Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global

20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-11-17
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
20 años del proceso de Bolonia. Esbozo de un balance

Definida desde su fundación como libre y laica, la Universidad de Bolonia es la universidad en activo más antigua del mundo. Basta con echar un vistazo a su lista de antiguos alumnos ilustres para captar su importancia: desde Dante Alighieri hasta Copérnico, desde Erasmo de Rotterdam hasta Albert Durero.

JORDI SOLÉ CUATRECASES. Director general de Planeta Formación y Universidades (Francia y Marruecos) en el Grupo Planeta.


¿DE DONDE VENIMOS?
Definida desde su fundación como libre y laica, la Universidad de Bolonia es la universidad en activo más antigua del mundo. Basta con echar un vistazo a su lista de antiguos alumnos ilustres para captar su importancia: desde Dante Alighieri hasta Copérnico, desde Erasmo de Rotterdam hasta Albert Durero. No es sorprendente, pues, que la celebración de su 900 aniversario reuniera casi 400 rectores de universidades europeas para firmar la Carta Magna de las Universidades Europeas. La Carta sirvió de impulso definitivo a una serie de contactos entre diferentes países europeos, que culminaron en 1999 con la firma de la Declaración de Bolonia, que apostaba por la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Desde los 29 originales, el número de países firmantes ha ido creciendo a lo largo de los años hasta sumar 48 actualmente (sí, a mí también me sorprende que en Europa haya más de 48 países). Paso a paso, la visión de la Declaración se ha ido concretando progresivamente, hasta transformar completamente el panorama universitario de Europa.
Es pertinente, pues, la denominación habitual de «Proceso de Bolonia», ya que la convergencia de los sistemas de enseñanza superior del continente (Bolonia es un proyecto europeo en el sentido más amplio, y no exclusivamente de la Unión Europea) se ha ido haciendo progresivamente y, en muchos aspectos, todavía está en plena construcción.

Desde los 29 originales, el número de países firmantes ha ido creciendo a lo largo de los años hasta sumar 48 actualmente, transformando completamente el panorama universitario de Europa

ACCID

¿DONDE ESTAMOS?
Veinte años después de la declaración, se puede afirmar que el Espacio Europeo de Educación Superior es una realidad y que sus objetivos básicos (homogeneidad estructural, legibilidad de la oferta y fomento de la movilidad) se han cumplido en buena medida.
Ahora bien, el proceso está lejos de haber terminado, y en algunos ámbitos queda aún mucho camino por recorrer. Vayamos por partes:

caixabank
  • Estructura del sistema. Con carácter general, la adaptación de los sistemas de enseñanza superior de los países firmantes a la estructura en tres ciclos (grado, postgrado y doctorado) fue rápida y eficiente. Dicho esto, no todos los países tomaron las mismas decisiones a la hora de transformar su sistema, en especial en relación a la duración de cada uno de los ciclos. El modelo mayoritario ha sido el de grados de tres años y másteres de dos, pero hay una lista de países (entre ellos, España) que apostaron por priorizar un modelo de cuatro años para los grados y uno para los másteres.
  • Legibilidad de la oferta. Los países firmantes han adaptado mayoritariamente sus ofertas al sistema europeo de créditos (ECTS). Además, el uso generalizado del Suplemento Europeo al Título (documento complementario con información sobre su encaje en el sistema común europeo) ha facilitado notablemente la comprensión de la titulación de los alumnos. Los avances en los marcos comunes de calificaciones y de aseguramiento de la calidad han permitido también avanzar hacia la integración de los sistemas de evaluación de los alumnos y las titulaciones. A pesar de ello, sigue habiendo numerosas particularidades locales y hay pasos adicionales que es necesario realizar en términos de transparencia. La combinación de estos factores, junto con la progresiva complejidad de la oferta, dificulta todavía los sueños de reconocimiento automático de titulaciones, que forma parte esencial de la culminación del proceso de Bolonia.
  • Movilidad e internacionalización. El sueño de Bolonia es que un 20% de los alumnos universitarios europeos tengan una experiencia internacional, ya sea a partir de un reconocimiento de créditos o cursando una titulación completa en un tercer país. No se puede discutir que el proceso de homogeneización europea ha sido un catalizador muy importante de la movilidad internacional. De todos modos, la cifra media apenas alcanza el 9,5% y hay escasamente diez países que superan el 15%. Hay, además, muy poca movilidad para cursar estudios completos (apenas un 2% de los alumnos en países grandes como Alemania, Francia o España) y un desequilibrio importante entre los países emisores y los países receptores de alumno.

 

¿A DÓNDE VAMOS?
Poco más de veinte años después de la Declaración, se puede afirmar que el proceso de Bolonia ha sido un éxito sin demasiada comparación en otros ámbitos. Hay todavía, como hemos visto, trabajo por hacer, pero el sueño de una enseñanza superior integrada en Europa (y no solo en la Unión Europea) está indiscutiblemente más cerca.
Ahora bien, el mundo ha cambiado mucho desde 1999. La digitalización, la globalización, la evolución de las dinámicas geopolíticas, el asentamiento de la conciencia social y ambiental, la emergencia de nuevas disciplinas y un largo etcétera están presentes en el debate europeo en sentido amplio y lo deben estar también en el sistema de enseñanza superior.
En los años a venir, más allá de perseguir los objetivos originales, los órganos de conducción del Proceso de Bolonia (esencialmente el Bologna Follow-up Group y los encuentros ministeriales que se hacen cada par de años) deberán continuar adaptando los objetivos y los indicadores de éxito a esta realidad cambiante. Habrá que hacerlo, además, garantizando la continuidad del consenso colectivo que está en la base del éxito de estos últimos años.
Las bases están, pero el Proceso de Bolonia está lejos de haber llegado al final.

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

El poder de las mujeres. DAFO

Carta a un nonato

El sueño de una enseñanza superior integrada en Europa está cada día más cerca, pero el mundo ha cambiado y retos como la digitalización, la globalización, la conciencia social y ambiental o la emergencia de nuevas disciplinas deben estar presentes

Etiquetas: declaración de Boloniaeducación superiorEuropaUniversidadintegración
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores">
Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores
Mundo Global

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

2022-12-09
El poder de las mujeres. DAFO">
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-11-14
Carta a un nonato">
Carta a un nonato
Análisis

Carta a un nonato

2022-11-07
Publicación siguiente
La iniciativa «Grito por las mujeres afganas» convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona

La iniciativa "Grito por las mujeres afganas" convoca una manifestación virtual en el Paseo de Gracia de Barcelona

¿Cómo llegaran los fondos europeos al tejido empresarial del país? Guía práctica para acceder a las ayudas Next Generation EU

¿Cómo llegaran los fondos europeos al tejido empresarial del país? Guía práctica para acceder a las ayudas Next Generation EU

Publicaciones recomendadas

Buena salud pública. Gestión pública con impacto social">
Buena salud pública. Gestión pública con impacto social

Buena salud pública. Gestión pública con impacto social

2021-01-21
De VUCA a VI2SCA2S">
De VUCA a VI2SCA2S

De VUCA a VI2SCA2S

2021-07-29
La contratación pública en España">
La contratación pública en España

La contratación pública en España

2021-09-03
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP