Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Conceptos

El concepto económico: Indicadores de endeudamiento, el Sector Público

Ernesto Ignacio Gómez Taragona por Ernesto Ignacio Gómez Taragona
2020-04-15
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
El concepto económico: Indicadores de endeudamiento, el Sector Público

Ernesto Ignacio Gómez Taragona. Decano-presidente del Colegio de Economistas de La Rioja.


La fórmula más sencilla de medir el endeudamiento público es tomar el dato de deuda total en euros de las administraciones públicas. Sin embargo, el importe total de la deuda no aporta mucha información a efectos comparativos. Es por ello que el principal indicador consiste en calcular el porcentaje de deuda sobre el PIB. Así, en junio de 2016 el sector público español cerró el año con una ratio del 100,5% de deuda sobre el PIB (1.106,69 miles de millones de euros), unos 65 puntos por encima del mínimo alcanzado en marzo de 2008.

No obstante, durante los últimos años la Autoridad de responsabilidad fiscal (AIReF) ha introducido un nuevo indicador para hacer más tangibles las actuales cifras de deuda de las Comunidades Autónomas. Dicho valor consiste en calcular los días de trabajo necesarios por cada habitante de la comunidad para hacer frente al pago de la deuda, diferenciando por un lado la deuda de la propia comunidad; y por otro la parte de la deuda atribuible del total de la deuda común del Estado, en base a la población relativa de cada territorio. De esta forma se tiene un elemento de comparación con la capacidad de pagar la deuda por parte de los ciudadanos de ese territorio.

En cuanto a las características de la deuda pública, es importante destacar tres: en primer lugar, el rating, que es la calificación de la calidad de la deuda en función de las expectativas generadas para su devolución. Las principales agencias de calificación son Moody’s, Fitch y Standar and Poors. En segundo lugar, el coste financiero de la misma: tipo implícito de interés, así como su porcentaje sobre el PIB. Finalmente, es importante conocer en el caso de las Comunidades Autónomas el porcentaje de deuda que se corresponde a financiación del fondo de liquidez autonómica (FLA) y resto de mecanismos extraordinarios (FFF, etc). Este último dato es relevante porque se trata de préstamos del Gobierno a las Comunidades Autónomas, cuyas condiciones de devolución podrían variar en función del futuro final de su financiación.

caixabank

Publicaciones relacionadas

Fundació i2CAT

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

Etiquetas: medidasendeudamientos
CompartirTweet
Ernesto Ignacio Gómez Taragona

Ernesto Ignacio Gómez Taragona

Licenciado en Economía (1999). Graduado en Derecho (2005). Graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública (2014). Asesor Fiscal. Decano Presidente del Colegio de Economistas de La Rioja. Vocal de la Comisión Permanente en el Consejo General de Economistas de España y miembro de la Asamblea y del Pleno de Decanos. Vocal de la Comisión Académica y de Calidad de la Facultad de Empresariales de la Universidad de La Rioja. Vocal del Patronato de la Fundación Economistas sin Fronteras.

Publicaciones relacionadas

Fundació i2CAT
IT

Fundació i2CAT

2025-05-26
Tecnología y estrategia: las recetas de la dirección general
Economía

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

2025-05-19
Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
Publicación siguiente
El comercio ante la covid-19: ¿nos acercamos a un cambio en el modelo de consumo?

El comercio ante la covid-19: ¿nos acercamos a un cambio en el modelo de consumo?

THOMAS COOK. El exceso de deuda y la falta de adaptación a los cambios disruptivos acabaron con la primera agencia de viajes del mundo

THOMAS COOK. El exceso de deuda y la falta de adaptación a los cambios disruptivos acabaron con la primera agencia de viajes del mundo

Publicaciones recomendadas

Girona FC. Las claves de un éxito merecido

Girona FC. Las claves de un éxito merecido

2024-07-10
La curva de Beveridge:  un análisis de la relación entre  desempleo y vacantes laborales

La curva de Beveridge:
un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales

2025-04-30
La contratación pública en España">
La contratación pública en España

La contratación pública en España

2021-09-03
GenCat

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Fundació i2CAT
  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP