Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Informes

La formación universitaria de postgrado en España

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-11-25
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
La formación universitaria de postgrado en España

Una vez titulado en un grado universitario, el alumno puede decidir continuar con sus estudios mediante la realización de formación universitaria de posgrado destinada a su especialización académica o profesional. Hay de varios tipos: enseñanzas oficiales (máster oficial y doctorado) y no oficiales (másteres propios, diplomas de postgrado, cursos de especialización y formación permanente en general, que pueden ser ofrecidos por universidades y otras instituciones). En este artículo nos centramos en los estudios de máster oficial que ofrecen las universidades.

ACCID

 

caixabank

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y NORMATIVA
Los másteres universitarios oficiales tienen una duración de entre 60 y 120 créditos ECTS —es decir entre uno y dos cursos académicos—, con validez oficial en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y cuentan con la verificación de la ANECA —o de otras agencias similares autonómicas, como la AQU, en el caso catalán— que debe acreditarlos cada cuatro años.
Los másteres oficiales tienen dos orientaciones: o bien son habilitantes para el ejercicio de una profesión regulada o no habilitantes y tienen una intención formativa. Por otra parte, si se quiere acceder a estudios de doctorado es necesario haber realizado previamente un máster oficial específicamente orientado a la investigación.
Las profesiones reguladas a las que dan acceso los másteres habilitantes son: arquitecto, abogado, procurador, profesor de enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional o idiomas, psicólogo general sanitario, capitán y jefe de máquinas de la marina mercante, e ingeniero, de caminos, canales y puertos; de minas; de montes; naval y oceánico; de telecomunicaciones; industrial; aeronáutico y agrónomo.
En cuanto a la normativa sobre los másteres oficiales es relativamente reciente. El curso de inicio de impartición en España fue el 2006-2007. Desde entonces, el incremento de los programas, matriculados y titulados ha sido muy notable. Para el curso 2019-2020, según los datos oficiales definitivos del Ministerio de Universidades, había matriculados 237.174 estudiantes de máster oficial en el sistema universitario español (SUE) de los cuales se graduaron 127.388 alumnos. La magnitud de estas cifras nos muestra la importancia que tiene para el país su calidad.

UNIVERSIDAD PÚBLICA VS. UNIVERSIDAD PRIVADA
Este año, el Sistema Universitario Español (SUE) lo conforman 50 universidades públicas (47 presenciales, 1 no presencial y 2 especiales: no disponen de titulaciones de grado) y 39 privadas (33 presenciales y 6 a distancia).

Matriculación.La participación de las universidades privadas en el total de la matrícula de los másteres oficiales es muy significativa. Si bien en el caso del grado representan menos del 20% del total de matriculados en el Sistema Universitario Español (SUE), en cuanto al máster oficial están por encima del 40% de los estudiantes. De este 40%, más de la mitad corresponde a universidades privadas no presenciales.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

 

Oferta académica y modalidad de estudio.Una vez vista la respuesta de la matrícula a la oferta del SUE, analizamos brevemente su dimensión y distribución. Para el curso 2020-2021, las titulaciones de máster oficial ofrecidas por el SUE fueron de 3.613, de las que el 77,8% constaba de 60 créditos y el 24,2% se impartían en universidades privadas. Los programas de máster oficial en universidades privadas presenciales se pudieron seguir en mayor medida que en las públicas presenciales en una modalidad distinta a la estrictamente presencial (híbrida o en línea): 42,5% frente al 14,4%.

 

Precio.Los precios de los másteres oficiales en las universidades públicas están regulados a nivel estatal: la normativa da un margen a las comunidades autónomas para fijarlos dentro de unos umbrales previamente establecidos. De este modo, para el curso 2020-2021 los precios de los créditos de la primera matrícula, en el caso de los másteres habilitantes, son lógicamente diferentes por comunidades y van desde los 31,1 euros de Castilla y León y los 29,5 de Madrid y Cataluña a los 11 de Galicia y los 11,4 de Canarias. Y en cuanto a los másteres no habilitantes, el importe por crédito va desde los 52,3 euros de Madrid y los poco más de 41 de Castilla y León y Cataluña hasta los 11,9 de Galicia, los 13,4 de Canarias y los 13, 7 de Andalucía.
En las universidades privadas los precios de las matrículas no están sometidos a las restricciones de las públicas y no hay que decir que son más altos. Sin embargo, en general, la diferencia entre cursar un máster oficial en una universidad pública o una privada no es tan significativa como la que se da en el ámbito del grado.

La participación de las universidades privadas en el total de la matrícula de los másteres oficiales es muy significativa. Si bien en el caso del grado representan menos del 20% del total de matriculados en el Sistema Universitario Español, en el máster oficial están por encima del 40% de los estudiantes (más de la mitad corresponde a universidades privadas no presenciales)

EL VALOR AÑADIDO DEL MÁSTER OFICIAL
En comparación con el grado universitario, en el máster oficial se registran mejores indicadores académicos: por ejemplo, el porcentaje de créditos aprobados respecto a los matriculados en el curso 2018-2019 fue de cerca del 90% frente al 78% del grado, o la tasa de abandono del estudio el primer año fue del 12,3% (21,8% en el caso del grado). Asimismo, en los másteres de un año, el 72,3% de los estudiantes se gradúan en el tiempo teórico estipulado, mientras que en el grado de cuatro cursos (que representa el 94,2% del total de grados) esta tasa está en el 36,2%. El 22,3% de los estudiantes que se titularon en grado en el curso 2017-2018 comenzaron el máster en el curso siguiente 2018-2019 (pero solo el 53,8% de estos lo hicieron en la misma universidad). El hecho de que los estudiantes, en buena parte, cambien de universidad, y a menudo incluso de comunidad autónoma, es fruto de contar con más y mejor información, de que haya una competencia más fuerte entre universidades y de una especialización profesionalizadora más cuidada.
También los titulados en másteres oficiales registran mejores indicadores de inserción laboral que los de grado en cuanto al encaje entre el nivel de estudios y el trabajo que desarrollan y el salario percibido. Así, con datos de la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios del INE, referente a los titulados del curso 2013-2014 que trabajaban en el año 2019, prácticamente el 62% de los de máster ingresaban a partir de 1.500 euros netos al mes en comparación con el 54% de los de grado. En cuanto al nivel de sobrecualificación era unos siete puntos porcentuales inferior: entorno al 87% de los titulados en máster trabajaba en ocupaciones de alta cualificación (directores y gerentes, técnicos y profesionales científicos e intelectuales y técnicos y profesionales de apoyo) frente a menos del 80% de los de grado. Estos datos son una muestra de la mejora del sistema cuando dispone de más capacidad de decisión y más voluntad de adecuación a la demanda.

En comparación con el grado universitario, en el máster oficial se registran mejores indicadores académicos y de inserción laboral: el 62% de los titulados de máster del curso 2013-2014 que trabajaban en el año 2019 ingresaban a partir de 1.500€ netos/mes en comparación con el 54% de los de grado (fuente: INE)

Etiquetas: doctoradosposgradouniversidad públicauniversidad privadamaster
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias

Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias

Publicaciones recomendadas

BIBC ultima los detalles de los II Premios Movers & Shakers">
BIBC ultima los detalles de los II Premios Movers & Shakers

BIBC ultima los detalles de los II Premios Movers & Shakers

2018-06-14
El autoconsumo, motor de empleo de alta calidad">
El autoconsumo,  motor de empleo de alta calidad

El autoconsumo, motor de empleo de alta calidad

2019-03-22
París. La ciudad de las luces, del amor… ¿y de los negocios?">
París. La ciudad de las luces, del amor… ¿y de los negocios?

París. La ciudad de las luces, del amor… ¿y de los negocios?

2015-04-30
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • La curva de Beveridge:
    un análisis de la relación entre desempleo y vacantes laborales
  • Independencia tecnológica: DAFO
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP