Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global En Portada

Entrevista a Oriol Mitjà, médico e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

Món Empresarial por Món Empresarial
2020-03-18
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Entrevista a Oriol Mitjà, metge i investigador de l’Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal)

Hace siete años que Oriol Mitjà trabaja en cuerpo y alma para erradicar el pian, una enfermedad que no mata pero que destroza las vidas de aquellos que la padecen. Médico e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Mitjà y su equipo saben que si todo sigue por el buen camino pasarán a la historia por haber puesto punto final a una infección que afecta aproximadamente a 80 millones de personas en todo el mundo, sobre todo a niños. Con él hemos hablado sobre cómo su lucha desde la pequeña isla de Lihir (Papúa Nueva Guinea) ha surtido efecto.

Texto: Berta Seijo
Fotos: Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

“Todos tenemos la esperanza realista de poder certificar la erradicación del pian antes del 2030”

Cuéntenos cómo empezó todo: ¿por qué se formó como médico y luego se especializó en enfermedades tropicales infecciosas en particular?
Cuando era pequeño experimenté en mi propio cuerpo los beneficios de un tratamiento bien administrado y pensé que yo debía estudiar para ser capaz de hacer lo mismo y terminar con el sufrimiento de tanta gente como fuera posible. Por otro lado, siempre me han gustado los virus, los microbios y las bacterias; aunque sean pequeños, son seres que tienen el poder de hacernos mucho daño. Luchas contra ellos pero se multiplican, se transforman y te lo ponen difícil.

ACCID

El año 2010 marca un punto de inflexión en su vida: realiza un viaje a la isla de Lihir (Papúa Nueva Guinea) que estaba previsto para un mes pero que aún dura. ¿Qué le hizo quedarse?
Encaje bien allí y, por otra parte, el lugar, el trabajo y la gente de la isla también me gustaron mucho a mí. Además, durante los primeros días descubrí la existencia del pian y ese fue el motivo por el que decidí quedarme definitivamente. Es una enfermedad desconocida, infecciosa, generalizada y que afecta a niños pobres. El tema me enganchó enseguida.

caixabank

“Al menos parece que tenemos asegurada la azitromicina necesaria para terminar la campaña. Conseguir el dinero para hacerla llegar a los lugares más escondidos del planeta es el próximo objetivo, aunque no sea una tarea fácil.”

Desde entonces impulsa la cura de esta enfermedad infecciosa que la ciencia califica como desatendida, y lo hace con un tratamiento que vale menos de 1 euro por paciente y que resulta efectivo en menos de 24 horas. La OMS ya se ha implicado en su plan y ha puesto en marcha campañas de distribución de comprimidos a lo largo de este año y del siguiente. Ahora bien, ¿en qué punto se encuentra a día de hoy la erradicación del pian? ¿Estamos ante un hito histórico con fecha prevista?
En principio no hay vuelta atrás para acabar con el pian, o al menos para hacer el intento definitivo. La fecha prevista era el 2020, pero la OMS se ha visto obligada a retrasarla unos años debido a la falta de financiación y a las dificultades para coordinar la campaña con todos los gobiernos una vez se decida cuál es la estrategia más adecuada –la podremos conocer en los próximos meses–. Creo que todos tenemos la esperanza bastante realista de poder certificar la erradicación del pian antes del 2030.

Llegar hasta aquí, pero, seguro que no ha sido fácil. ¿Con qué obstáculos se han encontrado usted y su equipo a lo largo de estos últimos siete años? Haciendo balance, ¿cree que la reacción de gobiernos, instituciones como la UE o el propio mundo académico ha estado a la altura de las circunstancias?
Ha habido muchas luces y algunas sombras. La verdad es que no hemos tenido la suerte de encontrarnos en un momento favorable, económicamente hablando. La crisis ha propiciado que algunos gobiernos, que en otras circunstancias sabemos que habrían dedicado recursos a nuestra causa, hayan priorizado la solución de otros problemas que les han parecido más urgentes. Y empresas que antes tenían muchos beneficios y que también nos podrían haber ayudado, ahora se encuentran en momentos más complicados y no se han acabado de decidir a hacerlo de forma firme. Últimamente las cosas empiezan a mejorar ya que, gracias a la donación de una farmacéutica brasileña, parece que, al menos, tenemos asegurada la azitromicina necesaria para terminar la campaña. Conseguir el dinero para hacerla llegar a los lugares más escondidos y de difícil acceso del planeta es el próximo objetivo, aunque no sea una tarea fácil.

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

El poder de las mujeres. DAFO

Carta a un nonato

“Fue muy duro ver cómo la gente de Lihir encontraba normal que sus niños tuvieran llagas dolorosas por el cuerpo, no hiciera nada para curarlos ni hubiera ningún programa especial en los hospitales del país para intentar acabar con la enfermedad.”  

Hablando de obstáculos, en reiteradas ocasiones ha explicado que su trabajo no solo consiste en ofrecer tratamiento, sino en hacer frente a la pobreza multidimensional de las comunidades con las que trata: falta de educación, de hábitos higiénicos y saludables, etc. ¿Qué cuesta más de enseñar o de hacer entender a la población local?
Yo puedo hablar de mi experiencia en la isla de Lihir, pero supongo que las problemáticas de estas comunidades son similares a las que sufren en África o en Sudamérica. Normalmente tratamos con gente sin estudios. De ningún modo quiero decir que no sean listos y espabilados, lo que pasa es que sus prioridades son distintas a las nuestras. Dicho de otro modo: cuando tú y tus hijos no tenéis una vivienda digna ni nada para comer, la educación y la higiene se convierten en aspectos secundarios.
Por otra parte, aunque aprovechamos cada campaña de investigación de casos de pian para hacer un poco de pedagogía destacando la importancia de la higiene para combatir enfermedades infecciosas, a menudo vemos que no les podemos pedir que no vayan descalzos o que se limpien bien por la sencilla razón de que ni tienen agua corriente ni pueden comprarse unas chanclas o una pastilla de jabón. Todo lo que en nuestro país parece obvio, allí no lo es. Es otro mundo.

¿Y cómo vivió los primeros contactos con personas, especialmente con niños, que viven en situación de pobreza extrema y que en pleno siglo XXI nunca habían recibido ningún tipo de ayuda sanitaria?
Los primeros contactos de este tipo no los tuve precisamente en Lihir ni en Papúa, sino mucho antes. Y es que mi interés por la gente desatendida en los países subdesarrollados viene de muy atrás. De hecho, el viaje que cambió mi vida fue el que realicé a la India con 18 años. Allí estuve trabajando durante unas semanas en una leprosería. Gracias a esta experiencia descubrí que hay otra realidad, muy diferente de la de Barcelona u otros lugares del primer mundo que había tenido la suerte de visitar, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Cuando con casi 30 años llegué a Papúa, ya estaba bastante acostumbrado a estos aspectos, pero igualmente fue muy duro ver cómo la gente de Lihir encontraba normal que sus niños tuvieran llagas dolorosas por el cuerpo, no hiciera nada para curarlos ni hubiera ningún programa especial en los hospitales del país para intentar acabar con la enfermedad.

¿Y en momentos como éste, en los peores, qué le hace seguir adelante?
Por suerte, en los momentos más duros sé que puedo contar con la gente que me quiere, tanto en Barcelona como en la misma isla de Lihir, donde tras siete años trabajando he hecho muchos amigos y compañeros con los que puedo desfogarme o ir a cenar. También tengo una perrita, hago deporte y mi pareja, que en los últimos años se ha involucrado en el proyecto, me acompaña. Por otro lado, ver que avanzamos y que los datos que aportamos a la OMS les sirven para trazar el plan definitivo y acabar con el pian en pocos años, son cosas que me dan mucha satisfacción profesional y personal.

Etiquetas: lihirpapua nova guineainfecciópapua nueva guineainfecciónmédicoGlobalsaludenfermedad
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores">
Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores
Mundo Global

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

2022-12-09
El poder de las mujeres. DAFO">
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-11-14
Carta a un nonato">
Carta a un nonato
Análisis

Carta a un nonato

2022-11-07
Publicación siguiente
COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

La ingeniería y  el futuro de las TIC

La ingeniería y el futuro de las TIC

Publicaciones recomendadas

Tokio. El gigante que nunca duerme">

Tokio. El gigante que nunca duerme

2015-10-28
Roger Guasch, director general de la fundación GTL">
Gran Teatre del Liceu

Entrevista a Roger Guasch, director general de la fundación GTL

2015-07-07
Adelantarse: una ventaja competitiva">
Adelantarse:  una ventaja competitiva

Adelantarse: una ventaja competitiva

2015-02-10
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP