Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Viajando hacia lo desconocido

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-06-21
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Viajando hacia lo desconocido

Octubre de 2010. Un equipo formado por Luke y Max, un padre y su hijo de primaria, preparan un globo al que enganchan un iPhone y un dispositivo paracaídas que se eleva unos 100.000 pies hasta poder observar la curvatura de la tierra y volver sano y salvo mientras les envía sus coordenadas GPS para su posterior recogida. La prensa americana tituló tal proeza en su día: “¿Por qué lo hicieron?… Porque podían.”

Víctor Campos. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y experto en Estrategia y Transformación Digital.


Exacto. Porque podían. La simple idea de usar este tipo de tecnología hace unos años hubiera sido una locura. Sin embargo, y este es el primer punto de los cambios que estamos viendo, la accesibilidad y la asequibilidad de la tecnología hacen que el cambio de paradigma hacia la democratización digital efectivamente haya tenido lugar.

DEMOCRATIZACIÓN + CONSUMERIZACIÓN
Enero de 2015. Tras una controvertida, pero finalmente exitosa, maniobra, el US Airways 1549 ameriza en medio del río Hudson. Cientos de personas son rescatadas en primera instancia por diferentes ferris que en ese momento cruzaban hacia/desde Manhattan. La primera foto del suceso fue subida vía Twitter por J. Krums, que viajaba en uno de los barcos. Estamos asistiendo a la consumerización, proceso clave en el cambio de paradigma digital por el cual una persona, con acceso a una tecnología superior asequible, puede romper partes de la cadena de valor (en este caso, los medios de comunicación) aportando directamente valor al sistema. Cierto es que existen consideraciones a este respecto, y la puesta en juicio del evento y contextualización deben ser parte del valor aportado por el mundo periodístico. Pero, en cualquier caso, la aportación particular es innegable.
Esto nos lleva al siguiente paso, puesto que la consecuencia lógica supone la ruptura y troceo de la cadena de valor, tan evidente en industrias como el turismo, la movilidad o los servicios financieros. Esta remodelación del servicio está basada en start-ups apalancándose en los dos principios presentados, democratización + consumerización.
Sin embargo, el reto no acaba ahí, ya que dichas compañías no se han limitado a romper el flujo de valor aportado por la cadena, sino a crear, también, nuevas lógicas de negocio, interactuando entre oferta y demanda como Marketplace, o incluso utilizando la accesibilidad y flexibilidad del Cloud como pieza fundamental para crear nuevos modelos de negocio. ¿Qué es lo que, en última instancia, hace que todo esto sea posible? Un dato que aporta valor y viaja.

ACCID

DEL DATO AL INSIGHT ACCIONABLE PARA GENERAR LÓGICAS/MODELOS DE NEGOCIO
Recorramos brevemente el viaje de ese dato: un Dato es simplemente un hecho, algo concreto que ha tenido lugar. Si organizamos el dato —lo dotamos de un significado concreto para un propósito potencial—, entonces lo convertimos en Información. Al sumarle nuestra experiencia e interpretación llegamos al Conocimiento, el cual, al añadirle una visión y la forma de adoptarlo de manera continua se convierte en un Insight accionable. Y todo esto solo es posible si se cumplen tres condiciones fundamentales. La explotación del dato ha de ser estandarizada, conectada y dando fruto a interacciones.
Sin embargo, muchas veces nos encontramos discutiendo propuestas de nuevas lógicas de negocio o procesos de eficiencia dentro de nuestras organizaciones sin tener en consideración la base sobre la que se fundamentan. Se estima que la gran mayoría de los datos no se utilizan (dark data estimada en más del 90%, según los más críticos), y esta tendencia puede fácilmente aumentar, teniendo en cuenta la cantidad de dispositivos que van a estar conectados y potencialmente interaccionando gracias a la (r)evolución del Internet of Things + 5G.

caixabank

Se estima que la gran mayoría de los datos no se utilizan (dark data estimada en más del 90%, según los más críticos), y esta tendencia puede fácilimente aumentar, teniendo en cuenta la cantidad de dispositivos que van a estar conectados y potencialmente ineraccionando gracias a la (r)evolución del Internet of Things +5G.

Parece, por tanto, de gran relevancia para el éxito de nuestras organizaciones, “re-visitar” este concepto, que muchas veces supeditamos frente al desarrollo de otros proyectos e iniciativas. Esto suele suceder ya sea porque estimamos un mayor calado publicitario, más impacto directo en experiencia de cliente, o, la mayoría de las veces, porque somos capaces de estimar un ROI concreto para este tipo de actividades. Este último es, en mi opinión, uno de los mayores riesgos que tenemos como profesionales digitales, ya que es precisamente en el viaje del dato a insight donde aparece lo que a día de hoy desconocemos y se crea valor accionable que puede derivar en nuevas lógicas e incluso modelos de negocio.
Al fin y al cabo, nuestro modelo empresarial dependerá del modelo de interacción desarrollado, que en última instancia bebe de nuestro modelo de dato. Es imposible (o ciertamente difícil) adivinar lo primero sin tener claro lo último.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

Etiquetas: Víctor CamposinsightcloudComunicaciónDatos
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
Marieta del Rivero Consejera independiente y presidenta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad de Cellnex Telecom

Marieta del Rivero Consejera independiente y presidenta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad de Cellnex Telecom

Ciencia ficción y realidad Una mirada a la ética aplicada a la IA

Ciencia ficción y realidad Una mirada a la ética aplicada a la IA

Publicaciones recomendadas

Formación integral y personalizada de innovadores: Un enfoque para optimizar retornos a postgrados y a la sociedad">
Formación integral y personalizada de innovadores: Un enfoque para optimizar retornos a postgrados y a la sociedad

Formación integral y personalizada de innovadores: Un enfoque para optimizar retornos a postgrados y a la sociedad

2021-11-08
Tecnologías multisensoriales y nueva experiencia digital ">
La longevidad,   el inesperado dividendo

Tecnologías multisensoriales y nueva experiencia digital

2019-08-19
Josep Mayoral, alcalde de Granollers">

Entrevista a Josep Mayoral, alcalde de Granollers

2016-06-28
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP