Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

En portada el colapso de las pensiones DAFO

Món Empresarial por Món Empresarial
2019-11-06
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
En portada el colapso de las pensiones  DAFO

Si en tu empresa algo va mal y no se detecta, tendrás una catástrofe. Si se detecta, pero no se encuentra solución, tienes un problema. Pero si se detecta, se conoce la solución y nadie la aplica, tienes un equipo incompetente en la empresa. Así son de incompetentes nuestros políticos, a la vez que irresponsables.

Texto: José María Galilea.
Socio fundador, presidente y consejero delegado de Grupo Galilea, Correduría de Seguros.


En las últimas campañas electorales nadie, pero nadie, habló de las pensiones, y rara vez incluso alguien habla de vez en cuando del Pacto de Toledo.
Ya lo dijo el ilustre Fuentes Quintana hace muchos años, que no se resolvería el déficit de la Seguridad Social mientras los periodos de mandatos fueran tan cortos. Y eso era pensado en que las legislaturas durarían cuatro años: ahora, ya ni esto.
¿Llegará al poder alguien con sentido de estado y capaz de aplicar soluciones al grave asunto de las pensiones?
Como el problema es complejo, las soluciones no son ni fáciles ni sencillas, y, probablemente, las primeras decisiones que se adopten, se tendrán que ir reajustando y amoldando.
Lo que es imposible es que se resuelva solo, pues tanto los muy positivos factores de longevidad, como los nuevos modelos de relación laboral o la internacionalización de la economía, atacan directamente a la sostenibilidad de un sistema estructurado hace muchos años con condicionantes y parámetros completamente distintos. Siendo claro que la Sanidad pública es, quizás, la mejor del mundo, con algunos ajustes, podríamos corregir hechos que se han producido.

DEBILIDADES
ACCID

Está claro que las debilidades del sistema son el funcionamiento por financiación corriente, sin capitalización, y los compromisos de fechas de jubilación esperadas por todos. El sistema actual de financiación, la expectativa de edad de jubilación y el aumento de la esperanza de vida son incompatibles.

caixabank

Si se financia el sistema en base a los salarios pagados en España, nos empeñamos en consumir productos y servicios low cost, que utilizan salarios más reducidos, compramos a organizaciones internacionales de venta on-line y las nuevas tecnologías consiguen fabricar bienes o dar servicios cada vez con menos personal, el sistema no es simplemente débil: es arriesgadamente vulnerable.

FORTALEZAS

Sin embargo, para tranquilidad de todos, el sistema tiene unas fortalezas que le permitirán perdurar. Está tan aceptada por todos la necesidad de que funcione un sistema público de pensiones, que, si es necesario, el Estado, sacará fondos de donde sea para su mantenimiento. Y recorrido hay para reformas estructurales sin romper esquemas.

AMENAZAS

A las debilidades mencionadas previamente, debemos añadir la amenaza continua de la inversión de la pirámide de edad, con el agravante próximo de la incorporación del baby boom a la jubilación, así como las crisis económicas recurrentes grandes o pequeñas, cada vez más frecuentes, que restan ingresos a la Seguridad Social.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Por supuesto, además, la falta de conocimientos y/o irresponsabilidad de los políticos amenazan seriamente el panorama y el futuro. ¿Cómo se les ocurre, mientras tanto, hablar de rentas universales si no hay dinero ni para los compromisos adquiridos? Así hicieron la ley de dependencia, sin dotarla de partida presupuestaria. O quieren incluir, ahora, los tratamientos dentales o los cambios de sexo en alguna comunidad, ¿no? Ante tal nivel de despropósitos, es lógico que veamos a nuestros dirigentes no como una solución, sino como una amenaza muy real y, quizá, la peor. 

OPORTUNIDADES

Finalmente, respecto de las oportunidades, deberemos aprovechar el estado de opinión de la gente para ajustar otras partidas y estructuras del presupuesto estatal, reducir las prestaciones de los políticos, así como su número.

No se trata, pues, de asfixiar más al contribuyente, sino de racionalizar el gasto público.  ¿Por qué no apoyar sistemas privados con exenciones fiscales o sistemas como la mochila austriaca?  Y, por supuesto, que se financien no solo con cotizaciones de la Seguridad Social. Es el consumo, o sea, el IVA, el que debe financiar esta prestación. Solo así, el producto vendido en España, pero proveniente de otro país, al ser comprado, también financiaría el Estado de bienestar. Debemos de reconocer que la asistencia sanitaria pública española es de las mejores del mundo, si no la mejor. Racionalizando sus gastos, por supuesto, e introduciendo franquicias o los impopulares copagos, aunque fueran mínimos, por el doble efecto de menos consumo y algo de recaudación, se obtendrían recursos para pensiones. En fin, soluciones hay, y muchas.

Resumiendo la situación: los puntos débiles son estructurales; las amenazas, por la evolución del mercado laboral y la no existencia de estadista en la política española. Pero el sistema tiene la fortaleza de todo un Estado y una sociedad que lo soporta, y lo soportará. Y tenemos la oportunidad de arreglarlo, porque ideas y soluciones no faltan y, además, la sociedad está preparada para entenderlas. Pero, eso sí, con otros dirigentes.

Etiquetas: pensionescrisis
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
Solución migratoria. Más inmigrantes, mejores pensiones

Solución migratoria. Más inmigrantes, mejores pensiones

La alta velocidad:   de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

La alta velocidad: de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

Publicaciones recomendadas

Hablemos (simplemente) de personas">
Hablemos (simplemente) de personas

Hablemos (simplemente) de personas

2022-11-02
Danone o la hiperrealidad financiera">

Danone o la hiperrealidad financiera

2021-05-26
Nicholas Barr, economista y profesor de Economía Pública en la London School of Economics (LSE)">
Entrevista a Nicholas Barr, economista y profesor de Economía Pública en la London School of Economics (LSE)

Entrevista a Nicholas Barr, economista y profesor de Economía Pública en la London School of Economics (LSE)

2017-01-27
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP