Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global

Apoyo a la innovación en la pyme: una estrategia ganadora

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-10-07
Tiempo de lectura:4 mins de lectura

Hablar de innovación sin caer en el tópico es francamente difícil. Hemos encasillado el concepto para que luzca, pero no transforme. En cambio, la tecnología ha crecido, lo inunda todo y cuanto más exponencial sea, mejor: ejemplos como la digitalización o la ciencia de datos son factores identitarios en los campeones competitivos. Sin embargo, los costes asociados hacen que solo grandes corporaciones y start-ups bien financiadas pueden seguir esa tendencia global.

ANGEL SAN SEGUNDO HAERING. Ingeniero Industrial, asesor de start-ups, business angel, mentor y profesor asociado de diversas escuelas de negocio.


Es cierto que son cada vez más las pymes que con enorme sacrificio están renovando procesos, productos y modelos de negocio, pero el grueso del tejido empresarial está al margen de esos logros. ¿Cuál es la razón de esos casos de éxito? Sin duda, la conjunción de excelente capital humano e innovación ordenada. Conocer y difundir esas experiencias reales de éxito de las pymes innovadoras es una medida de muy bajo coste y alto rendimiento: demostrar que pese a lo hostil del entorno se puede crecer, operar en mercados internacionales y generar productos/servicios competitivos en una escala pequeña, sería una palanca de apoyo para muchas de ellas.

ACCID

LA INNOVACIÓN GUÍA EL DESPLIEGUE DE LOS CAMBIOS PARA QUE SEAN MÁS EFICIENTES
La innovación verdadera no es un atributo propio de las mejores organizaciones, sino una actividad que gira alrededor de hechos positivos: “Un cambio, no solo tecnológico, basado en el conocimiento, no solo científico, para crear valor, no solo económico” (Fundación COTEC). Puede aplicarse sin costes desproporcionados en el ámbito de la pyme como paso previo a cualquier inversión posterior en tecnologías eficientes. De hecho, como las start-ups dinámicas son la punta de lanza de la innovación competitiva, es evidente que innovar no es cuestión de tamaño ¿Por qué no se empieza el fortalecimiento de las pymes fomentando en ellas proyectos de innovación competitiva? Dejarlas a expensas de las compras de bienes y servicios de las grandes organizaciones para que les llegue la renovación con el apoyo de fondos europeos es una política muy cuestionable sobre distribución óptima de recursos, además de lenta en su ejecución y de dudosa sostenibilidad.

caixabank

¿NUEVAS TECNOLOGÍAS SOPORTANDO PEORES SERVICIOS?
La digitalización en el sector público fuera del contexto fiscal es un arcano, con pocas e irrelevantes experiencias para aproximar administración a administrado (la COVID-19 nos lo demuestra). Pero la inoperancia digital también está llegando al sector privado: en los portales de servicio de grandes corporaciones (líneas áreas, seguros, bancos o tarjetas de crédito), la gestión de cualquier cuestión como devolución o pago se vuelve compleja y lenta. Las incidencias se tratan en ese cúmulo de respuestas sin sentido a preguntas necias (FAQ) o en un chat que es lo mismo, pero animado. Las direcciones de correo o los teléfonos de asistencia al cliente son una rareza, porque prevalece el “autoservicio”: la obsesión por reducir costes dificulta la solución de los problemas e incluso impide generar ventas que se esconden tras las incidencias de los clientes.
La automatización basada en Inteligencia Artificial pretende justificar estas iniciativas, pero cuesta entender que la nueva tecnología suponga un retroceso en el servicio (a menos que se convierta en el estándar). ¿Qué hay detrás de estas situaciones? Realmente, poca inteligencia, quizás sobredosis de papanatismo hacia la modernidad y, por supuesto, un cliente sin ilusión por seguir con su proveedor. Digitalizar es una herramienta, nunca un fin. La digitalización de modelos de negocio no optimizados es un despilfarro… digital.

OPORTUNIDADES PARA LA PYME INNOVADORA
Situaciones tan ineficaces como las descritas son propias de grandes organizaciones que las suelen resolver mediante la externalización hacia pymes especializadas con mejor servicio. La fragmentación de los trabajos, tendencia global todavía más acusada con el boom del teletrabajo, es una nueva oportunidad para que la pyme innovadora y dinámica ocupe esos espacios. Para convertir el sombrío panorama económico actual en escenarios de oportunidades, la pyme ha de innovar no solo a escala individual, sino en agrupación con afines, con el foco en crear valor al cliente y revitalizar este “viejo” concepto de gestión. Apoyando estas iniciativas, se contribuiría a la renovación competitiva de una buena parte del tejido empresarial español en la que ganaremos todos.

Para convertir el sombrío panorama económico actual en escenarios de oportunidades, la pyme ha de innovar no solo a escala individual, sino en agrupación con afines, con el foco en crear valor al cliente y revitalizar este “viejo” concepto de gestión

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

El poder de las mujeres. DAFO

Carta a un nonato

Etiquetas: EstrategiadigitalitzaciópimeseconomíaInnovacióncompetitividad
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores">
Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores
Mundo Global

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

2022-12-09
El poder de las mujeres. DAFO">
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-11-14
Carta a un nonato">
Carta a un nonato
Análisis

Carta a un nonato

2022-11-07
Publicación siguiente
CELLERS DOMENYS. 1 cooperativa, 7 pueblos, más de 100 años de historia

CELLERS DOMENYS. 1 cooperativa, 7 pueblos, más de 100 años de historia

5 preguntas a… Ricard Penas, Presidente del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona (COACB)

5 preguntas a... Ricard Penas, Presidente del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona (COACB)

Publicaciones recomendadas

Jóvenes talentos: Polina Montano">
Jóvenes talentos: Polina Montano

Jóvenes talentos: Polina Montano

2019-04-26
La Comisión Europea pronostica un crecimiento económico del 2,5% para España en 2018">
La Comisión Europea pronostica un crecimiento económico del 2,5% para España en 2018

La Comisión Europea pronostica un crecimiento económico del 2,5% para España en 2018

2017-11-10
Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI">
Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI

Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI

2023-03-04
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP