Se trata de buscar una experiencia motivadora de los participantes, que a su vez tenga un impacto (medible en ROI) para la organización.

Profesionales de la docencia y la tecnología con experiencia en el negocio y en la industria, como nuestro colega, el profesor J. R. Cobo, que usan nuevos enfoques pedagógicos que parten del aprendizaje reflexivo, desarrollan habilidades de pensamiento crítico y mejoran el desempeño futuro mediante el análisis de prácticas profesionales. Aplicando hoy metodologías de e-learning by doing, active learning y adaptive learning, y utilizando el conocimiento y la experiencia adquiridos por los usuarios, guían el aprendizaje a través de preguntas y debates relacionados con los problemas críticos y recurrentes. Así, el conocimiento basado en las mejores prácticas se recopila en un entorno de comunidades de práctica colaborativa para compartir conocimientos con perfiles similares en la organización e identificar técnicas prácticas y útiles.

La base hoy radica en compartir. Compartir el conocimiento entre diferentes comunidades; compartir entre personas que comienzan juntas un viaje de aprendizaje en distintos niveles. Los beneficios de este enfoque pedagógico son el aprendizaje compatible con la actividad profesional, la resolución de problemas reales y el intercambio de conocimientos. Se busca la creación de conocimiento, la construcción de equipos y, por supuesto, disminuir la curva de aprendizaje para nuevos profesionales.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

Etiquetas: Conocimientodocenciae-learning by doingactive learningadaptive learningaprendizaje
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
Crowdsourcing de ideas innovadoras: problemas “correctos”

Social media engagement

La receta del éxito deportivo y empresarial

La receta del éxito deportivo y empresarial

Publicaciones recomendadas

Germán Ramón-Cortés, presidente del Patronato de la Fundació Catalunya-La Pedrera y del Patronato de la Fundació Alícia">

Entrevista a Germán Ramón-Cortés, presidente del Patronato de la Fundació Catalunya-La Pedrera y del Patronato de la Fundació Alícia

2016-07-20
entrevista a Jaume Gurt">

Biblioteca Empresarial: entrevista a Jaume Gurt

2016-08-11
Roger Guasch, director general de la fundación GTL">
Gran Teatre del Liceu

Entrevista a Roger Guasch, director general de la fundación GTL

2015-07-07
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP