Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

Smart People. Educación y Smart City

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2019-01-18
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Smart People. Educación y Smart City

Una Smart City cuenta con las tecnologías de la información y la comunicación, la gestión medioambiental, la gestión participativa, el desarrollo económico y el capital social. Pero la creatividad urbana sólo nace cuando una ciudad inteligente, gracias a la educación, hace crecer la inteligencia de los humanos que la habitan.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política en la UB. Politólogo y sociólogo.


Amenudo, cuando se habla de ciudades inteligentes, se hace referencia a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la digitalización de infraestructuras como el transporte y los edificios. Se añaden ítems como la gestión medioambiental, la gestión participativa, el desarrollo económico y el capital social o relacional. Pero un gran número de veces queda arrinconada la que es la clave de todo: el rol del capital humano y la educación que hacen factible la creatividad urbana.

ACCID

caixabank

Según los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el presupuesto destinado a las Smarts Cities sitúa la inteligencia de las personas en último lugar. Esto lo dice todo de la transformación tecnológica, digital y robótica de las ciudades españolas

Smart cities
Según los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el presupuesto destinado a las Smarts Cities se distribuye siguiendo este orden: primero, entorno inteligente; segundo, vida inteligente; tercero, movilidad inteligente; cuarto, gobernanza inteligente; quinto, economía inteligente; y, por último, en sexto lugar, gente inteligente. La inteligencia humana se encuentra en la cola.
Fijémonos bien en el baremo: en el último lugar, se sitúa la inteligencia de las personas. Esto lo dice todo de la transformación tecnológica, digital y robótica de las ciudades españolas.
España ocupa el tercer lugar mundial en consumo de Internet semanal para entretenimiento (sin fines profesionales), pero, en contraste, la posición española en hábito lector se aleja hasta el retrasado número 19.

Situación educativa real
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) tiene cinco grupos de trabajo. Ninguno de ellos tiene la educación como eje central. Sólo en uno de los grupos de trabajo se incluye la educación: en el grupo de trabajo de innovación social, que tiene ocho ítems, donde la educación se encuentra en el séptimo y penúltimo lugar. De hecho, en el índice del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes no aparece ni una sola vez la palabra ‘educación’.
España retrocede hasta el atrasado puesto número 25 en comprensión lectora, la posición 30 en ciencias y el rango 32 en matemáticas en el ranking internacional del informe PISA sobre educación. Otro indicador: España es el segundo país de Europa que más horas ve la televisión, después de Italia. Y a título ilustrativo: arrasa GH VIP, de Tele 5. La cultura audiovisual supera a la cultura de la lectoescritura, que es el fundamento inteligente de una ciudad inteligente, y no la cultura oral y visual.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Tenemos un problema de inteligencia. Pero no de inteligencia artificial sino de inteligencia humana. Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla, Bilbao y La Coruña son urbes españolas estimadas como ciudades inteligentes. Pero arrinconan la educación de la gente

Ciudades inteligentes
Tenemos un problema de inteligencia. Pero no de inteligencia artificial, sino de inteligencia humana. Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla, Bilbao y La Coruña son urbes españolas consideradas como ciudades inteligentes. Pero arrinconan la clave: la educación. Es paradójico, pero olvidan que el núcleo duro de una ciudad inteligente es la gente inteligente. ¡La Smart People!

Mentes inteligentes
Redes.es, entidad pública empresarial del Ministerio de Economía y Empresa, debe priorizar la educación aprendiendo de Finlandia en educación primaria y secundaria, emulando a Alemania en formación profesional y fijándose en Estados Unidos y Canadá en educación universitaria. Mientras no lo haga, ciertamente tendremos entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos inteligentes, pero pocas mentes inteligentes.
Una ciudad podrá ser formalmente calificada de digital (o inteligente) cuando su principal objetivo sigan siendo las infraestructuras de las TIC, pero mientras deje atrás la enseñanza, entonces su capital humano proseguirá con pobreza intelectual. Lo que fuera bueno sería el creciente rol del capital humano y la educación como importante motor del crecimiento urbano.

Etiquetas: sociedaddigitaltelecomunicacionessmart cityEducación
CompartirTweet
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Doctor y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, sociólogo y experto en políticas públicas. También es director del curso Gestión Multicultural y profesor en los másteres Gestión Cultural, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Social y Entidades Sin Ánimo de Lucro, y Gestión Pública.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
Decálogo para después de una década de crisis

Decálogo para después de una década de crisis

Perspectiva del trimestre: Previsiones de otoño del FMI

Perspectiva del trimestre: Previsiones de otoño del FMI

Publicaciones recomendadas

Núria Basi, presidenta de Basi, S. A., y de Armand Basi, S. L.">
Entrevista a Núria Basi, presidenta de Basi, S. A., y de Armand Basi, S. L.

Entrevista a Núria Basi, presidenta de Basi, S. A., y de Armand Basi, S. L.

2016-10-10
Economía verde y circular: La revolución del ciclo producción/consumo">
Economia verda i circular: La revolució del cicle producció/consum

Economía verde y circular: La revolución del ciclo producción/consumo

2018-06-15
Prospectiva Estratégica">
La gestión de personas  en la banca sostenible

Prospectiva Estratégica

2022-05-09
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP