En febrero de 2020, murió a los 91 años el psicólogo social neerlandés Geert Hofstede, pionero en los estudios comparativos entre culturas y su aplicación al ámbito de la gestión y de los negocios. A pesar de que sus métodos y conclusiones han suscitado numerosas críticas, y que los datos en que se basan han quedado ya desfasados, el trabajo de Hofstede sigue siendo de interés y ya tiene sucesora: Erin Meyer.
Justin Byrne. Profesor de ESCP Business School Madrid Campus y especialista en comunicación y gestión intercultural.
Basándose en grandes encuestas cuantitativas, Hofstede identificó “seis dimensiones culturales” relevantes en toda sociedad: las actitudes hacia el poder, hacia lo individual y lo colectivo, hacia el éxito y lo material, hacia la incertidumbre, el futuro y la satisfacción de los deseos. Encuestas que también le permitieron puntuar a cada país con respecto a cada una de estas dimensiones y establecer comparaciones entre ellos, tal y cómo quedaron expuestas en su primer gran estudio Culture’s Consuquences (1980).
Así, el trabajo de Hofstede ofrece un marco conceptual para pensar y entender los desencuentros entre compañeros, con los jefes, proveedores o clientes de otros países o culturas, que muchas veces corresponden a los diferentes valores y creencias fundamentales analizadas.
Erin Meyer, por su parte, es norteamericana y profesora de INSEAD, y en su libro The Culture Map (2014), sigue la estela de Hofstede, con quien reconoce estar en deuda, en adoptar un enfoque comparativo, a la par que comparte su creencia de que, a pesar de la globalización, las diferencias nacionales siguen siendo relevantes y clasificables. Sin embargo, en lugar de analizar las preferencias culturales con respecto a valores fundamentales, Meyer examina cómo personas de distintas culturas tienden a realizar de forma diferente ocho tareas esenciales de los directivos y organizaciones: comunicación, liderazgo, toma de decisiones, organización del tiempo, capacidad para dar feedback negativo, para expresar el desacuerdo, persuadir y establecer relaciones de confianza. Propone, además, estrategias para minimizar los malentendidos en equipos o colaboraciones multiculturales, con respeto, por ejemplo, a los plazos, la organización de reuniones o el respeto de las decisiones tomadas.
La herramienta on-line del Hofstede Insights (https://www.hofstede-insights.com/product/compare-countries/) permite la comparación rápida de los países con respecto a sus seis variables, pudiendo entender muy rápidamente los valores que hay detrás, por ejemplo, de la capacidad alemana para la previsión, o la española para la improvisación. Por su parte, es posible descubrir el propio perfil cultural, según el modelo de Erin Meyer, completando una autoevaluación on-line en https://hbr.org/web/assessment/2014/08/whats-your-cultural-profile.