Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

La cultura Startup, el antídoto contra la inestabilidad económica

Món Empresarial por Món Empresarial
2020-09-23
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
La cultura Startup, el antídoto contra la inestabilidad económica

El impacto de la Covid-19 hace revisar la tendencia alcista del ecosistema Startup, que identifica las nuevas tecnologías y la salud como nuevos sectores estratégicos
Los últimos datos de inversión en Startups invitan a un optimismo “prudente” pero superior al de las empresas tradicionales

Texto: Adrià Gratacós Torras

ACCID

Ante una previsión de caída sin precedentes de la economía europea, la coyuntura más inmediata hace prever malos momentos para los proyectos empresariales. Con un tejido empresarial conformado principalmente por pequeñas y medianas empresas, el tejido empresarial catalán afronta un último trimestre de 2020 ahogado. Y con un contexto de incertidumbre e inestabilidad creciente, la gran incógnita para muchos empresarios pasa por descubrir cuánto tiempo más pueden aguantar.  Según datos de Pimec, durante los cerca de seis meses que la Covid-19 convive con nosotros, el 75% de empresas catalanas han tenido problemas de tesorería. Y en un contexto de falta de liquidez, de reducción de las inversiones y de inestabilidad económica, la cultura startup se encuentra en un punto de inflexión

caixabank

A finales del 2019 el Estado español contaba con un total de 4.115 startups constituidas. De estas, cerca de 1.200 se encontraban asentadas en la ciudad de Barcelona y su área de influencia

A inicios del 2020 el ecosistema startup en Cataluña y España vivía el momento más dulce de su historia reciente. Según el informe “Startup Ecosystem Overview” elaborado por el Mobile World Capital Barcelona, a finales del 2019 el Estado español contaba con un total de 4.115 startups constituidas. De estas, cerca de 1.200 se encontraban asentadas en la ciudad de Barcelona y su área de influencia. El crecimiento de la constitución de startups ha sido exponencial en los últimos años. De hecho, en solo dos años se estima un incremento del 38% en la creación de startups.
Este auge responde a un espíritu emprendedor e innovador cada vez más punzante. Así lo asegura Xavier Casares, presidente de Tibidabo Ventures y fundador de la flamante MentorsAngels.com, una red Online de contactos directos y privados que pretende conectar emprendedores, inversores y mentores.

El ecosistema Startup y la Covid-19: resliencia y adaptabilidad para superar la incertidumbre
El ecosistema startup se caracteriza por el aglutinamiento de proyectos empresariales con poca dimensión estructural y recursos limitados. Dos características que, aparentemente comportan menos herramientas para hacer frente a una crisis económica como la actual, pero que también puede suponer ventajas competitivas. “Una startup tiene una forma de hacer, una flexibilidad y una resiliencia que no tienen otros tipos de empresa”, afirma Jordi Aguasca, director de la unidad de Startups de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ). Una opinión que también es compartida por Xavier Casares: “El emprendedor es un “guerrillero” y está habituado a superar dificultades”, asegura.

“La cultura de la startup siempre ha sido metodológica y esto les otorga mayores posibilidades de recuperarse de forma más rápida”

Así pues, la resiliencia, junto con la adaptabilidad, se están convirtiendo en los botes salvavidas de las Startups en un momento complicado para la innovación. Para Aguasca, tanto la resiliencia como la adaptabilidad forman parte de la “cultura Startup” y les otorga una ventaja competitiva para sobrevivir en un contexto en el que los hábitos de consumo de la sociedad están cambiando. Un informe de Ernst & Young asegura que la Covid-19 está comportando cambios estructurales en el consumo de la población, y en un contexto así el emprendimiento no tiene más remedio que aplicar nuevos modelos de negocio a base de prueba y error. “La cultura de la startup siempre ha sido metodológica y esto les otorga mayores posibilidades de recuperarse de forma más rápida”, concluye Aguasca. Sin una estructura demasiado pesada y con protocolos de toma de decisiones mucho más ágiles, las Startups pueden tardar menos tiempo en retomar el rumbo. “El sector emprendedor e inversor de Startups está activo y vital, las Startups están mejor preparadas para superar esta crisis”, añade Casares.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Las valoraciones de las Startups bajarán en 2020, pero la inversión se recupera a buen ritmo
A pesar de la capacidad de resiliencia y adaptabilidad de las Startups, los estragos de la Covid-19 están afectando de forma clara en su actividad. Según datos de ACCIÓ, cada startup catalana cuenta, de media, con 16 trabajadores. Una cifra que ha ido creciendo de forma exponencial en los últimos años, pero que denota unos recursos limitados para hacer frente a hundimientos de la facturación. De hecho, el Observatorio del Ecosistema de Startups elaborado por Bankinter calcula que las valoraciones de las startups españolas caerán entre un 20% y un 60% debido a los efectos de la pandemia. “Las startups son empresas de poca dimensión y facturación y en un contexto en el que el PIB puede caer más de un 10%, evidentemente habrá afectación. En todo caso, el objetivo de este año pasa por consolidar la base de startups que tenemos y no nos preocupa cómo variará la cifra de proyectos este 2020”, afirma Aguasca.

“El segundo trimestre del año la inversión en fases iniciales creció un 40,7% respecto el primer trimestre del año.”

Y a pesar de la caída del ecosistema startup de este 2020, los indicadores analizados para el Observatorio de Bankinter denotan una recuperación “moderadamente optimista”. De hecho, el informe detecta que en el segundo trimestre del año la inversión en fases iniciales creció un 40,7% respecto el primer trimestre del año. Y todavía más esperanzadoras son las inversiones realizadas en fases intermedias entre abril y junio del 2020. Bankinter detectó 12, lo que supone un incremento del 300% respecto al primer trimestre del año.
Por el contrario, el informe identifica un hundimiento sin precedentes de la inversión extranjera durante el 2020. Una caída que en el segundo trimestre llegó al 80%, principalmente debido a la falta de mega rondas de inversión. En todo caso, la caída de la inversión extranjera no preocupa a los expertos. Según Casares, “la inversión fluctúa, pero los buenos proyectos siempre acaban encontrando inversiones”. “El capital, más allá de las coyunturas, siempre va ahí donde hay buenas oportunidades para invertir”, añade. En la misma línea se encara la opinión de Aguasca, que asegura que “la proporcionalidad de la inversión extranjera no ha variado en exceso”. “Nos preocupa más que las startups tengan que parar su actividad por falta de tesorería o financiación que no el comportamiento de las inversiones”. Para Aguasca, la fórmula de supervivencia de las startups para los próximos meses es sencilla: Disminuir costes fijos, tener acceso a planes de financiación y reorientar la actividad y los objetivos de la compañía.

Las nuevas tecnologías, el sector salud y las finanzas, los nuevos sectores estratégicos para las startups
Los datos del segundo trimestre de 2020 muestran una recuperación evidente de la inversión en startups en todo el Estado. La tendencia, tras unos meses de marzo y abril desoladores, permite al sector ser moderadamente optimista en un contexto tan difícil como el actual. Una tendencia que también muestra ciertas variaciones en aquellos sectores estratégicos que despiertan el interés de los inversores en los próximos meses. “El sector salud sigue siendo de alto interés para los inversores de todo el mundo” asegura Casares. Para el fundador de MentorsAngels.com los proyectos relacionados con las tecnologías de la Industria 4.0 como el Big Data, la Inteligencia Artificial, la impresión 3D, la robótica y la ciberseguridad seguirán teniendo cuota de mercado en el ecosistema inversor.
De hecho, los datos del Observatorio de startups de Bankinter muestran cómo el sector de la Salud ha escalado posiciones en el ranking inversor español. Durante el segundo trimestre de 2020 la inversión en el ecommerce fue el gran beneficiado de la Covid-19 con un incremento espectaular del 1092%.
Por otro lado, las startups tendrán que seguir haciendo frente a sus propias debilidades y a un contexto de amenazas crecientes. Contar con más recursos de liquidez y con una visión a medio y largo plazo serán requisitos indispensables para sobrevivir en un mundo lleno de oportunidades, pero también repleto de riesgos.

Etiquetas: EspañaInversiónNegociosaludsectoresstartup
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente

La revolución de los EAV en el transporte de mercancías

Saber escuchar para emprender en la incertidumbre

Publicaciones recomendadas

Más facilidades para que las pymes accedan a la financiación">
Més facilitats perquè les pimes accedeixin al finançament

Más facilidades para que las pymes accedan a la financiación

2018-05-28
COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?">
COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

COVID-19: ¿Qué efectos económicos podemos esperar?

2020-03-19
Dr. Joan Bosco Ameller Moll, director del Centre Dental Ciutadella">

Entrevista al Dr. Joan Bosco Ameller Moll, director del Centre Dental Ciutadella

2015-12-08
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP