Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad

Smart City y empresa

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-12-10
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
Smart City y empresa

¿Están preparadas las empresas españolas para hacer frente al reto que supone desenvolverse en un entorno Smart City? ¿Qué retos de futuro les comportará este modelo de ciudad?

ANDREU VEÁ. Pionero de Internet,  ingeniero en Telecomunicaciones, Doctor ingeniero en Electrónica y Máster en Gestión TIC. Director del proyecto WiWiW en la Universidad de Stanford.


Visto desde el punto de vista de California y Silicon Valley, lo primero que me sorprende es que para la palabra smart, de las más de 20 acepciones equivalentes que existen en el idioma español, se haya elegido precisamente la palabra “inteligente”. Una ciudad podrá ser más espabilada, menos tonta, un poco más brillante, pero jamás “inteligente”.
En cuanto a mi visión del futuro relativamente inmediato, vistos y vividos los nuevos logros tecnológicos, puedo afirmar sin poca equivocación posible que “todo lo que se pueda robotizar y automatizar se robotizará”. El gran reto, entonces, no es únicamente para las empresas españolas, sino en general para todos los hombres. Como humanidad tendremos que volver a repensar qué hacer en la vida y a qué dedicarnos, cuando lo que entendemos ahora por trabajo ya no sea necesario, entendiendo aquí por trabajo todas esas tareas repetitivas y físicamente duras que se eliminarán (etimológicamente trabajo viene del vocablo “tripalio” que era el látigo de tres cabezas usado por los romanos para hacer que los esclavos trabajaran más).

Dudo que haya ninguna empresa, ya no en España sino en todo el mundo, preparada y que se imagine la importancia del cambio que se nos avecina

ACCID

En algunos puntos de la tierra ya empiezan a repartirse las pizzas con dispositivos robóticos, los camiones de transporte de mercancías funcionan en convoyes de cinco, sin conductor alguno, y los coches son completamente eléctricos. Empiezan a verse en diversas ciudades los autobuses de transporte público autodirigidos.
Dudo que haya ninguna empresa, ya no en España sino en todo el mundo, preparada y que se imagine la importancia del cambio que se nos avecina.

caixabank

Una disrupción imparable
Cuando un sector (debido a la nueva tecnología), como es el del transporte o el de la energía, divide por 10 sus costes o multiplica por 10 su eficiencia, no hay regulación ni ley alguna que pueda parar el cambio; hablamos de una gran disrupción, y el mercado la adopta rápidamente. Se tardaron tan solo 3 años (1998-2001) para que la fotografía, que desde hacía 150 años era analógica se volviera digital. Cuando disfrazamos un ordenador de cámara de fotos, desaparecieron las antiguas cámaras. Cuando disfrazamos un ordenador en forma de teléfono móvil (iPhone-2007), desaparecieron en menos de dos años los teléfonos móviles clásicos. Y ahora toca disfrazar un coche en forma de ordenador, y éste será eléctrico y autónomo. No es lo mismo cargar el depósito con 50€ de gasolina que cargar por cinco euros completamente nuestra batería.
Sin duda se avecinan tiempos muy buenos para el ciudadano en donde será mucho más cómodo, ecológico y, sobre todo, barato vivir y desenvolverse. Sin embargo, no es así para los grandes intereses creados en eléctricas o empresas de automóviles clásicas.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Etiquetas: smart cityinteligente
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
Aspectos legales y pymes:   la estadística no perdona

Aspectos legales y pymes: la estadística no perdona

Smart City: DAFO

Smart City: DAFO

Publicaciones recomendadas

Recomendaciones editoriales III">

Recomendaciones editoriales III

2018-07-17
Viajando hacia lo desconocido">
Viajando hacia lo desconocido

Viajando hacia lo desconocido

2021-06-21
Ciudades inteligentes en Europa: ¿cómo se transforman?">
Ciudades inteligentes en Europa:  ¿cómo se transforman?

Ciudades inteligentes en Europa: ¿cómo se transforman?

2018-11-28
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP