Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Lo que hay más allá del programa Erasmus

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-11-04
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Lo que hay más allá del programa Erasmus

“¿Cómo podremos construir Europa si los jóvenes no ven en ella un proyecto colectivo y una representación de su propio futuro?”. La pregunta se la hizo primero Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea entre 1985 y 1995, pero la citó hace unas semanas la actual líder del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión. La juventud y su futuro ocupó un espacio prioritario en el conjunto de mensajes que lanzó la mandataria, un guiño necesario a una generación a quien la pandemia también ha robado algunos de sus mejores y más valiosos años: su educación superior. En este ámbito, lo primero que nos viene a la cabeza al pensar en Europa es, inevitablemente, el programa Erasmus, un indiscutible éxito europeo que tiene un impacto incluso político a la hora de forjar el sentimiento de pertenencia a la UE entre las futuras generaciones. Sin embargo, a lo largo del tiempo, este programa ha ido evolucionando y prevé vincularse a un proyecto universitario más amplio en el continente.

Texto: Júlia Manresa Nogueras


La voluntad de Bruselas es demostrar que las instituciones han ido más allá de un simple intercambio de estudiantes entre universidades de los países europeos. El programa se rebautizó como Erasmus + e incluye también etapas previas de la vida educativa, educación para adultos y deportistas e incluso educación vocacional y formaciones menores. Pero en el ámbito de la educación superior hay más. De hecho, Erasmus + se encuadra dentro de lo que la Comisión llama el Espacio Europeo de Educación, una prioridad política del Ejecutivo de Von der Leyen que la comisaria de Educación, Mariya Gabriel, tiene como encargo para convertir en una realidad para 2025. Esa iniciativa, que se lanzó como proyecto político en 2017, prevé profundizar al máximo en la integración europea educativa, fomentando el multilingüismo y la movilidad entre estudiantes y profesores, y, en último término, promover un enfoque europeo en la educación.

[El Espacio Europeo de Educación] prevé profundizar al máximo en la integración europea educativa, fomentando el multilingüismo y la movilidad entre estudiantes y profesores, y, en último término, promover un enfoque europeo en la educación

ACCID

LAS UNIVERSIDADES EUROPEAS
Una de las iniciativas estrella necesaria para completar este Espacio Europeo de Educación es la Iniciativa de Universidades Europeas. Consiste en una alianza transnacional de instituciones de educación superior de la UE. Se inauguró en 2019 con las 17 primeras alianzas y en 2020 se sumaron 24 universidades más a la iniciativa, que se financia con fondos de Erasmus + y Horizonte 2020. “Con 41 Universidades Europeas, en las que participan 280 instituciones y el respaldo de 287 millones de euros del presupuesto de la UE, el Espacio Europeo de Educación se convierte en una realidad tangible para muchos”, declaró en julio de 2020 el vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas.

caixabank

Una de las iniciativas estrella necesaria para completar el Espacio Europeo de Educación es la Iniciativa de Universidades Europeas. Consiste en una alianza transnacional de instituciones de educación superior de la UE. Se inauguró en 2019 con las 17 primeras alianzas y en 2020 se sumaron 24 universidades más

Pero ¿en qué consiste exactamente esta alianza? En la teoría, cada grupo de universidades implica interconectar diversas instituciones de educación superior de diferentes tipos (desde universidades de ciencias aplicadas, universidades técnicas y escuelas de cine y artes multimedia, hasta universidades multidisciplinares que se dedican de manera intensiva a la investigación) que, durante tres años, recibirán hasta 5 millones de euros del programa Erasmus + y hasta 2 millones del Horizonte 2020 para integrar iniciativas, cooperar y crear sinergias. A la práctica significa que estas universidades intercambian de una manera mucho más intensa estudiantes, profesores, recursos e información, gracias a la movilidad, pero también a las nuevas tecnologías. De hecho, la pandemia de coronavirus fue, según un estudio realizado por la misma Comisión, un buen momento para poner a prueba esta iniciativa: se crearon, por ejemplo, campus virtuales comunes, cursos semipresenciales o planes pedagógicos conjuntos entre todas las universidades o instituciones de la alianza. Básicamente, este campus interuniversitario permite que estudiantes, trabajadores e investigadores puedan moverse física o virtualmente y compartir servicios, información o trabajo.

Para crear una alianza es necesario un mínimo de tres instituciones de educación superior de tres Estados miembros distintos, que crearán una estrategia educativa a largo plazo, a poder ser interdisciplinar y con menos restricciones relacionadas con la edad, por ejemplo, de lo que supone un currículum universitario habitual. Así, sin nunca perder de vista el reconocimiento oficial en Europa de la formación cursada, los estudiantes pueden crearse un expediente más flexible. Introduce también las llamadas microcualificaciones, que se conceden tras la finalización de cursos de corta duración.

LAS MICROCUALIFICACIONES
Estas microcualificaciones (asimismo llamadas “microcredenciales”) también son otra de las grandes apuestas de Bruselas para mejorar la educación superior europea. Según el Ejecutivo comunitario, son formatos de aprendizaje superior muy flexibles, abiertos también a personas con un trabajo a tiempo completo, por ejemplo, y muy focalizadas en la adquisición de ciertas competencias o habilidades. Se ofrecen en instituciones dedicadas a la educación y formación vocacional (VET, por sus siglas en inglés). La OCDE traduce esta metodología como el Aprendizaje Basado en el Trabajo y, en el caso de España, se centraliza en la Formación Profesional. Sin embargo, como apunta la OCDE en su informe Más allá de la escuela, en el que analiza estos formatos educativos en varios países, hay otros Estados en los que el Aprendizaje Basado en el Trabajo va más allá de la educación secundaria y tiene una oferta más amplia en el ámbito de la educación superior, con un enfoque más relacionado con el perfeccionamiento o la ampliación de conocimientos y habilidades.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

Las microcualificaciones (o microcredenciales) son otra de las grandes apuestas de Bruselas para mejorar la educación superior europea

Etiquetas: Educaciónfuturocampus virtualmicrocualificacionesUniversidad
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
iGenium clausura la 10ª edición estimulando a las empresas industriales a realizar sinergias para la gestión de energía y el ahorro de CO₂

iGenium clausura la 10ª edición estimulando a las empresas industriales a realizar sinergias para la gestión de energía y el ahorro de CO₂

Formación integral y personalizada de innovadores: Un enfoque para optimizar retornos a postgrados y a la sociedad

Formación integral y personalizada de innovadores: Un enfoque para optimizar retornos a postgrados y a la sociedad

Publicaciones recomendadas

Expectativas económicas: de nuestros abuelos a nuestros nietos

Expectativas económicas: de nuestros abuelos a nuestros nietos

2024-05-20
Cristina Gallach, secretaria general adjunta y consejera especial del secretario general de la ONU">
Entrevista a Cristina Gallach, secretària general adjunta i consellera especial del secretari general de l’ONU

Entrevista a Cristina Gallach, secretaria general adjunta y consejera especial del secretario general de la ONU

2017-07-28
¿Hay mercado para esta idea?">
COVID-19: ¿Un impulsor para la integración de los robots?

¿Hay mercado para esta idea?

2020-12-02
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP