Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global En Portada Ágora

Las nuevas caras metodológicas de la formación superior

Món Empresarial por Món Empresarial
2019-03-30
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Las nuevas caras metodológicas  de la formación superior

Después de más de 30 años en el sector de la formación superior universitaria he podido apreciar el esfuerzo que cada año ponemos todos los profesionales del sector en buscar, mejorar y dinamizar el aprendizaje de los profesionales en activo que participan en acciones formativas.

ALFONSO CEBRIÁN DÍAZ. Director de la Fundación Formación y Futuro.


Durante muchos años, las escuelas de formación de directivos de todo el mundo utilizaron la formación del “Método del Caso” para exponer, clara y sencillamente, que se trataba de una formación fundada en hechos reales y contrastados. La importancia de este método es que permitía el debate entre los miembros de un grupo y, lo que es todavía más crucial, demostraba que no existía una solución “mágica” que fuese cien por cien correcta. Hoy en día, sin embargo, la evolución de las diferentes metodologías de formación interactiva, sobre todo desarrolladas a través de plataformas educativas on-line, han revolucionado el sector, permitiendo reflejar un verdadero movimiento que recoge las diferentes actividades en nuevas denominaciones de los diferentes aspectos metodológicos. Estos nuevos conceptos buscan valorar o potenciar las capacidades y competencias de los alumnos en su proceso de aprendizaje. Mencionar, anticipadamente, como ha ocurrido en tantos fenómenos sociales, que la mayoría de los métodos que explicaré a continuación han alcanzado su máxima difusión a través de la Red por la utilización de su nomenclatura en inglés.

El Blended Learning (Aprendizaje Semipresencial) es ya una realidad en la mayoría de instituciones educativas. Se basa en la combinación de clases presenciales con contenido on-line, gracias a plataformas virtuales de los centros y universidades de todo el mundo, y es una de las mejores opciones para llevar a cabo un aprendizaje de calidad

ACCID

PERFILES PERSONALES DE EDUCACIÓN 
Como en todos los aspectos de nuestra vida actual, en la formación cada vez más se tiende a los “perfiles personales de educación”, es decir, a adaptar/personalizar las metodologías y contenidos para que sean acordes con las necesidades de cada estudiante. Así, las metodologías avanzan hacia lo que se denomina como aprendizaje adaptativo (adaptive learning).
Detallaré, a continuación, algunos de estos aspectos que se utilizan en la definición de nuevas metodologías en la formación superior.

caixabank

1.- Deeper Learning
Es un enfoque integral que consiste en facilitar un proceso de aprendizaje que ayuda a los estudiantes a adquirir determinadas competencias consideradas de vital importancia. Entre ellas, se encuentran el desarrollo del pensamiento crítico, las capacidades comunicativas y colaborativas. Esta tendencia se asemeja al aprendizaje basado en proyectos en el sentido de que ambos se basan en el aspecto práctico del aprendizaje.

2.- Mobile Learning
No es una metodología propiamente, sino una nueva técnica que utiliza las nuevas tecnologías como son los teléfonos móviles. Es un medio ideal para acceder a la formación y hacer crecer nuestras posibilidades para adquirir nuevos espacios didácticos.

3.- BYOD (Bring your Own Device)
“Trae tu Propio Dispositivo”. Se trata de una derivación del Mobile Learning. Mientras que el Mobile Learning se centra en el uso del móvil desde la perspectiva del aprendizaje, BYOD hace referencia a la enseñanza y, más concretamente, al profesor que, en lugar de prohibir el uso de dispositivos móviles en el aula, los incorpora a su metodología y ánima a los estudiantes a traerlos al aula para generar más dinamismo en el desarrollo de su actividad docente.

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

4.- Blended Learning (Aprendizaje Semipresencial)
Es ya una realidad en la mayoría de instituciones educativas. Se basa en la combinación de clases presenciales con contenido on-line, gracias a plataformas virtuales de los centros y universidades de todo el mundo, y es una de las mejores opciones para llevar a cabo un aprendizaje de calidad.

5.- EDM. Educational Data Mining (Minería de Datos)
Se basa en la búsqueda de patrones para crear patrones de aprendizaje. No solo necesitamos recoger información, debemos analizarla para que podamos mejorar nuestra docencia como profesores y dotar de una capacidad de análisis a nuestros alumnos. El manejo del llamado Data es cada vez más necesario en los diferentes procesos de selección de profesionales. Con el EDM conseguimos reforzar las competencias de alumnos y docentes de forma simultánea.

La gamificación se practica desde hace tiempo, pero ha sido en los últimos años cuando el fenómeno ha adquirido una dimensión sin precedentes, y es una de las apuestas recurrentes de los expertos del sector cuando analizan las tendencias actuales y futuras de la Educación

6.- Flipped Classroom (Aula Invertida)
Es una de las metodologías modernas que ha ganado más popularidad en los últimos años. El Flipped Classroom es un modelo pedagógico en el que los elementos tradicionales de la lección impartida por el profesor se invierten: los materiales educativos primarios son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula.
El principal objetivo de esta metodología es optimizar el tiempo en clase dedicándolo, por ejemplo, a atender las necesidades especiales de cada alumno y desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por proyectos. El gran problema es que solo funciona, como casi todas las metodologías de éxito, con estudiantes aplicados y disciplinados.

7.- Aprendizaje Basado en Proyectos
En su esencia, el ABP permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. La enseñanza basada en proyectos o tareas integradas supone hoy la mejor garantía didáctica para una contribución eficaz al desarrollo de las competencias clave y al aprendizaje de los contenidos del currículo.
Partiendo de un problema concreto y real, en lugar del modelo teórico y abstracto tradicional, parecen evidentes las mejoras en la capacidad de retener conocimiento por parte del alumnado, así como la oportunidad de desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o la resolución de problemas.

8.- Aprendizaje Cooperativo
“Más fuertes juntos”. Así se podría resumir de forma sencilla el aprendizaje cooperativo, una metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes y, así, impactar en el aprendizaje de una manera positiva.
La principal característica es que se estructura en base a la formación de grupos de entre 3-6 personas, donde cada miembro tiene un rol determinado y para alcanzar los objetivos es necesario interactuar y trabajar de forma coordinada.
Los defensores de este modelo teorizan que trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.

9.- Gamificación
Procedente del término Game, facilita el aprendizaje de mecánicas y dinámicas propias de juegos y videojuegos en entornos no lúdicos. La gamificación se practica desde hace tiempo, pero ha sido en los últimos años cuando el fenómeno ha adquirido una dimensión sin precedentes, y es una de las apuestas recurrentes de los expertos del sector cuando analizan las tendencias actuales y futuras de la educación.

10.- Design thinking (Pensamiento de Diseño)
Es una metodología que está pensada para dar soluciones a problemas concretos, recurriendo a la empatía de los futuros usuarios para diseñar productos o servicios más funcionales. Se pretende generar en el estudiante la capacidad de innovación y creatividad funcional.
El Design Thinking tiene su base en el pensamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la empatía y el aprendizaje a través del error. Porque con este método el rol del alumno cambiaría desde la duda “¿Puedo hacerlo?” hacia la certeza “¡Puedo hacerlo y lo haré!”.
Práctica y activa, esta técnica promete que los alumnos ya no serán simples espectadores de su formación, serán una parte activa de lo que ellos desean ser.

Etiquetas: formacióngamificaciónmetodologíaaprendizaje
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial
Formación

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

2025-05-15
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Publicación siguiente
Coches eléctricos,  coches de otros

Coches eléctricos, coches de otros

¿Cómo acertar en los propósitos  de año nuevo?

¿Cómo acertar en los propósitos de año nuevo?

Publicaciones recomendadas

El dolor rinde bien entre los proveedores de experiencias">
COVID-19: ¿Un impulsor para la integración de los robots?

El dolor rinde bien entre los proveedores de experiencias

2020-12-02
Incentivos fiscales a la contratación laboral">

Incentivos fiscales a la contratación laboral

2016-04-27
“Neurociencia: conoce a tu aliada”">
Èxit d’assistència a la V Jornada Món Empresarial “Neurociència: coneix la teva aliada”

Éxito de asistencia a la V Jornada Mundo Empresarial “Neurociencia: conoce a tu aliada”

2018-03-20
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP