Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Referentes

COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

Món Empresarial por Món Empresarial
2020-03-19
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

Las medidas de contención y mitigación decretadas por parte de la mayoría de Estados europeos amenazan con una nueva recesión en el viejo continente
Los datos difundidos por el gobierno chino denotan un impacto económico mucho mayor del pronosticado al inicio de la crisis.

Texto: Adrià Gratacós Torras

ACCID

Los efectos económicos que pueden suponer las medidas de contención y mitigación del COVID-19 son todavía impredecibles y dependerán de dos variables: de la gestión de la crisis y de la duración de las medidas. Durante la primera semana del decreto del estado de alarma por parte del Estado español ya se han producido cierres masivos en comercios, centros comerciales, bares y restaurantes y áreas de ocio. También se han generado afectaciones en la cadena de producción del país y corporaciones como SEAT, Ford o Nissan han suspendido la producción. Se prevé que los Expedientes de Regulación Temporal de Ocupación (ERTO) afecten a 140.000 trabajadores, solo en las grandes empresas.
Des de la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Catalunya (PIMEC) se ha calculado que la pérdida de ingresos para las pymes y los autónomos en Catalunya podría llegar a los 10.000 millones de euros si los efectos del COVID-19 se extienden durante tres meses. Por otro lado, la Comisión Europea calcula, con los datos actuales, que se puede producir una caída de entre el 1% y el 1,5% del PIB en la comunidad europea, pero no descarta que el impacto pueda ser todavía “más profundo”.

caixabank

“La Comisión Europea calcula, con los datos actuales, que se puede producir una caída de entre el 1% y el 1,5% del PIB en la comunidad europea, pero no descarta que el impacto pueda ser todavía “más profundo”

También la OCDE se ha atrevido a hacer sus pronósticos a escala mundial, asegurando que el coste de la crisis sanitaria restará, como mínimo, medio punto porcentual al crecimiento económico mundial de este año. Así, el organismo supraestatal pronostica que el PIB mundial crecerá un 2,4% en 2020, lo que supondrá el peor dato de crecimiento mundial desde 2009.

Gestión de la crisis y medidas económicas
Los principales Estados europeos han aprobado de urgencia la movilización de una gran cantidad de recursos económicos para hacer frente a la crisis que supone el COVID-19 para las economías comunitarias. Alemania ha aprobado un plan de 500.000 millones de euros (15% del Producto Interior Bruto germano). Francia movilizará en los próximos días hasta 300.000 millones (un 12% del PIB) y España ha aprobado una partida de avales para empresas de 100.000 millones (9% del PIB). Unos 100.000 millones a los cuales se les sumarán 18.000 millones más para reforzar la sanidad, posponer impuestos a compañías y proteger trabajadores y familias vulnerables. También se prevén 80.000 millones en coberturas de riesgo, moratorias de hipotecas y facturas que avalará el sector privado. Con todo, el gobierno español prevé movilizar 200.000 millones de euros (el 18% del PIB del Estado) con el objetivo de mantener la actividad económica.
Todavía está por ver de qué forma se inyectarán estos recursos en la liquidez de las empresas y la efectividad que pueden suponer para no hacer disparar el paro del país. También será necesario ver qué efecto pueden tener los avales en el endeudamiento a medio y largo plazo de las empresas. El paquete de medidas del gobierno español también contempla planes de choque sociales que permitan no disparar el endeudamiento de las familias (que en enero se situaba en 713.218 millones), mantener el consumo y dotarles de los recursos suficientes para hacer frente a una crisis que se prevé “temporal”, pero que sus consecuencias se pueden alargar en el tiempo.
Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado la puesta en marcha de nuevas inyecciones de liquidez con medidas muy generosas para la banca y ha disparado el paquete de estímulos: así, se incorporará una dotación temporal de compras adicionales de activos netos por valor de 120.000 millones mensuales hasta finales de año, ante los 20.000 millones mensuales actuales.

Impacto económico según la duración
El estado de alarma decretado por el gobierno español el pasado 14 de marzo establece una duración de dos semanas de las medidas anunciadas. Sin embargo, el propio ministro del Interior del gobierno español, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que las medidas se podrían alargar en el tiempo. Sin disponer todavía de datos macroeconómicos que puedan indicar el impacto real que puede suponer el virus, y sin precedentes inmediatos, resulta complicado prever la afectación que puede suponer para la economía. La única referencia a nivel mundial de un confinamiento de la sociedad por pandemia alargado en el tiempo lo encontramos en la China, durante los meses de enero y febrero, por la misma crisis del COVID-19.
La República Popular de la China inició las medidas de confinamiento en la ciudad de Wuhan y las principales ciudades del país el 23 de enero, y a mediados de marzo empezó a levantar el confinamiento de buena parte del país. Según datos del ejecutivo chino, durante los casi dos meses de confinamiento (enero y febrero) el impacto económico ha sido considerable en prácticamente todos los sectores productivos del país. Con un paro con tasas históricamente residuales, la crisis del COVID-19 ha supuesto un incremento de más de cinco millones de personas paradas, y tanto los sectores económicos como las inversiones han sufrido pérdidas considerables.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

“Según datos del ejecutivo chino, durante los casi dos meses de confinamiento (enero y febrero) el impacto económico ha sido considerable en prácticamente todos los sectores productivos del país”

Efectos económicos en el tejido empresarial
En concreto, la producción industrial se ha desplomado un 13,5%, entre enero y febrero, con respecto a los datos de los mismos meses en 2019. La caída ha sido más considerable en el sector privado (-14,2%) que en el sector público (-7,9%).
Los sectores económicos más perjudicados son, con diferencia el comercio minorista (-20,5% interanual) y el sector manufacturero (-15,7%). Otros sectores del tejido productivo como el suministro de agua y luz (-6,5%) o las empresas mineras (-6,5%) también se han visto afectados. Y de entre todo el tejido empresarial, las Pymes han sido las más perjudicadas; Según datos del gobierno chino, han retomado la actividad el 85,6%. A estos datos se deberían sumar los efectos producidos en marzo y el ritmo con el cual la economía china volverá a reactivarse durante los próximos meses.

El impacto en las inversiones
En relación a la inversión de activos, que comprende el gasto en infraestructura, recursos inmobiliarios, maquinaria y equipamiento, se ha reducido un 24,5% en la China durante los meses de enero y febrero. La inversión manufacturera (-31,5%) y la inversión en infraestructuras (-30%) han sido las más perjudicadas, seguido de la inversión inmobiliaria (-16,3%) y la inversión en Alta Tecnología (-17,9%). Entre todos los indicadores catastróficos de estos dos meses de crisis en la China, solo hay un dato positivo: las ventas online, que han contado con un aumento del 3% durante este período.

Etiquetas: Inversiónchinamedidas
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
La ingeniería y  el futuro de las TIC

La ingeniería y el futuro de las TIC

Los sectores económicos más afectados por la crisis del COVID-19

Los sectores económicos más afectados por la crisis del COVID-19

Publicaciones recomendadas

Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias">
Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias

Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias

2021-12-09
Instituto Catalán de Finanzas. 30 años dando apoyo al tejido empresarial catalán">

Instituto Catalán de Finanzas. 30 años dando apoyo al tejido empresarial catalán

2016-03-24
Entrevista a Stella Kyriakides. Comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria">
Entrevista a Stella Kyriakides. Comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria

Entrevista a Stella Kyriakides. Comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria

2020-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP