Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Casos Emprender
Patrocinado por Consorci Zona Franca Barcelona

La adversidad nos debe coger preparados

Agustín Peralt por Agustín Peralt
2021-07-27
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
La adversidad nos debe coger preparados

En estos momentos muchas personas están pasando por circunstancias difíciles y necesitan desarrollar el músculo de la resiliencia para que su reinvención sea lo más sencilla posible.

AGUSTÍN PERALT. Profesor de ESADE experto en efectividad.


Hace unos años pasé por una historia personal y profesional muy dura, teniendo que sacar músculo para salir a flote. Tras esta experiencia comprobé que necesitamos de unas actitudes que son fundamentales para este proceso y que nos darán esas dosis de optimismo que necesitamos en los momentos de dificultad.

ACCID

Después de un duro golpe nos deterioramos mucho y la recuperación es un largo proceso. Con lo cual, necesitamos de algunos mecanismos que nos ayuden en este recorrido y que debemos haber trabajado con anterioridad. Son lo que yo llamo “los seis pilares de la resiliencia”: acciones claras y sencillas que nos ayudan a anticiparnos a los acontecimientos y nos protegerán para salir fortalecidos.

El primer pilar de todos es tener muy claro cuál es nuestro propósito profesional y personal, un plan que debemos haber trazado por escrito.

dfactorybcn

El segundo de ellos, es aceptar la realidad y asumir nuestra responsabilidad individual una vez las cosas se pongan complicadas, algo que siempre nos cuesta mucho, porque nos provoca una tensión interna que nos debilita emocionalmente.

El tercer pilar es el optimismo realista, y debe estar fundamentado en el plan que habíamos trazado antes y que nos lleva al cuarto pilar: la capacidad de llevar este proyecto adelante, con la efectividad que requiere.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

El quinto pilar es fácil de entender, pero no siempre lo cultivamos lo suficiente: la capacidad de ser lo suficientemente vulnerables para pedir ayuda a una red de confianza que hayamos trabajado cuando las cosas iban mejor.

Por último, el sexto pilar hace referencia a la fortaleza mental, y saber gestionar las emociones para que jueguen a tu favor y no en tu contra, unas capacidades que, también, deberemos haber trabajado.

Es por eso que propongo que desarrollemos la resiliencia en nuestros mejores momentos. De este modo, con la llegada de las adversidades de la vida, como puede ser la COVID-19 o cualquier otra circunstancia, estaremos lo mejor preparados posible para hacerles frente.

Agustín Peralt es autor de Los seis pilares de la resiliencia (Plataforma Editorial).

Etiquetas: adversidadfortalezareinvencióndirigenciaEfectividad
CompartirTweet
Agustín Peralt

Agustín Peralt

Profesor de ESADE y autor de los libros Lidérate y Los 6 pilares de la resiliencia (Plataforma Editorial). Doctor en ADE por la Universidad Politécnica de Valencia, Full Time MBA ESADE y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, tras más de 15 años de experiencia directiva en grandes compañías, ha llevado a cabo una reinvención profesional hacia el área de la formación directiva, focalizado en la efectividad personal, en el liderazgo efectivo y en el desarrollo de la resiliencia.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
¿Cómo ser un gestor motivador en tiempos de COVID?

¿Cómo ser un gestor motivador en tiempos de COVID?

La gran división del trabajo en equipo impulsada por la COVID-19

La gran división del trabajo en equipo impulsada por la COVID-19

Publicaciones recomendadas

Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas">
Entrevista a Valentín Pich, president del Consell General d’Economistes

Entrevista a Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas

2017-07-28
2030: objetivos de desarrollo sostenible

Comunidades y ciudades sostenibles">

2030: objetivos de desarrollo sostenibleComunidades y ciudades sostenibles

2030: objetivos de desarrollo sostenible

Comunidades y ciudades sostenibles

2016-11-03
¿Se deben mantener el Senado y las diputaciones?">

¿Se deben mantener el Senado y las diputaciones?

2016-07-04

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP