Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Dirigente Decálogo de Expertos Sostenibilidad (Decálogo)

La ecoeficiencia de las empresas: ¿un desperdicio de recursos?

Món Empresarial por Món Empresarial
2019-12-15
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
La ecoeficiencia de las empresas:  ¿un desperdicio de recursos?

La ecoeficiencia, que consiste en utilizar menos recursos en el proceso de producción, puede, paradójicamente, aumentar los recursos totales utilizados. Es importante saber en qué caso la ecoeficiencia beneficia al medio ambiente.

RÉGIS CHENAVAZ. Profesor de Kedge Business School.

STANKO DIMITROV. Professor de University of Waterloo.

FRANK FIGGE. Profesor de Kedge Business School.


¿Qué es la ecoeficiencia? Una empresa ecoeficiente es aquella que utiliza menos recursos para producir lo mismo. Grandes grupos ya están apostando por esta tendencia, como Coca-Cola y Nestlé, que son más eficientes en consumo de agua, o Siemens, en electricidad.

Las ventajas de la ecoeficiencia para las empresas son múltiples: el costo de producción disminuye porque compramos menos recursos; disminuye el riesgo de quejas de organizaciones no gubernamentales; y, además, los productos más ecológicos resultan más atractivos a ojos del consumidor.

ACCID

Entonces ¿cómo es posible que la ecoeficiencia incremente la necesidad de recursos finales? En la industria automovilística, por ejemplo, los vehículos nuevos consumen menos que los viejos, lo que parece algo bueno. Pero esto también implica que conducir sea más barato y la gente use más sus automóviles. Al final, esto puede suponer el consumo de más combustible. El mismo fenómeno ocurre para las bombillas LED, más eficientes energéticamente que las bombillas incandescentes. La gente apaga las LED menos de lo que solían apagar las luces incandescentes, y el consumo de electricidad también puede aumentar.

caixabank

¿Cuándo resulta positiva para el medio ambiente la ecoeficiencia? Para que beneficie al medio ambiente, la ecoeficiencia no debe aumentar demasiado la demanda, especialmente a un precio bajo. De lo contrario, lo que se gana, por un lado, gracias a la ecoeficiencia (disminución de los recursos por producto), se pierde por el otro por un excedente de demanda (aumentos en los recursos totales necesarios para satisfacer la nueva demanda) . Por lo tanto, es necesario que la ecoeficiencia se asocie con una política de moderación de la demanda. Esto puede suceder 1) a nivel del consumidor, por una conciencia de la necesidad de limitar las compras y 2) a nivel de la empresa, mediante una política de mantener o aumentar el precio de venta.

Paradójicamente, una empresa que cobra más por sus productos más ecológicos resulta más beneficiosa para el medio ambiente. Pues asegura la moderación del consumidor, quien preserva, así, los recursos.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Etiquetas: sostenibilidadrecursosmedio ambienteproduccionecológico
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
Internalización (2):  el impulso de las ferias internacionales

Internalización (2): el impulso de las ferias internacionales

La RSE: empresas conscientes y sostenibles

La RSE: empresas conscientes y sostenibles

Publicaciones recomendadas

¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?">
¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

2022-10-06
Las nuevas caras metodológicas de la formación superior">
Las nuevas caras metodológicas  de la formación superior

Las nuevas caras metodológicas de la formación superior

2019-03-30
La economía circular en Europa. El reto de cerrar el ciclo de vida de los productos">
La economía circular en Europa. El reto de cerrar el ciclo de vida de los productos

La economía circular en Europa. El reto de cerrar el ciclo de vida de los productos

2021-03-26
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP