Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación Dirección

La cultura del esfuerzo ha muerto

Albert Bosch por Albert Bosch
2019-06-20
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
La cultura del esfuerzo ha muerto

El mundo empresarial ya no necesita profesionales que trabajen mucho, sino profesionales que aparte de trabajar mucho estén dispuestos y sepan aportar valor con su trabajo.

Albert Bosch. Aventurero y emprendedor.


Cuando era muy joven practicaba intensamente montañismo y motociclismo off-road. Pronto, sin embargo, empecé a ambicionar cosas más potentes y a soñar con correr el Dakar, la carrera de motor más dura del mundo. Me esforcé mucho y, a los 27 años, conseguí participar en moto por primera vez. En esa ocasión, abandoné por accidente a mitad de carrera, pero tuve una segunda oportunidad el siguiente año, y pude terminar ese gran reto -mi sueño- con una buena clasificación por el tipo de moto que llevaba. Fue un gran éxito en mi carrera deportiva, y realmente estaba convencido de que había conseguido algo importante que me permitiría vivir alrededor de mi pasión.

ACCID

caixabank

Pero luego vino uno de los momentos más frustrantes de mi vida, porque nadie me llamaba, y porque constaté que era bueno, pero no era de los mejores; no tenía un lugar en la élite, y por mucho que entrenase y me esforzase, no conseguiría nunca ser un profesional cotizado en ese deporte.
No quería resignarme y tomé una determinación: sería más proactivo y me convertiría en el promotor de mis proyectos para poder hacer lo que me apasionaba, fuese correr el Dakar u organizar otro tipo de aventuras. También decidí pasarme a los coches, pues ya me había roto muchos huesos y, puestos a no ser de los mejores, mejor disfrutar sobre cuatro ruedas que era más seguro. Lo tenía todo clarísimo y unas ganas locas de esforzarme, pero pronto me encontré con la dura realidad: el verdadero gran reto para poder correr el Dakar era encontrar patrocinadores. Sin ventas no hay aventura ni empresa.

No siempre podemos ser de los mejores del mundo en alguna especialidad, o no lo podemos ser durante mucho tiempo; pero siempre podemos ser de los más eficientes y crear valor desde otros parámetros

Para poder vender, se me ocurrió llamar a mi amigo Pep Busquets, ex piloto de Trial, que se quedó postrado en una silla de ruedas a los 18 años por culpa de un absurdo accidente de tráfico. Al cabo de unos años, empezó a correr en coche y le propuse hacer juntos el Dakar. Sería el primer español en silla de ruedas que participaba en esta dura prueba, y yo le haría de copiloto, vendiendo y organizando todo el proyecto. Además, aunque lo habían intentado cinco pilotos de otros países en esas condiciones, nunca había terminado ninguno. Corrimos juntos el Dakar 2000 y, después de mucha lucha, un poco de acierto y bastante suerte, conseguimos ser el primer equipo del mundo que terminaba esta mítica prueba sólo conduciendo con las manos. ¡Triunfamos! Habíamos aportado valor y creado una activo de comunicación.
Gracias a ello conseguimos patrocinio en otras dos ocasiones, incluyendo un segundo coche en el equipo que pilotaría yo, ya que ese era mi verdadero objetivo. Pero Pep nunca más consiguió terminar y, después de su tercer intento, decidió no volver a participar porque era demasiado duro para él. Me quedé sin mi activo de marketing y debía dejarlo o buscar otras ideas que me permitiesen vender el proyecto.

La época basada en la cultura del esfuerzo a secas ha caducado. Ahora si bien sigue siendo imprescindible, ya no marca la diferencia. La clave está en aportar valor con el esfuerzo. Si no entendemos esto no triunfaremos en nuestros proyectos profesionales o empresariales

Reinventarse para crear valor
No siempre podemos ser de los mejores del mundo en alguna especialidad, o no lo podemos ser durante mucho tiempo; pero siempre podemos ser de los más eficientes y crear valor desde otros parámetros. Por ello pensé que si había pilotado solo en moto, hecho de copiloto de Pep y también pilotado un coche en varias ocasiones, podría ser el primer piloto español que participase en el Dakar en coche solo, sin copiloto. Y gracias a ello conseguí vender de nuevo el proyecto. Más adelante me comprometí mucho con temas de sostenibilidad y energías limpias y tuve la idea de que podía hacer un proyecto relacionado con la movilidad sostenible y, además, hacer algo pionero en el mundo: participar con un coche 100% eléctrico. Gracias a eso volví a conseguir patrocinador, y el día 3 de enero de 2015 me convertía en el primer piloto de la historia que participaba en la carrera más dura del mundo del motor sin llevar un solo litro de gasolina en el coche.
Y con todo, sin ser un piloto de élite ni ser un millonario que se puede pagar el capricho de correr en coche, gracias a inventar proyectos creativos, he conseguido participar nueve veces en aquel sueño de mi juventud; pero no lo he hecho sólo entrenando y esforzándome mucho (que también), sino porque siempre he pensado que tocaba hacer cosas diferentes, buscarse la vida y conseguir aportar valor con mis proyectos. Y creo, sinceramente, que en el mundo empresarial debería ser exactamente igual.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

Independencia tecnológica: DAFO

Con trabajar duro ya no es suficiente
La época basada en la cultura del esfuerzo a secas ha caducado. Ahora el esfuerzo también es imprescindible, lógicamente, pero ya no marca la diferencia. La clave está en aportar valor con el esfuerzo. Si no entendemos esto no triunfaremos en nuestros proyectos profesionales o empresariales.
Hasta hace unas décadas, el esfuerzo casi siempre tenía premio. Uno montaba un pequeño negocio con esfuerzo y tenía altísimas posibilidades de tener éxito. Uno trabajaba duro en una empresa y prosperaba en esa organización o en el sector. Uno estudiaba una carrera (esfuerzo), y tenía un porvenir casi asegurado.
Pero esto ya no es ni será nunca más así. Ahora el esfuerzo es algo esencial pero que no necesariamente tiene premio. Montas un negocio y por mucho que te esfuerces, si no aportas valor en cada fase, lo vas a cerrar igualmente. Por mucho que trabajes duro en una empresa, si no aportas valor cada día no progresarás o alguien te sustituirá. Si estudias una carrera con mucho esfuerzo, sólo conseguirás una buena plataforma de lanzamiento para ir creándote tu porvenir aportando valor a las organizaciones.
El mundo empresarial no necesita buenos profesionales que trabajen mucho, sino buenos profesionales que estén dispuestos a aportar valor con su trabajo. El esfuerzo a secas se pagará a peso y sólo se cotizará el que conlleve aportación de valor, pensando diferente, innovando, siendo proactivos, reinventando procesos y servicios, creando ideas potentes y haciendo que los proyectos evolucionen como un ecosistema eficiente para liderar un futuro con garantías de éxito.
La época de la cultura del esfuerzo ha muerto, ¡Viva la cultura de la aportación de valor!

Etiquetas: profesionalesvenderemarketingtrabajo
CompartirTweet
Albert Bosch

Albert Bosch

Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE. Aventurero (ha cruzado la Antártida, escalado el Everest y participado en nueve Dakars, además de otros retos extremos) y emprendedor, en 2004 fundó INVERGROUP, plataforma para gestionar y promover proyectos en el ámbito de la energía y el medio ambiente. También ejerce como conferenciante y divulgador de actitudes de liderazgo, y es autor de cinco libros en este ámbito.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales
IT

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
Independencia tecnológica: DAFO
IT

Independencia tecnológica: DAFO

2025-04-28
Publicación siguiente
Los retos del «marketing»  en el sector industrial

Los retos del "marketing" en el sector industrial

Ejecutivos dinosaurios o exploradores

Ejecutivos dinosaurios o exploradores

Publicaciones recomendadas

Europa declara la guerra al plástico">
Europa declara la guerra al plàstic

Europa declara la guerra al plástico

2018-06-10
Cinco pasos funcionales para lograr la RSC">
Cinco pasos funcionales  para lograr la RSC

Cinco pasos funcionales para lograr la RSC

2019-04-12
El concepto económico: Tipos de interés">
El concepto económico: Tipos de interés

El concepto económico: Tipos de interés

2022-06-23
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP